El estrés es una de las principales causas de nuestros problemas de salud. Desde fatiga adrenal, ansiedad, insomnio y depresión, a enfermedades autoinmunes, sobrepeso e infartos.
Todos estamos muy ocupados; tenemos que ir a sitios, hacer cosas y ver a gente. ¿Entonces cómo lo hacemos? ¿Cómo hacemos para gestionar el estrés, ir al trabajo, cuidar de nuestra familia y cuidarnos a nosotros mismos?
¿Crees que es imposible controlar el estrés de tu vida?
Cuando tu vida es un torbellino, lo más seguro es que no te puedas permitir el lujo de desaparecer durante una semana a meditar a un retiro espiritual, ¿entonces cuál es la solución?
Voy a hacerte un resumen de nueve cosas sencillas que todos podemos poner en práctica. Entre ellas, algunos cambios de actitud y unos cuantos actos que no nos tomarán más de un par de minutos. Son gestos que puede que no nos solucionen nuestro estrés más grave, pero sí nos ayudarán mucho en el día a día.
Realiza una tarea, solo una
Es muy estresante estar cambiando de una tarea a otra, así que en la próxima actividad que hagas, olvídate de todo lo demás y permanece presente en esa única tarea.
Sumérgete plenamente en ella, libérate de esa sensación tan habitual de tener que hacerlo con prisas porque hay que pasar a la siguiente tarea.
Siempre habrá una siguiente tarea, nuestra lista de cosas que tenemos que hacer nunca se acaba, así que permite que esas cosas sean para más tarde. Permanece 100% en lo que estás haciendo ahora, como si fuese la única razón de tu existencia.
Respira. Baja las revoluciones. Revisa tus compromisos y prioriza el orden. Haz las cosas una a una y empieza ya. Y recuerda que los resultados son más importantes que el tiempo que tardas en conseguirlos.
No intentes controlar lo incontrolable
Lo que te causa estrés es el miedo, no factores externos como tus responsabilidades en el trabajo, las broncas de tu jefe o tus temas familiares. Todo eso es parte de la vida, pero se convierten en una fuente de estrés cuando tienes miedo a fracasar, cuando tienes miedo de no gustar a los demás, cuando tienes miedo de no ser lo suficientemente bueno, cuando tienes miedo de que te abandonen…
Tus miedos son producto de tu imaginación, de alguna fantasía que tienes acerca de cómo deberían ser las cosas. Temes no estar a la altura de esa fantasía. La imagen que tienes en tu cabeza es que vas a ser perfecto, vas a gustar a los demás, te sentirás bien y cómodo todo el tiempo, tendrás éxito en todas las facetas de tu vida. Gracias a estas fantasías sientes que controlas un mundo que está fuera de tu control, pero en realidad te están haciendo daño porque hacen que sientas miedo y estrés.
Deja de intentar controlarlo todo. El caos y la incertidumbre no son malos. Confía en que todo va a estar bien. Tendrás menos miedos y sentirás menos estrés. Te recomiendo la lectura de este libro.
Para reducir el estrés, deja de intentar controlarlo todo. Todo va a estar bien.
CLICK PARA TWITTEARAcepta a las personas como son
Nos enfadamos con otras personas porque no concuerdan con nuestra fantasía de cómo deberían actuar. Intenta en vez aceptarlos por quienes son, y date cuenta de que, al igual que tú, son imperfectos, están buscando la felicidad y se están esforzando por encontrarla. Lo están haciendo lo mejor que saben. Acéptalos tal y como son. En la mayoría de los casos es imposible cambiarlos, así que ahórrate ese estrés innecesario.
En lugar de intentar cambiarlos, ofréceles tu apoyo y predica con el ejemplo.
Sal a pasear
Cuando sientes que las cosas se te van de las manos, tómate 10 minutos para salir a pasear y despejarte la cabeza. Es casi milagroso. Las personas que han experimentado situaciones vitales muy estresantes suelen sentir mejorías en su estado de ánimo después de dar un paseo al aire libre. Es la forma más efectiva de reducir la presión de una mente preocupada.
Venga, anímate. Piensa en darte un respiro y sal a dar un paseo de 5 o 10 minutos, si es en un parque o algún lugar donde haya árboles, mejor. Esto no es hacer el vago. Lejos de ser una pérdida de tiempo, es muy probable que esta acción tenga un efecto restaurador en tu mente y te ayude a recuperarte del estrés y de la fatiga. Te recomiendo leer este libro de técnicas para relajar el cuerpo y calmar la mente.

