¿Te gustan las salsas y los dips? A mí en general sí. Si no te hacen mucha gracia, puede que los dips y untables que hayas probado hasta ahora no fueran lo bastante buenos. Eso es que todavía no has degustado este hummus de calabacín y aguacate.
Un hummus 100 % paleo
Técnicamente, no sé si tengo permiso para llamarlo hummus, porque no lleva ni rastro de legumbres. Si eres un purista, antes de que me persigas para echarme la bronca, dame un momento y te lo explico. (No creo que me vayas a perseguir. Hace unos años hice esto y creo que nadie se ofendió). De todas formas, te cuento.
Sí, es cierto que “hummus” es una palabra árabe que significa “garbanzo”. Pero si abres tu mente a la posibilidad de que podemos hacer las cosas de muchas formas distintas, y tú ya has hecho espaguetis de calabacín, salsa de nata y queso sin nata ni queso, pizza de coliflor y brownie de remolacha, entonces lo de hacer hummus con calabacín y aguacate es pan (de trigo sarraceno y yuca) comido.
Receta: Hummus de calabacín y aguacate
Una de las cosas que más me gustan del hummus es que se prepara en un momento: un calabacín, medio aguacate, tahini, zumo de limón y unos pocos ingredientes más, tritura durante un minuto y ya tienes un delicioso dip que podrás usar de múltiples maneras (untado en crackers, palitos de zanahoria, apio y pimiento, con pescado, con pollo, en ensaladas…).
Ya tendrás tiempo para darte cuenta de lo bueno que está este hummus, a pesar de no llevar ni un solo garbanzo.
- 1 calabacín de tamaño medio, pelado y cortado en trozos
- ½ aguacate
- 4 cucharadas de tahin
- El zumo de un limón
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 1 diente de ajo pequeño
- Un trozo del tamaño de medio pulgar de jengibre fresco, cortado en pedacitos
- ½ cucharadita de comino molido
- Una pizca de cayena en polvo
- ½ cucharadita de sal
- Opcional: cilantro o perejil fresco picado, para decorar
- Introduce todos los ingredientes en un procesador de alimentos y tritura hasta conseguir la consistencia deseada.
- Si lo necesitas, para, baja con espátula lo que se te haya quedado en las paredes del vaso y vuelve a triturar.
- Decora con un poco más de cayena o pimentón, comino, un chorrito de aceite y el cilantro o perejil picado.
- Guarda el hummus en un bote hermético en la nevera hasta 4 días.
Esta receta la tengo que hacer ya. Justo tengo todos los ingredientes en casa, qué alegría me has dado!!! Gracias Edurne.
Mariana, espero que te haya gustado!
Un abrazo,
Edurne
Súper RECETON y fácil como a mí me gusta ?
Cae dentro de nada y menos.
Las fáciles suelen ser las mejores, sobre todo cuando tenemos poco tiempo.
Abrazos,
Edurne
Me encantaaaaaaaa!! Hoy mismo la voy a hacer ? MUCHAS GRACIAS!
Gracias a ti! Disfruta!
Un abrazo,
Edurne
Pintaza! Lo voy a probar fijo. Gracias!!
Pues espero que te haya gustado, Maite.
Abrazos,
Edurne
Lo hice anoche y madre mía que cosa mas buena!!
Lo que quería saber es qué son esos panecillos, tienes la receta en la web? Porque también tienen una pinta espectacular, y para untar este hummus tienen que estar mmmmmm….
Muchas gracias por todo lo que haces Edurne.
Qué bien, Raquel, me alegro un montón.
A ver si un día comparto los crackers 😉
Un abrazo,
Edurne
Hola,
Tiene una pinta estupenda.
Cuando encuentre el tahini la hago.
Saludos y gracias.
Fenomenal, María Luisa. Espero que puedas probarlo pronto.
Un abrazo,
Edurne
Ya está hecha Edurne! Y no solamente está rica, es que se hace en un momento. Como te comenté en Instagram la he modificado un poco sin querer. Hice el tahín en casa y tuve que ponerle más agua para que se batiera bien, así que el hummus no ha salido tipo pasta sino más bien tipo crema. También usé pimentón de la Vera que me encanta y cayena no le puse porque no tenía. Me queda pendiente hacerla exactamente como tú que seguro que todavía está más sabrosa. Y es cierto que no echas en falta los garbanzos 😉 Muchas gracias
Hola Ana!
