En mi página de Facebook casi siempre estoy hablando de la kombucha. De hecho, soy adicta a la kombucha. Me encanta. Simplemente me encanta su sabor. Me encanta su olor. Y me encanta cómo me desafía para experimentar con nuevas combinaciones.
¡Si hasta me encanta el hongo liso y resbaladizo que se utiliza para preparar esta bebida!
Además, recibo muchos mensajes y comentarios de lectores que nunca han oído hablar de ella. O que les suena pero no tienen muy claro lo que es o cómo prepararla.
Por ese motivo, en este artículo quiero compartir algo de información sobre esta maravillosa bebida fermentada. Se trata de una introducción. Pero en los próximos posts te seguiré contando más sobre la kombucha y sobre cómo puedes prepararla en casa.
¿Qué es la kombucha?
A lo largo de cientos de años, muchas personas han estado bebiendo té fermentado por todo el mundo. Y a pesar de que cada cultura la ha llamado por distintos nombres, todas han elogiando sus beneficios probióticos. Además de su sabor refrescante.
¿Pero alguna vez te has preguntado qué es lo que produce esta bebida tan especial y cómo funciona? Puede que esa torta resbaladiza y correosa a la que llamamos “hongo de la kombucha” (por su apariencia), o SCOBY en inglés, te resulte familiar.
Si no es el caso, SCOBY es un acrónimo de Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast (cultivo simbiótico de bacterias y levaduras). Y “simbiótico” significa que las cepas de bacterias y levaduras conviven en una comunidad compleja y de apoyo mutuo. Es decir, dependen las unas de las otras.
De hecho, las bacterias y levaduras específicas en la kombucha son las que hacen que esta se comporte como lo hace. Y las que producen la efervescencia y el sabor que esperamos en ella.
¿Cuáles son las cepas más habituales de la kombucha?
En primer lugar, tenemos que tener claro que no todos los cultivos de kombucha contienen exactamente las mismas cepas. Sin embargo, generalmente éstas son algunas de las que podemos esperar:
Acetobacter: Esta es una cepa de bacteria aeróbica (necesita oxígeno) que produce ácido acético y ácido glucónico. Siempre se encuentra en la kombucha. Además, las cepas de acetobacter también son responsables de construir el hongo.
Acetobacter xylinoides y acetobacter ketogenum: son dos cepas que podemos encontrar en la kombucha.
Saccharomyces: Esto incluye un número de cepas de levadura que producen alcohol. Son los tipos de levadura más comunes en este cultivo y pueden ser aeróbicos o anaeróbicos. Entre otros, incluyen Saccharomycodes ludwigii, Saccharomycodes apiculatus, Schizosaccharomyces pombe, Zygosaccharomyes y Saccharomyces cerevisiae.
Brettanomyces: Es otro tipo de cepa de levadura, aeróbica o anaeróbica, que se suele encontrar en la kombucha. Produce alcohol o ácido acético.
Lactobacillus: Aunque no siempre se encuentra en la kombucha, es un tipo de bacteria aeróbica que a veces está presente. Produce ácido láctico.
Pediococcus: Estas bacterias anaeróbicas producen ácido láctico. A veces se encuentran en la kombucha, pero no siempre.
Gluconacetobacter kombuchae: Es una bacteria anaeróbica que se encuentra únicamente en la kombucha. Su alimento es el nitrógeno que se encuentra en el té y produce ácido acético y ácido glucónico. Además de que construye el hongo.
Zygosaccharomyces kombuchaensis: Una cepa de levadura que sólo se encuentra en la kombucha. Produce alcohol y efervescencia. También contribuye a la construcción del hongo.
Otros nutrientes de la kombucha
Además, la kombucha cuenta con diversos nutrientes. En concreto, distintos ácidos y ésteres que otorgan a esta bebida su particular sabor y burbujas.
Dentro de estos componentes se encuentra el ácido glucónico. Precisamente, esta es la diferencia principal entre la composición de la kombucha y del vinagre de sidra de manzana. Además, la kombucha aporta microdosis de vitaminas C y B en un formato fácilmente digerible por el cuerpo.
No obstante, el contenido concreto de bacterias, azúcar y el componente ácido de la kombucha dependen de muchos factores. Entre ellos el cultivo con el que has comenzado, el tipo de té y de azúcar que utilizas. Sin olvidarnos de la fuerza del té, el tipo de agua, el tiempo de fermentación, la temperatura en que se lleva a cabo la misma. Además de otras variables.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de la kombucha?