ÚNETE GRATIS AL RETO STRESS LESS
Te ayudaré a conocer tus mayores fuentes de estrés y a aprender a reducirlo de forma inteligente e intuitiva.
Durante el reto recibirás un email diario con coaching, inspiración y "deberes" para que vayas poniendo en práctica todo lo que estás aprendiendo. Cuando finalice el reto seguirás recibiendo contenido exclusivo una vez por semana.
Haz prácticas cortas y efectivas de mindfulness
No hace falta que medites todos los días durante 30 minutos para conseguir los beneficios del mindfulness. Puedes realizar estas actividades que te ayudarán a calmarte y a resetearte siempre que lo necesites:
- Presta atención a tu respiración durante 1 minuto, escúchala y siéntela.
- Haz un escaneo corporal, durante 30 segundos, concentrándote en cómo sientes cada parte en este momento.
- Fíjate en tus pensamientos acerca de las preocupaciones, miedos, dudas, ideales y juicios durante 1 minuto. Date cuenta de que estos pensamientos no son más que pensamientos y no necesitas creerlos ni reaccionar a ellos.
- Da un paseo, prestando atención a tus pies, tus piernas, tus brazos, manos, cuerpo, tu respiración y tu entorno.
Puedes hacer una o más de estas sencillas prácticas de mindfulness cada vez que lo necesites.
Deshazte de tus pensamientos erróneos
Antes de dominar una nueva forma de ser es necesario aprender a pensar de una forma nueva. Detrás de cada sentimiento de estrés se encuentra un pensamiento erróneo. Antes de ese pensamiento no sufrías, solo comienzas a sufrir después del pensamiento. Cuando te das cuenta de que el pensamiento no es real, de nuevo desaparece el sufrimiento.
Cuando cambias tus pensamientos, cambias tu vida. Así que la próxima vez que te pilles estresado por un pensamiento, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Es verdad? Esta pregunta aparentemente tan sencilla te puede cambiar la vida.
- ¿Puedo estar 100% seguro de que es verdad? Ésta es una oportunidad más para que puedas abrir tu mente y buscar dentro de ti hasta que encuentres las respuestas que están debajo de lo que asumes como cierto.
- ¿Cómo me siento cuando pienso esto? Cuando te haces esta pregunta comienzas a notar el efecto interno de causa y efecto que tiene en ti este pensamiento. Verás que cuando te lo crees tus sentimientos pueden ir desde una leve incomodidad al pánico, ansiedad y miedo más extremos. ¿Qué sientes? ¿Cómo tratas la situación o la persona en la que estás pensando? ¿Cómo te tratas a ti mismo cuando te crees ese pensamiento? Intenta concretar.
- ¿Quién sería yo y qué haría de forma diferente si no tuviera este pensamiento? Imagínate en tu situación, o en presencia de esa persona, sin creer ese pensamiento. ¿Cómo cambiaría tu vida si ese pensamiento no existiera en ti? ¿Cómo te sentirías? ¿Y qué prefieres, la vida con o sin ese pensamiento? ¿Cómo te sientes mejor?
Deja de compararte
A menudo la razón por la que lo pasamos tan mal, nos estresamos y nos sentimos inseguros es porque estamos comparando nuestras circunstancias más privadas y personales con los momentos destacados y públicos de los demás.
Deja de hacerlo. No compares tu primer capítulo con el capítulo 23 de otra persona. Sigue tu camino, escribe tu historia y fíjate en tus logros y en tus cualidades. Nunca te abandones.
La próxima vez que te pilles comparando tu vida con la de otra persona, recuerda estas dos fórmulas:
- La Fórmula de la Felicidad = hazlo lo mejor que TÚ puedas y siéntete bien y orgulloso por ello.
- La Fórmula de la Infelicidad = Compárate con los demás.
Conoce la fórmula de la felicidad que te ayudará a reducir el estrés en tu vida.
CLICK PARA TWITTEARSé consciente de todo lo que va bien y sé agradecido
Ignorar todo lo maravilloso de nuestra vida es una tragedia. Cuando te preocupas por no tener la vida que piensas que deberías tener, te pierdes la belleza de todo lo que ya tienes. Te costará ser feliz si no agradeces todas las cosas buenas que hay en tu vida en este momento.