Si, me encantó verlo en Instagram <3
Cuando hagas tahini casero, también puedes añadirle un poco de aceite de sésamo en vez de agua. Te quedará mejor.
Muchos abrazos,
Edurne
Rico rico, yo también lo hago de guisantes sin garbanzos ??
Pues seguro que también está muy rico 🙂
Abrazos,
Edurne
Espectacular!! ayer la hicimos mi madre y yo y no dejamos casi nada, un dip ideal para cualquier momento. 🙂
Me alegro un montón que lo hayáis disfrutado tanto, guapa!
Un besote,
Edurne
Yo tambien la hice y estaba deliciosa!!!..con espaguetis de calabacin y salmón ahumado!!
Gracias guapa!!!?
Bua, qué combinación más buena! Tengo que probarla!
Abrazos guapa,
Edurne
Meeeeennnnnccaaaaannnntaaa!
Muchas gracias por inspirarnos cosas tan Ricas!!
Muchas de nadas, Alicia. Es un verdadero placer.
Un abrazo,
Edurne
Acabo de venir de comprar los calabacines y el tahini para hacerlo hoy mismo!!!!! Vaya pinta!!!! Gracias!!!
Bien Pati, me encanta tu entusiasmo!
Un abrazo grande,
Edurne
Hola Edurne,
El mismo día que la vi la hicimos
Buenísima, un acierto y muy sencilla
Gracias por tantas recetas
Encantada de que te gusten tanto mis recetas, Arantza 🙂
Un abrazo,
Edurne
Me encanta tu receta, en esta semana la hago sin falta, todas tus recetas y consejos los encuentro super interesantes, muchas gracias preciosa
Muchas gracias por tu comentario Mariangeles, espero que el hummus te haya gustado!
Un abrazo,
Edurne
Riquísimo! !!!Qué suerte abrir tu correo y encontrar joyas así. Gracias por tu generosidad al compartir.
Me hace feliz que sientas eso al abrir mis correos 🙂
Te mando un abrazo,
Edurne
Muchas gracias por tu generosidad los voy a probar y te cuento. saludos
¡Genial! Espero que te haya gustado 🙂
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne!! Lo probaré segurísimo, en casa somos fans del humus, pero a mi no es que los garbanzos me sienten de maravilla, así que me has dado una alternativa fantástica.
Pues espero que si lo has probado, te haya gustado mucho, Esther.
Te mando un abrazo,
Edurne
Eva me muero por hacer esta receta, el ingrediente que me llama la atención es el tahini, nunca lo probé y la verdad es que no se mucho como utiluzarlo. Tengo tanto que aprender.. soy novata en esto y me falta tiempo para leer. Quiero aprender rápido para no aburrirme,
ese es mi miedo.
Sobre todo no te agobies, y no pienses que tienes que «aprenderlo» todo. Simplemente ve cogiendo lo que te llama la atención y experimentando. Es la mejor forma de disfrutar y no aburrirte.
Un abrazo,
Edurne
Me vuelve loca el hummus y aunque los garbanzos no me sientan muy bien alguna que otra vez lo hago. A partir de ahora de ahora ya podré disfrutar de un hummus estupendo sin que me siente mal.
Muchísimas gracias Edurne!!!!!
¡Muchas gracias a ti, Cristina! Me hace feliz poder haceros la vida más fácil a la vez que deliciosa 🙂
Te mando un abrazo fuerte,
Edurne
Buenísima, yo soy adicta al hummus tradicional, pero este no tiene nada que envidiarle ?
Me alegro mucho de que te haya gustado, Araceli.
Abrazos!
Edurne
Lo vi y me parece que debe quedar muy rico. Pero tengo una duda respecto a lo que llamas calabacin. Aquí en Argentina le decimos zapallito al redondo y zuchini al alargado . Ambos se cosechan aún tiernos, y en general se comen cocidos y no crudos. Te agradezco la oportunidad de preguntar
Hola María,
Yo he usado el que vosotros llamáis zucchini, como puedes ver en las fotos, pero supongo que también se podría hacer con el zapallito. Y si, en este caso, se usa en crudo.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias por responder. Ahora es tiempo de zucchinis y lo probaré
Esta la hago fijo Eva. Muchas gracias por tus recetas??