1. Desintoxicación
Uno de los mayores beneficios de la kombucha es la desintoxiación. Entre otros motivos, porque promueve la salud hepática. Además, es rica en muchas de las enzimas y ácidos bacterianos que produce tu cuerpo. También son los que utiliza para desintoxicar el sistema, reduciendo así la carga pancreática y hepática.
2. Apoya la digestión y salud del sistema digestivo
Otro de los beneficios de la kombucha es que es una bebida probiótica. Es decir, está fermentada de forma natural mediante una colonia de bacterias y levaduras. Los beneficios en este aspecto son numerosos. Entre otros, mejoras en la digestión y sobrecrecimiento de cándida, claridad mental y estado de ánimo.
3. Articulaciones
Además, la kombucha contiene glucosaminas que ayudan a prevenir y a tratar todo tipo de artritis.
Las glucosaminas aumentan la producción de ácido hialurónico sinovial. Y el ácido hialurónico contribuye a la conservación de la estructura del cartílago. También previene los dolores artríticos, con un alivio comparable a los AINEs y con beneficios respecto a los glucocorticoides.
4. Refuerzo del sistema inmune
Por si todo lo anterior no fuera suficiente, la kombucha es extremadamente rica en antioxidantes. Por tanto, nos ayuda a estimular la respuesta inmunológica y los niveles de energía.
En pocas palabras, la kombucha es una bebida natural llena de probióticos y aminoácidos saludables.
Para aquellos que no lo sepan, probiótico significa, literalmente, “para la vida”. A diferencia de los antibióticos, que eliminan TODAS las bacterias en tu cuerpo (incluso las buenas), los probióticos restablecen la ecología natural de la flora intestinal.
Además, los probióticos refuerzan el sistema inmunológico, mejoran el estado de ánimo, combaten alergias y desintoxican el cuerpo.
La kombucha: tu aliada para ganar salud
Sin embargo, la kombucha no es la panacea. No se trata de una bebida con superpoderes que haga algo. Como si fuera una medicina cuyo objetivo es curar síntomas específicos.
Por el contrario, se trata de una bebida que promueve la salud. Que le aporta al cuerpo lo necesario para curarse al:
- Ayudar al hígado a eliminar substancias dañinas
- Promover el equilibrio en el sistema digestivo
- Aportar vitaminas, enzimas y ácidos que promueven la salud
Otro de los beneficios de esta deliciosa bebida es que te ayudará a desengancharte y olvidarte de los refrescos azucarados y carbonatados de una vez por todas.
Un poco de historia, leyendas y otras curiosidades
No podía hablar de la kombucha y no contar algo más sobre su historia.
En concreto, me gusta una leyenda que cuenta que la kombucha fue creada en la Dinastía Qin (220 AC) para el Emperador Qinshi Huangdi. Como ya sabes, para los chinos siempre ha sido de suma importancia la búsqueda de todo tipo de elixires para la longevidad. Por ese motivo, en esos tiempos se conocía como “El Elixir de la Inmortalidad”.
Y durante la Revolución Cultural se podía encontrar un recipiente de este té fermentando en cada hogar. Por desgracia, hoy en día ya no forma parte de la rutina diaria en el estilo de vida moderno de los ciudadanos chinos.
Según otra historia, un médico coreano, el Dr. Kombu, se la llevó al Emperador japonés Inyoko en el año 414 DC. Y se dice que los samuráis la utilizaban para darse energía en las batallas.
También, otros cuentan que una bebida avinagrada fermentada llenaba los odres de Gengis Kan y sus ejércitos.
Además, se sabe que desde Asia viajó a través de la Ruta de la Seda hasta Rusia. Y posteriormente a casi toda Europa. De hecho, la kombucha fue muy popular en Rusia y Europa hasta la Segunda Guerra Mundial. Con la llegada de la guerra y el racionamiento del azúcar y del té, esta práctica se perdió. Por suerte, unos pocos pudieron preservar la tradición. Y tras la guerra resurgió entre las clases altas italianas; y posteriormente volviendo a Europa del Este.
Finalmente, la escritora Betsy Pryor ha comparado a la kombucha con un hombre lobo, ya que afirma que le afectan las fases de la luna: “El té resulta más ácido cuando la luna está llena, y más dulce cuando la luna está creciente o menguante.”
Algo así como las personas, ¿verdad?