Aquí tienes un ejercicio de gratitud muy sencillo que no te tomará más de cinco minutos:
Todas las noches, antes de acostarte, escribe tres cosas que han ido bien durante el día y sus causas. Simplemente apunta una explicación corta por cada cosa buena.
Y ya está. Nos gastamos miles y miles de euros en teléfonos, coches, casas y vacaciones de ensueño con la esperanza de que estas cosas nos aporten un chute de felicidad. Esta alternativa es gratuita y funciona. De hecho, es adictivamente efectiva. Pruébala durante una semana y lo más seguro es que, pasado este tiempo, no quieras dejar de hacerlo.
Usa tu cuerpo
Nuestro cuerpo es el instrumento más alucinante que tenemos, así que cuando no encuentres alivio, utiliza tu cuerpo para calmar tu mente.
La mente es un reflejo de nuestro cuerpo al responder a sus niveles de tensión, respiración, movimiento y concentración. De la misma manera el cuerpo también es un espejo de nuestros pensamientos, sentimientos, humor y responde a nuestro estado mental, las preguntas que hacemos y las palabras que pronunciamos.
Si cuerpo y mente están tan conectados, uno tiene un efecto directo sobre la otra y viceversa, está claro que si controlamos una de esas partes de forma consciente, influirá y transformará a la otra.
Si modificamos cómo usamos nuestro cuerpo podemos influir en nuestro estado mental y transformar nuestra actitud. Imagínate que estás de mala leche, cabizbajo, con los hombros caídos hacia adelante, frunciendo el ceño y resoplando. Luego haz lo contrario: ponte erguido y planta una gran sonrisa en tu cara. Respira profundamente y estira tus brazos hacia arriba.
¿Te sientes mejor?
Utiliza lo que tienes. Tu cuerpo es la mejor herramienta para cambiar tu actitud y aliviar el estrés de forma inmediata. Te recomiendo ver esta maravillosa charla de Amy Cuddy.
Algunas recomendaciones más
¿Has hecho ya todas estas cosas y quieres alguna recomendación más? Estos consejos también te van a ayudar:
- Reduce tu número de compromisos diciendo “no” cuando sabes que deberías hacerlo.
- Elimina tareas que no sirven para nada de tu lista de cosas por hacer.
- Medita durante 10 minutos al día.
- Duerme más.
- Haz ejercicio todos los días.
- Come mejor.
- Abraza a alguien que quieres.
La mayoría de las personas intentan sobrellevar el estrés usando métodos dañinos: beben, fuman, comen chucherías o bollos, discuten, ven la televisión sin sentido, etc. Lo irónico es que estas actividades casi siempre causan más estrés.
Así que no te trates tan mal. Utiliza las ideas que he compartido hoy contigo para superar los momentos difíciles sin tener que recurrir a estas muletillas autodestructivas.
Ahora cuéntame tú
¿A ti qué te va mejor para gestionar y aliviar el estrés cuando necesitas un respiro? Déjanos un comentario más abajo para compartir tus pensamientos.
A mi??? Coger mi portátil y darme un paseo por la comunidad, en silencio y relajada. Gracias por todo.
Qué bonita eres 🙂
Y a mí me encanta que te des esos paseos por ahí.
Muchos abrazos,
Edurne
Hola Edurne, muy bueno tu artículo.
A mi, para manejar mi estrés me va genial dejarlo todo y salir a la calle. Si puedo paseo por un parque,. Si voy sola pienso y respiro, me intento tranquilizar y poner orden a mi desorden y si voy con alguien, intento hablar, sacar mis pensamientos, que alguien me escuche….
El paseo es infalible Reme. Incluso en los casos de estrés más graves suele ser muy efectivo.
Me alegro de que te sirva y espero que encuentres inspiración en las otras herramientas que he compartido en el artículo.
Un abrazo,
Edurne
gracias 🙂
De nada, Ronal.
Y gracias a ti por estar aquí.
Un abrazo,
Edurne
Pues algunos ya los estoy practicando (sobre todo el número 1).Algunos otros me cuestan más. Pero bueno,no es algo inmediato.El mar para mi es lo mejor. Y si estoy hiper agotada-dormir.Gracias,Edurne.