Muchas gracias a ti por comentar, Paloma.
Un abrazo,
Edurne
Aún no lo he hecho, acabo de leer el post y no tengo los ingredientes, pero me da que me va a encantar!!! Mañana mismo lo hago 😀
Gracias Eva!
Espero que lo hayas disfrutado, Asun.
Abrazos,
Edurne
Ya tengo los ingredientes, esta tarde lo preparo.( Sobre el nombre, en la cocina libanesa se dice moutabal si lleva berenjena o calabacín) Gracias por la receta!
Gracias Mariluz. Conocía el moutabal de berenjena, pero no el de calabacín. ¿Cuando se hace con calabacín también se asa igual que la berenjena?
Un abrazo,
Edurne
Sí, se hace igual pero queda más aguado, el tuyo está mucho mejor. Besos
hola entiendo que el calabacín es crudo?
Yo tambien tengo la misma duda
¡Si, es crudo! 🙂
Un abrazo a las dos,
Edurne
Hola Edurne! Gracias por la receta del hummus de calabacín, lo hice hoy. En una palabra: DELICIOSO.
Saludos cordiales.
¡Leyla, qué feliz me haces!
Abrazos,
Edurne
Por favor qué cosa más rica… Ya tienes una superfan! Me encanta tu blog y las recetas.
Muchas gracias Masha! Sabes que en mí también tienes otra fan 🙂
Y esta receta en concreto la verdad es que ha tenido mucho éxito, ya he perdido la cuenta de las veces que he visto vuestras fotos en redes sociales.
Abrazos!
Edurne
Hola, me encantaba el hummus, pero con mi intolerancia a la fructosa las legumbres me dan mucho problema. Tengo que probarla (sin ajo, que tampoco puedo) porque tiene muy buena pinta!! Gracias!
Acabo de dejarme preparado este hummus para esta noche, lo tomaré con unas endibias.
Está buenísimo!! me ha quedado más líquido de lo que debería, pero de sabor está genial! la verdad es que no se echan de menos los garbanzos en absoluto. He sustituido la cayena por pimentón de la vera.
Genial Edurne, muchas gracias por compartir estas recetas tan sencillas y resultonas.
Buenos días preciosa, eres bonita por fuera y por dentro,?,hace poco que te encontré al ir buscando en internet para hacer chucrut,y me encanta tu blog,tu forma de explicarlo,tus recetas,tus fotos de Instagram esas de mensajes graciosos,comparto con todos los míos las cosas que cuelgas,les gusta mucho tbn,ya sabes:aprender no ocupa lugar?,nos hace más sabios,y cambiamos viejas costumbres por otras más sanas,para vivir mejor en comopañía de los nuestros,voy a hacer este EXQUISITO hummus,sin duda, sólo que,me gustaría hacer en casa la pasta tahini,podrás decirme cómo hacerla?Un besazo?y gracias por ser así y estar ahí.Dani
El calabacín tiene que estar crudo?
Hola Sandra,
Si, el calabacín es crudo 😉
Un abrazo,
Edurne
que delicia de receta edurne,super me encanta la preparare gracias
Edurne acabo de hacer tu super receta y me ha quedado con un saborcillo amargo propio del calabacín, ¿Es normal, se puede corregir con algo? Por cierto, como no tengo procesador lo he hecho en la batidora y le he añadido chía molida para espesarlo, ¿Cómo lo ves? Millones de gracias por compartir con nosotros tanta creatividad!!
Hola Maite, ese sabor te lo ha debido de dar un calabacín que estaba amargo. Un consejo que te puedo dar, para que un calabacín así no te estropee un plato, es probar un trocito antes de preparar cualquier cosa. Que eso te puede amargar la comida, jajaja!
Tengo una duda sobre el ebook, sin excusas paleo. Tengo dos niños de 7 y 9 años, los menús que componen el libro son recomendables para niños???
Hola Ana,
Sin problema, tus niños podrán comer todo lo que aparece en Paleo Sin Excusas. Es más, varias mamis me han comentado que sus hijos tiene como favoritas varias de las recetas del libro.
Un abrazo,
Edurne