La bebida de los mil nombres
A lo largo de los siglos, la kombucha se ha conocido por muchos nombres. Estos son algunos de ellos:
- Tschambucco
- Kargasok
- Mo-Gu
- Kambotscha
- El Remedio de la Inmortalidad
- Kwassan
- Kvass de Té
- Embuya Orientalis
- Champignon de Longue Vie
- Koucha Kinoko
- Volga Fungus
- Manchu Fungus
- Olinka
- Spumonto
- Teepilz
- Hongo de Manchuria
- Pinchia Fermentans
¡Y seguro que muchos más!
Algo que se conoce por tantos nombres y que se ha heredado en tantas culturas distintas merece la pena investigarlo. Por ello, te animo a probarlo. No estamos separados de la naturaleza. Sin la ayuda de bacterias beneficiosas y otros organismos, no podemos sobrevivir. En la sociedad moderna es fácil creer que controlamos a la naturaleza. Sin embargo, la realidad es que vivimos en simbiosis con otros seres vivos. Así es como funciona. Es lo natural.
¿Conocías ya la kombucha antes de leer este post?
En próximos artículos vamos a profundizar en cómo debemos escoger los ingredientes y los utensilios para preparar la kombucha, instrucciones para su fermentación, elaboración de sabores y embotellado, FAQs, recetas y más.
Enlaces a los siguientes artículos de la serie: Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5.
Hola, y donde se puede obtener este hongo?
Hola Mónica, ¿eres de España? En esta página puedes encontrar a gente que regala bebés de kombucha. Si estuvieras en Madrid, te lo podría dar yo en mano.
Buenas, he visto que tienes kombucha, todavía sigues regalándola? Me gustaría hacer el té pero no encuentro a nadie que lo comparta. Sí tuvieses y me pudieses dar te lo agradecería. Soy de Madrid, sí sigues viviendo por aquí podría acercarme a por ello. Espero contestación. Un saludo, Pilar.
Hola Eva.
Con tu receta de chucrut me ha ido genial. Lo toma de vez en cuando mi hija que esta ahora embarazada.
Me gustaría hacer kombucha, si he conseguido el chucrut… por que no?, . .¿Tu regalas el hongo?.
O dime por favor donde puedo comprarlo en Madrid.
Gracias
no es posible acceder a esa pagina. Puedes decirme como conseguir kombucha en Valladolid. Gracias!!
Hola Eva,
Me ha encantado tu artículo sobre la kombucha. Mi chico y yo acabamos de descubrirla y nos encantaría poder encontrar a alguien que tuviese un bebe….a día de hoy la tomamos preparada, pero estoy segura que como tu bien dices, no es lo mismo.
Soy de Madrid, así que si por casualidad te sobra algún peque-kombucha, estaré encantada de adoptarlo. 🙂 mil gracias por la info que compartes, es realmente útil.
Un abrazo
¡Hola Eva,buenas noches! ,Me gustaria saber si me podrías donar hongo kombucha, o fscilitar donde podría conseguirla en Madrid. Muchas gracias.
Deseando leer el siguiente post de como se hace.
Acaban de caer dos kilos de chucrut de col lombarda, zanahoria y bayas de enebro, me esperan otros dos de lo mismo pero de col blanca. Que diferencia con el comprado que consumía antes!!!
¿Me podrías facilitar el hongo kombucha? Por cierto, ¿te ha crecido el de kefir? Me habías dicho que me pasarías un poco. Me acercaría dónde me digas. Muchas gracias por todo Eva.
Habrá unos cuantos posts… como digo, soy adicta! 😀
Y el chucrut, es que dónde va a parar, no tiene nada que ver con el comprado, ni en sabor, ni mucho menos en salud.
Por supuesto que te puedo facilitar el hongo. Y lo del kefir se me había pasado (bueno, recordaba que había alguien pero no me acordaba que eras tú, de hecho iba a colgar en mi facebook que se volvieran a poner en contacto conmigo las personas que me habían pedido diversos fermentos, porque he perdido la cuenta).
Pues si te parece, cuando me toque sacar la siguiente kombucha, ya aparto un hongo para ti, te aviso para quedar y así te doy las dos cosas. 😉
Pues muchas gracias Eva, dame un toque cuando lo tengas y ya me acerco donde te venga bien a ti.
Me estoy haciendo adicto a los fermentos. Como esté igual de bueno que el chucrut…
Por no hablar del ghee, aunque no sea fermento. Cuantos kilos llevaré ya, madre mía que descubrimiento.
Vale, ya te digo, tardaré un poco porque acabo de regalar algún hongo y hace poco he comenzado un par de lotes más, así que ponle un par de semanas por lo menos hasta que los saque.