Enhorabuena por estar practicando ya algunos de estos consejos. El primero sobre todo suele ser muy difícil para la gente hoy en día. Estamos tan acostumbrados a la multitarea que cuesta mucho centrarse en una sola tarea hasta terminarla. Así que te aplaudo.
El mar a mí también me encanta y relaja mucho. Aprovecha que lo tienes más cerca 🙂 Y dormir, permítete descansar siempre que lo necesites, quiérete tanto como a los demás.
Un fuerte abrazo,
Edurne
A mi sin duda la práctica del yoga. Es como una pastillita de felicidad. Y bailar, como si nadie me estuviera mirando. Abrazar a mis gatitos, compartir un ratito con mi.marido Jorge, que me trasmite mucho ánimo. Ojalá yo viera todas esas cosas buenas que ve en mi. Bueno, cierto es que con tanta gente estupenda a mi alrededor estoy mejorando. Muchas gracias por tus palabras.
Si puedo, me voy a una clase de Hot yoga. O hago ejercicio de forma intensa. Es lo que me funciona mejor. También verbalizar mi malestar con algún amigo.
Uoooooo ?? Enhorabuena, porque se ve que todas esas palabras salen de tu experiencia personal. Y no hay mejor forma de transmitir algo que desde la propia vivencia!! Buen trabajo!!
Bailar DANZA ORIENTAL! Me reconecta conmigo misma, le devuelve la flexibilidad a mi cuerpo entumecido por la tension y el estrés, me desconecta la mente cuando no hay quien la pare y poco a poco me lleva a gozar del aquí y ahora!
gracias, lo pondré en práctica.
Tengo poco tiempo para relajarme. El año pasado estuve tan preocupada y estressada que cai enferma y aun no me he recuperado..lo que me relaja es practicar kundalini yoga el fitness y leer un libro que me entusiasme..tengo que sacar tiempo para mi aunque entre el trabajo y los niños es complicado..llevo sin hacer ejercicio hace mucho y lo noto mental y fisicamente..Gracias Edurne por tus publicaciones y tu web…me encanta
Gracias, voy a intentar seguir tus consejos ?
A mi me va muy bien relativizar el «problema» que me pienso que tengo, y evaluar de qué manera me afecta a mi directamente. Muchas veces me doy cuenta que nos preocupamos por tonterías, que nos hacen un poco menos felices y que si nos paramos 5 minutos a analizarlos, se reducen a la mitad o hasta llegan a desaparecer.
ahora mismo estoy en uno de esos momentos de bajón!! y noo veas lo que me ha hecho frenar tu artículo!! eso lo que normalmente hacía y que ahora que lo necesito he olvidado!! gracias por recordármelo . gracias
Gracias, te mando un cariñoso saludo desde Mèxico.
Gracias Edurne . A mí la mejor manera de relajarme es cocinar , es cuando desconecto de todo . Aunque algunos de tus consejos ya los llevo en practica pero otros los voy a utilizar
Mil gracias por hablar de este tema. Me llega en un momento de cambios. Cambios que yo no me hubiera imaginado hace unos meses que pudiera conseguir. Y si, tienes TODA la razón cuando hablas de los miedos que te paralizan y te sientes impotente. Ahora ya no, tus consejos han sido «el empujoncito mágico» que me ayuda. ¿Será casualidad?…a veces el universo conspira un poquito para señalarte el camino.
A mí me ayuda mucho la aceptación.Dentro del orden acepto un poco de caos.Acepto tirar la toalla si me canso.Acepto que,a mi edad, ya no es todo querer y poder,en fin,que-como decís-no controlo,no impongo,no me obligo.
Para armonizar,muchas cosas:caminar,estar con las plantas,jugar con el gato;ese ratito de Yoga o juntarme con amigas a reír.
Gracias Edurne!
Un abrazo.
Un paseo nocturno, dejando responsabilidades familiares en casa…Bueno, más que paseo, camino rápido!! jajaja me libero, mi mente se esclarece un poquito y parece que cojo aire y, con ello, fuerzas para seguir adelante.
Yo ya he vivido un «si no te paras tú, te paro yo» de la vida… Con 34 años (maestra de profesión y madre de 3 pequeños), me diagnosticaron cáncer de mama. Ya estoy bien pero a veces me obligo a mirar atrás y recordar todo el proceso que pasé para echar el freno, porque el ritmo de la sociedad en la que vivimos te arrastra a la mínima que te despistas… Y esto no es bueno… Si te cuidas con lo que comes, debes cuidarte también con lo que sientes y piensas… y esto es quizá lo más difícil… Para ello practico también yoga y de vez en cuando hago una escapadita con una amiga de las de verdad. ¡¡Hay amistades terapéuticas!!