Este te va a encantar, está buenísimo! 😉 Es cierto que los fermentos crean adicción.
Y el ghee es otro de los alimentos que crean adicción, mmmm. 😀
Buenos días a todos
Estaba esperando hace mucho este artículo, porque sabía que sintetizarías la información más relevante y sería muy fácil de entender, además de ameno.
Espero con ansia el siguiente capítulo y me pondré en ello.
Miraré el enlace que has dejado en respuesta al primer post y……listo.
Gracias de nuevo, hermosa!!!!
Buenos días, Roser.
Espero que puedas encontrar a alguien que te pueda regalar un SCOBY por donde vives, de lo contrario, avísame.
¡Un abrazo!
Yo no había oído hablar de la kombucha hasta hace bien poquito, pero después de todo lo que la mencionas y visto este post me ha picado mucho la curiosidad. Voy a ver si puedo conseguir en el enlace que has dejado.
Por cierto que yo era uno de los de la lista del kefir jejejeje.
Muchas gracias.
Si es que me pongo muy pesadita con la kombucha por el facebook, ¿a que sí?
Ah, y a ti ya te tengo más que controlado (por lo del kefir). Ya me dirás si das con alguien cerca de ti que te pueda entregar la kombucha en mano, en caso contrario lo hablamos para ver si te puedo enviar las dos cosas juntas.
Un saludo.
Hola, la verdad es que a mí también me apetece probarlo. Vivo en Madrid, y me encantaría apuntarme para recoger el hongo, pero no sé si somos muchos… Y bueno, sería agradable también conocerte, eres como una especie de famosa para mí, y sería como una fan que conoce a su ídolo, jajaja
Jajajaja Sel, no sabes lo mucho que me he reído con tu comentario. 😀
Pues nada, dicho y hecho, lo único igual que le dije a Jesús, hay que esperar un poco para que se formen los nuevos bebés.
Casi mejor, los que viváis en Madrid y queráis un hongo enviadme un mail con la palabra «kombucha» en el asunto y así lo controlo mejor que a través de los comentarios.
mail enviado 🙂
Recibido. Te contesto en cuanto pueda. 😉
Hola, no sé si todavía tienes kombucha y sigues regalando, estoy muy interesada y me cuesta encontrarlo. Me cuentas si es posible, please… Mil gracias, ah! y vivo en Madrid
Hola Eva, qué interesante el post!!! Tengo una duda, los beneficios del kefir de agua son parecidos a este hongo? Gracias.
Hola,
Yo tengo esta misma pregunta. Por mis gustos personales creo que me gustaría más el kefir de agua (el de leche me encantaba cuando me lo preparaba), el te no es «my cup of tea» 😉
Mil gracias.
Un abrazo
Hola Cristina y Elena,
El kefir de agua actúa principalmente como un probiótico de amplio espectro, mientras que la kombucha actúa como un apoyo digestivo, probiótico y desintoxicante.
Más adelante hablaremos de ciertos aspectos como el sabor, con la kombucha podemos jugar mucho con la base que utilizamos de té, utilizando un té negro por ejemplo conseguimos un sabor más parecido a la sidra, un té verde, o té verde de jazmín tira más a vino blanco o champagne. Además cada té aporta distintas propiedades. Yo por ejemplo preparo una mezcla con 5 tés distintos en proporciones concretas que aportan un sabor muy especial y mucha vitalidad al cultivo. Pero realmente, el sabor final de la bebida no tiene nada que ver con el té. Además podemos experimentar con fermentaciones secundarias, por lo que el abanico de posibilidades de combinaciones de sabores es enorme.
La kombucha también me resulta mucho más sencilla de mantener, y «agobia» menos que el kefir de agua que requiere de una constante atención cada 48 horas. Además, si quieres descansar una temporada de la kombucha, también es mucho más fácil.
Ambas opciones son valiosas, pero si tuviese que elegir sólo una, sin dudarlo me quedaría con la kombucha.
En el fondo se trata de preferencia personal y lo que le siente mejor a cada persona. Si tenéis la oportunidad, os animo a probar ambas.
¡Saludos!
Muchas gracias por tu respuesta Eva, estaba convencida de que sabría como el te con el que se preparara. Probaré entonces la kombucha cuando en post posteriores expliques su preparación porque efectivamente dejé de tomar Kefir de leche por el compromiso y atención que requería.
Hola: He hecho mi primer Kombucha (Gracias). Bueno, estará listo dentro de tres semanas. ¿Cuánto tiempo o cuántas veces tengo que hacerlo para que pueda dar a los demás?
Saludos
De nada Rosa, ya me vas contando qué tal se mueve mi prole por el mundo 😀
Cada vez que hagas kombucha, te formará un bebé. Te aconsejo que te quedes con al menos dos (por si algo saliese mal, y también para ir experimentando), y a partir de ahí ya puedes regalar los que quieras. De todas formas, en próximas entregas iré explicando muchas cosas de interés, tanto para su elaboración, como para su mantenimiento y otras curiosidades.
Vaya descubrimiento lo de esta bebida. No la conocía pero me suena como algo que me podría gustar. Voy a ver en el enlace que gas puesto más arriba si hay alguien por mi zona que lo tenga y ya esperaré a que nos des tus consejos prácticos. El chucrut lo abrimos hace una semana y está de vicio. Coincido con lo que ha dicho Jesús más arriba, no se puede comparar con los que se compran en las tiendas, que además por tus posts he aprendido que de probióticos tienen cero patatero. El sabor, la textura, lo tiene todo. Me veo llenando la casa con tarros de fermentos en el futuro jajajajaja!!
Como te veas llenando la casa con tarros de la misma manera que lo hago yo… te deseo suerte!!! 😀
Espero que hayas podido encontrar un SCOBY y que ya estés disfrutando de esta deliciosa bebida.
¡Saludos!
Deseando seguir leyendo acerca de la kombucha con todo el detalle al que ya nos tienes acostumbrados. Nunca la he hecho, pero con tus instrucciones seguro que me atrevo.
Saludos de una fiel seguidora 😀
Voy retrasadísima contestando estos comentarios, así que es posible que ya lleves un tiempo fermentando kombucha, eso espero! 😉
Saludos.
Hola!!, me acabo de hacer fan tuya y me gustaria saber donde puedo con seguir este hongo!!, vivo en Madrid.
Mil gracias!!
Un besito
Yo tambien tengo unos bebes de kombucha para regalar y vivo en Madrid. . . quien quiere se lo entrego en mano
Hola victor! Vivo en madrid y estoy buscando kombucha. Aun regalas? Gracias.
Hola Victor y demás lectores,
yo soy un novato en esto y me gustaría probar, tienes todavía la base para empezar? estoy en Madrid también.
Muchas gracias!
Hola, yo también vivo en Madrid y no consigo encontrar kombucha, aún tienes para regular?, te paso mi correo y me cuentas. Gracias!
Hola a todos he leido todo sobre las fermentaciones (kefir de agua, leche y combucha) y me gustaria experimentar y hacer como parte de vida el hacer y tomar kombucha. Prodria facilitarme o saber como puedo localizar una kombucha en Almeria. Si alguien me da la solucion se lo agradeceria muchisimo. Un fuerte Saludo a todos
Buenos días, Miguel Ángel, conseguiste encontrar el scooby de kombucha? Gracias!
Hola me gustaría conseguir kombucha, soy de cadiz, alguien me puede ayudar. Gracias.
Hola Eva. Excelente tu página. Desde hace unas semanas estoy leyendo sobre la Kombucha; me tiene intrigada y emocionada a la vez. Tienes algún cultivo que puedas regalarme? Vivo en Madrid. Saludos.
Hola Eva!!
De pequeña tomaba este thé a mi madre le encantaba todo lo natural y ahora quiero volver a las buenas costumbres, estoy buscando tanto Kombucha como Kefir, se q la Kombucha es más lento porque tienes q esperar a q tenga los hijos, pero estaría interesada en ambas cosas.
Un saludo y gracias
Hola Eva, me gustaria saber si tienes para regalar, y si no, que te acuerdes de mi, yo vivo en Fuenlabrada, asi que ya me diras, un saludo
hola, me gustaría conseguir un hongo de kombucha para iniciarme, cómo puedo conseguirlo ? Soy de vigo, gracias.
Hola hace unos meses en Bangkok conoci la Kombucha en un restaurante vegetariano , me encanto el sabor y sobre todo lo que dicen de el , estoy interesada en saber como hacerlo , he leido la pagina y ya me ha quedado mas claro ; lo que tengo dificil es conseguir el hongo. Vivo en Madrid , si alguien me puede asesorar gracias
Buenas…en la pagina comprarkefir, venden tanto el hongo de kombucha como kefir. Lo envian en un dia cualquier lugar de España. Salu2.