Muchas gracias por tus aportaciones Edurne, cuando te leo siempre parece que me hables a mí!! jiji
Un abrazo
Gracias por tus consejos Edurne,
Son muy buenos. Falta ponerlos en practica…
montaña montaña i montaña, mi terapia… gracias Edurne
Muchas gracias por cuidarnos y por estar ahí para nosotros con tus sabios e iluminadores consejos.
Un abrazo
Felicidades Edurne, muy buenos consejos. A mi lo que me pone, es el silencio y ser plenamente consciente del ahora, tranquilidad absoluta, y como ya he pasado por momentos difíciles en los cuales me afecta la salud, te aseguro que no
me dejo caer en ello otra vez. Besos.
Hola Edurne,
Además de pasear, hacer ejercicios me deja muy contenta y leve… me da el subidon jijiji. Tb cuando me siento estresada, paro, respiro y busco otra cosa para desviar mis pensamientos malos a los buenos, x ejemplo: hacer el amor, en todos sus sentidos… jajaja (echar un polvo, abrazar, dar amor, reír a carcajadas, dar mimos a mis hijos… cosas así??)
Besotes!?
Cuando salgo a correr ir pensando, no se si es meditación pero luego me siento mucho mejor. 5 o 10 km y más relajado jeje
Siento un comentario tan negativo, pero es que a mi no me funciona nada
Con una enfermedad en fase terminal, lo único que le da sentido a mi vida son mis dos hijas pequeñas , pero a la vez me vuelvo loca pensando que va a ser de ellas cuando mama ya no este.
Hago técnicas de relajación , ya no hago ejercicio por mi situación física , acudo a sesiones de psicoimmunologia vía skype …
Y ahora me estoy desahogando, releyendo este texto que tengo en favoritos
A veces , el estrés no te deja ver más allá y yo se que me empeora … pero hay días que todo sale mal y sabes que va a ir peor
Siento el rollo , admiro mucho tu blog aunque nunca había escrito , pero he usado tus consejos muchas veces
Un beso virtual , Edurne
Gracias Edurne
Como siempre genial el artículo. Ando en un momento de estrés que he de parar. Empecé con lo de Headspace y al final del mismo estrés lo dejé. Muy mal hecho. Y mira que me sé la teoría!! A ver si la pongo en práctica y hago lo que pones que hay cosas que no había reparado en ellas por que llevo una semana de un nerviosismo enorme que ni la valeriana me calma. Y llega la noche y mi mente no para.
Un abrazo gordo, Edurne
Buén tema! Las obligaciones diarias con el ritmo frenético que acarrean hacen muy difícil frenar y ver las cosas desde otros puntos de vista…
Particularmente, como a la mayoría de tíos, lo que nos funciona muy bién es una intensa sesión de sexo. Te da energía y autoestima suficiente para «echar pa’lante».
Yo superé una pérdida y me enfrento al estres del trabajo, enfermedades de familiares e inseguridades dedicando una hora diaria a caminar, y dos dias a la semana yoga y pilates. Y una vez desestresada físicamente haciendo ejercicios mentales de superación y de avance ya que la vida son etapas de tranquilidad y etapas de vértigo, y de todas ellas se aprende.
Hola, me encantan tus artículos, acabo de pasar por una profunda depresión a consecuencia del estrés, y llevas razón en todas las recomendaciones que expones, a mi me ha costado una enfermedad muy dura para darme cuenta de todo esto que estás recomendando, y realmente ves que la vida es para disfrutarla con las pequeñas cosas que nos ofrece, no somos máquinas , yo agradezco cada día que amanece, e intento ser positiva, descanso cuando me lo pide mi cuerpo, disfruto de mi familia y mi trabajo, busco momentos para dejar la mente en calma, así como también para cultivarla leyendo, haciendo cursos, procuro disfrutar del bien clima que ofrece el sitio donde vivo, salgo a pasear por la playa, y en definitiva no paro de sonar despierta y buscar nuevas motivaciones
Buenos consejos, Yo aplico ya uno EL DE LA RESPIRACION,
Imprescindible, Gabriel!
Un abrazo,
Edurne