Hola Eva, hace un par de meses me dieron un poco de kefir de agua y me ha encantado. De hecho, buscando información adicional sobre este tipo de fermentos, es como he localizado tu web y como he comenzado, también, ha interesarme por la Kombucha; describes todo lo relacionado con este hongo de una forma tan sencilla y clara que es dificil no engancharse (y esta vez me refiero a tu redacción pues, por lo que llevo leído del resto del blog, me parece que no voy a parar hasta revisarlo entero).
Yo soy de Madrid y si la lista de espera para conseguir un bebe de Kombucha no te está resultando demasiado pesada me gustaría que añadieses mi nombre.
Soy de Madrid lo primero gracias por la labor.
Necesito kombucha por motivos de salud para mis defensas, etc…
Prometo cuidarlo, reproducirlo y regalarlo a otros.
Si tienes hijos de kombucha te estaria muy agradecida..
Creo que hay lista de espera, me encantaria que me incluyeras en ella…
Dejo mi email en el campo email. Un beso fuerte.
Hola,
Soy novata, me acaban de regalar un hongo d kombucha, y tengo una bebe de 18 meses… puede beber?
gracias y animo con el blog!
saludos, MJ
Hola ,vivo en Gran Canaria ,tengo un hijo de 20 años con artritis reumatoide,he leido muchos comentarios sobre este hongo beneficiosos para esta enfermedad…aqui como podria conseguirlo…se puede mandar por correo ?? espero t u respuesta,muchas gracias..
Hola! Soy de madrid, y estoy buscando un bebe de kombucha, he llamado a varios herbolarios pero nada, sabes de alguna pagina web o conoces a alguien que me pueda dar un bebecito!! Viva viva!.,
mil gracias!!
Hola! lo primero darte las gracias por tus comentarios acerca de la Kombucha. Estoy pasando por un proceso de artrosis y buscando opciones para mejorar mi calidad de vida me encuentro de nuevo con este maravilloso hongo, que ya conocí hace tiempo. Vivo en la sierra Norte de Madrid, y estaría encantada de acercarme dónde y cuando me digas para acoger con todo el mimo hongos de kombucha y kéfir, si es que aún cultivas y sigues regalándolos. También estaría encantada de recibirte en casa si lo prefieres y obsequiarte con una comida ayurveda por tu atención. Un abrazo, Mar.
Hola kiero hacer el te pero no encuentro a este bichito alguien me podria regalar alguno soy de madrid
Hola,
Gracias por el articulo, muy informativo. Bueno aqui en Mexico se le llama Madre de vinagre, y es mayormente para uso curativo. Cuando habia una herida se ponia una madre de vinagre sobre la herida y se bendaba, tambien para quemaduras.
Saludos
Hola, quiero hacer kombucha, pero no encuentro el bichito, alguien podría darme??
Gracias
Increible el contenidoe informacion de la alimetacion, normalmete trabajo con mucha tecnologia todo el dia, creamos contenido de medios el cual no consumo y contenido educativo para toda la comindad hispana, y en mis ratos libre en vez de tele hago mis propuas comidas lo mas natural posible, co o smoothies de kefir, col fermentada, pan casero reducido en grasa, gracias por tu blog desde Mexico si requieres apoyo en algo de media y multimedia para el sitio von gusto de cortesia desde México :), http://www.guuruk.com
Hola, Eva, disculpa soy de Perú, Cajamarca, Chota; hace unos meses que conseguí una pequeñísima porción de la kombucha, por obra de gracia, ya lo tengo de unos 20 cm de diámetro, lo estoy consumiendo y estoy bastante bien; pero conozco poco sobre ella uno que otro artículo de la Web, si lo tuvieras, por favor te suplico envíalo a mi correo; soy un Adán que no hace objeciones, quiero morder completamente tu manzana. agradeceré tu deferencia.
Hola!
Mi nombre es Ana. Tengo un niño de 2 años con muchos problemas digestivos. Me gustaría conseguir el SCOBY para poderle proporcionar probioticos y ver si no los rechaza como el resto. Vivo en Canarias/Lanzarote. Si alguien sabe dónde conseguir, por favor comuniquenmelo.
hola Eva vivo en elestado de new jersey USA.y megustaria saver donde puedo conseguir un baby hongo para preparar una combucha gracias
Hola, yo vivo en torrevieja,pero soy de uruguay.ahi tuvimos la kombucha y es muuuyyyyy buena para la salud digestiva por lo menos.yo me enfermaba seguido del estomago,con dolores de cabeza y vomitos porque a veces la comida me caia mal,cuando me la dieron no la queria probar por el aspecto que tenia,pero cuando la probe y el sabor a «sidra» que tiene me encanto y cuando comprobe que cuando me dolia la cabeza y la tomaba, no necesitaba tomar analgesicos no la deje,hasta que nos vinimos a españa y deje de usarla.ahora veo que aqui tambien hay!! Lastima que esta tan lejos,vere si puedo encontrala por estos lados. Es muy buena
Hola Eva, muchas gracias por escribir este blog.¡Me encanta!.
Me gustaría conseguir un bebé de kombucha, voy regularmente a Madrid, ¿te importaría pasarme uno de tus bebés?. Te lo agradezco enormemente. Un abrazo.
me regalaron un part de Kombucha, pero las trasporte durante un par de dias en un recipente plastico que no tengo garantias de que esté 10% esterilizado. Que hago ahora para que esas combuchas estén totalmente limpias.
Hola… Me gustaría saber dónde puedo conseguir el scoby… ¡Muchas gracias!
Hola eva,
Entré en la página que pusiste pero no encontre el local donde se regala la kombucha.
Vivo en Pontevedra y me gustaria comprar de un proveedor serio.
¿conoces alguno en Galicia?
Un saludo,
SARA
Me encantó todo lo que dices de la kombucha. Yo soy nueva en este tema, me lo recetó un medico y lo compré, pero por lo que comentas tu y los demás , parece que es mejor prepararlo.
No se , porque es la primera vez que leo tu blog si en algún momento has explicado como prepararla. Si lo has hecho por favor dime como lo encuentro.
Te felicito por toda la información y tan clara como la compartes
Muchas gracias
Hola, he leído todo sobre la kombucha y me encanta todo lo que comentáis sobre ella. Me gustaría conseguir este hongo, vivo en Madrid, donde puedo hacerme con el o si alguien me lo dona.
Hola! Sabes compre una bebida envasada de kombucha, y al tomarla me di cuenta que tenia restos del scoby, o eso creo, es pequeño, mide aproximadamente 2 cm y no tiene forma circular. Lo estoy conservando en un poquito de la bebida q compre, y mi pregunta es si con esto que estoy guardando puedo hacer mi cultivo de Kombucha.
Agradecere mucho tu respuesta.
Eva me podrías decir donde conseguir Kombucha y kéfir en Vigo
Estoy muy interesada porque creo que va muy bien para las articulaciones y tengo dolor en una rodilla.
Un saludo y gracias
Hola Eva, es genial que nos comparta todas sus experiencias con la kombucha, ya la he venido haciendo artesanalmente, me gustaría empezar a comercializarla, tengo varias inquietudes, quisiera saber ya que usted tiene mas recorrido en este tema, si me puede resolver las inquietudes, muchas gracias, quedo atenta.
Hola, tengo candidiasis intestinal y vaginal crónica. La kombucha es buena para esto? Saludos y gracias por este espacio! 🙂
Saludos Eva
Gracias por los comentarios de la kombucha, estaré atento a la receta.
En casa teníamos pero le llamaban hongo de te, me interesa tenerlo nuevamente.
El chucrut es fenomenal, me interesa saber con que frecuencia debe ser consumido.
Gracias y felicitaciones.
Un abrazo a la distancia
Hola Edurme, yo soy de México, hace algunos meses empecé a escuchar de la kombucha, de hecho que a algunas personas les gusta para sustituir el alcohol, hace algunos minutos lo probé, su sabor es curioso, lo tomé en sabor clásico, mayormente agradable, pero si sentí una sensación bastante extraña en mi cuerpo, sentí de repente como si estuviera cargando algo pesado sobre los hombros, la espalda y los brazos, después de unos 10 minutos máximo se pasó esa sensación, y se convirtió en un ligero cansancio, esto por qué puede ser? Tomé una botella de 400 ml, unos 20 minutos despues de mi comida. Es una sensación semejante si tomara un café muy cargado.
¿En que momento del día es más recomendable tomarlo?
Gracias por compartir tus conocimientos!!! tengo como 2 meses siguiéndote y todo me parece muy interesante.
Abrazo!!!
Hola Eva, soy de Venezuela, crecí tomando Kombuncha, pero hartos hicimos guerra para que mama lo tirara y ahora no se donde conseguirlo. Recuerdo su sabor y extraño ayudar a mama a separarlos de las cepas y hacerlos crecer dándole formas de diferentes recipientes. sabras algun contacto para obtener en venezuela? Agradecida
Hola estoy en Venezuela Eva tendrás idea si acá lo puedo conseguir
Hola, estoy leyendo sobre la kombucha y los muchos beneficios que tiene, pero como todo, también tendrá su lado negativo y me gusta investigarlos también. He leído algún articulo sobre la posible hepatotoxicidad que puede generar, la posible resistencia antibiótica, sobre la acidosis que puede generar al consumirlo un tiempo y lo que mas me ha preocupado ha sido la posible contaminación con otros hongos como el aspergillus y puede ser realmente peligroso. La verdad uno ya no sabe a que darle crédito, ¿Qué opinas al respecto? Muchisimas gracias
Me regalaron un super skoby en vinagre de kombucha. puedo utilizar una parte de escoby con el vinagre de kombucha como iniciador?
Hola Eva tu sabes donde puedo conseguir el skoby con la certificacion de calidad, el tipo de cepa y los microoorganismos que intervienen en la fermentacion?
gracias
Hola Eva , me llamo Belén soy de Madrid capital, me ha encantado tu artículo sobre el hongo kombucha. Yo tengo fibromialgia y me duelen mucho las articulaciones, la musculatura. He leído ya varios artículos sobre el hongo kombucha y sé que es bueno para las articulaciones. Estoy intentando conseguir un poco del hongo de forma gratuita para poder hacerme en casa el té. Si todavía tienes el hongo ¿me podrías dar un poco? si me dices donde ir a recogerlo me puedo pasar. Muchas gracias.
Hola Eva, soy Ester. Yo empecé a hacer kombucha en casa , pero lo dejé porque leí que era fácil que el cultivo se contaminara y no te dieras cuenta. Y que existían ciertos contaminantes que lo hacían cancerígeno. ¿Sabes algo de esto?
Como puedo saber si lo que yo tengo es una madre de vinagre o un SCOBY para hacer la kombucha
artículo muy completo, lo que no se dice es que si se deja fermentar mucho, tiene algo de alcohol y te pone «tontito» 😀 dejo este artículo http://tubotica.org/nutricion/que-es-la-kombucha/
Hola Martín,
Jajaja, como con todos los fermentados. La verdad es que yo he hecho fermentaciones bastante largas y no me he puesto tontina, pero supongo que también tiene que ver con la sensibilidad que podamos tener.
Un abrazo,
Edurne
Hola. Tengo una hija que viene de Perú y le gustaría tener el bebé de kombucha. Es posible que me consigas algo? No sabes cuánto te lo agradecería. No sé cómo puedo contactar contigo por si es posible. Me avisas aunque sea por mensaje. Gracias.
La que mas me gusta es la http://www.kombutxa.com
Hola Eva, super interesante todo lo que dices, estoy descubriendo la kombucha y me parece alucinante, sigues teniendo bebés? Me podrías regalar o vender uno? Te estaría muy agradecida
¿Dónde se puede comprar la Kombucha en Madrid (Las Rozas)?
Hoooola, empecé a leerte hace unas semanas, porque soy seguidora de indigohierbas.es, y la verdad es que me he hecho adicta a ti también, ambas ampliais mis conocimiento y me descubrir nuevas cosas. Yo tuve un tiempo Kombucha pero la regale a personas que necesitaban más que yo. Ahora llevo un tiempo intentando tener la otra vez pero no lo consigo, soy de Madrid y puedo quedar donde quieras me gustaría saber si me darías un bebé de Kombucha gracias. Un saludo.
Hola Fani,
Pues bienvenida a estos lares, me alegro mucho de que te sientas a gusto por aquí!
Ya no tengo para regalar, pero sé que hay grupos de Facebook en los que hay gente que regala, y luego tienes una tienda online que se llama Kirandia donde venden.
Espero que encuentres pronto!
Abrazos,
Edurne
Buenos días. Me ha encantado el post. Soy de Madrid, hay alguien que me pueda donar kombucha?? Mi tía y yo queremos. Muchas gracias
Hola! Me encantan tus recetas Eva :). Podrias decirme si sigues compartiendo Scoby? Mil gracias!
Hola Eva, estoy interesada en el hongo kombucha, me parece súper interesante por todo lo que he leído y me gustaría saber dónde encontrar el hongo. Me quiero comprar una olla que hace chucrut, encurtidos y té kombucha, se llama kenley y te pregunto por el hongo, dónde conseguirlo. Gracias!!!
Hola!
Estoy interesada en tener un scoby para poder empezar a hacer kombucha (es la primera vez), pero no encuentro ningún sitio donde encontrarla en Burgos. También voy a Madrid de vez en cuando, alguien dona scobys?
Muchas gracias por toda la informacion del post, Eva!