Las bacterias nos superan en número por 1.3:1. De hecho, tenemos unos 37 billones de células humanas. Y unos 100 billones de bacterias viven dentro de nosotros y sobre toda nuestra piel. Unos microorganismos que tienen efectos importantes en nuestra fisiología. Y por ello las investigaciones en este campo se han multiplicado en los últimos 10 años. A pesar de ello, lo más seguro es que hayas hecho al menos una ronda (o 10) de antibióticos en tu vida.
La historia de los antibióticos
Alexander Fleming descubrió los antibióticos en 1929. En concreto, tras percatarse de que un hongo produce una sustancia (penicilina) que mata a las bacterias. De hecho, el término «antibiótico» significa, literalmente, «contra vida».
No obstante, hubo un retraso de unos 12 años antes de que los antibióticos se comenzaran a utilizar de forma terapéutica. Y desde entonces han salvado innumerables vidas.
Desafortunadamente, existen dos problemas principales asociados a los antibióticos. En primer lugar, se recetan en cantidades excesivas, lo cual tiene dos consecuencias. Por una parte, impiden que nuestros sistemas inmunológicos desarrollen una buena inmunidad. Y por otra, puede llevarnos a crear una resistencia a los antibióticos.
En segundo lugar, cuando se recetan antibióticos, no se suele indicar lo que debemos hacer para mitigar algunos de sus efectos secundarios dañinos. De hecho, los antibióticos no sólo pueden causar complicaciones severas (como infecciones por C.diff), sino que habitualmente nos producen efectos secundarios bastante desagradables. Por ejemplo, gastritis, gases, hinchazón y diarrea.
Pero lo que no alcanzamos a ver es que nuestras bacterias del sistema digestivo están cambiando. Y no para bien. Porque los antibióticos acaban con todas las bacterias, no sólo las patógenas. De este modo, se ha demostrado que la salud de la flora intestinal continúa alterada dos años después de terminar un tratamiento con antibióticos.
La información que deberías saber antes de tomar antibióticos
A pesar de que sabemos que tomar antibióticos tiene riesgos, la realidad es que a veces los necesitamos. No he escrito este artículo para hablar sobre las alternativas a los antibióticos (aunque sería un post importante). Por el contrario, quiero darte consejos acerca de la mejor forma de evitar sus efectos secundarios.
Por ello, pienso que siempre que se recetan se deberían de acompañar con la siguiente información:
1. Probióticos
Los probióticos se pueden tomar durante y después de la terapia con antibióticos para prevenir efectos secundarios. En concreto, los probióticos que te recomiendo tomar durante son:
- RestorFlora
- VSL#3 en sobre (ahora comercializado como Vivomixx en España)
- Replete Intensive (descuento exclusivo del 10% en todos los productos de la marca utilizando el cupón 10BC10)
Además, los antibióticos también suelen causar un sobrecrecimiento de levaduras (en particular Candida albicans). Y se ha demostrado que Saccharomyces boulardii, mencionado más arriba, ayuda a prevenir algunos de los factores virulentos relacionados con C. albicans.
En general, pienso que cualquiera de estos probióticos son una buena opción durante el tratamiento con antibióticos. No obstante, parece que S. boulardii tiene una ligera ventaja, pues ayuda con el sobrecrecimiento de levaduras. Sin embargo, se ha demostrado que otras cepas probióticas también pueden ser útiles en este aspecto.
Por último, si no puedes hacerte con ninguno de estos probióticos, tómate cualquier probiótico que tengas a tu disposición antes que no tomar nada. Y después de terminar el tratamiento, te recomiendo continuar con un buen probiótico como Bio-Kult. De esta manera podrás reinocular el sistema digestivo.
2. Alimentos Que Contienen Probióticos
Los suplementos probióticos son una muy buena manera de conseguir una dosis terapéutica de bacterias beneficiosas. Sin embargo, a la larga lo ideal es usar tanto suplementos como alimentos fermentados. Así conseguirás una amplia variedad de probióticos en tu sistema digestivo.
Por ello, incluye los siguientes alimentos en tu dieta diaria para reinocular tu sistema digestivo a diario:
- Chucrut
- Kimchi
- Kombucha
- Kefir
- Yogur
- Pickles (sin vinagre)
- Otras verduras fermentadas
3. Reparar el Sistema Digestivo
Las bacterias beneficiosas que cubren todo tu tracto digestivo son fundamentales para proteger de los daños a las células. Uno de los efectos secundarios de los antibióticos, que no suele ser reconocido por la comunidad médica, es el síndrome del intestino permeable.
Existen algunos suplementos esenciales fundamentales para la reparación de un sistema digestivo dañado:
- L-Glutamina. Es un aminoácido que sirve como combustible principal para las células digestivas. Además, es una importante ayuda en la reducción de la permeabilidad intestinal.
- . Aumenta la integridad y la reparación del sistema digestivo.
- . Refuerza las «uniones estrechas». Es decir, las barreras que mantienen unidas a las células digestivas y evitan que el material no digerido entre al torrente sanguíneo.
Como puedes ver, unas pocas medidas preventivas pueden evitar un buen número de efectos secundarios indeseados.
Pero que post mas interesante!!!! que recomiendarias de Saccharomyces boulardii para niños??
Hola Nieves, se ha demostrado que el S. boulardii es seguro en niños tras evaluar su eficacia y seguridad en un estudio para la prevención de las diarreas asociadas a la terapia con antibióticos en tomas de 250 mg (2 veces/día). El estudio se realizó con niños de entre 6 meses y 14 años y no se observaron efectos adversos. El producto al que he enlazado es bueno, y otro que me gusta es este: http://bit.ly/1L7U8bM
Si puedes encontrar Florastor también es muy recomendable.
Muchisimas gracias. Es un post muy a tener en cuenta. Más de una vez lo he pensado y por falta de información no he podido restablecer los intestinos.
Gracias!!!!
Hola Ana, me alegro de que te resulte útil este post! 🙂
Saludos
Muy bueno y muy útil este artículo, muchas gracias por escribirlo, Edurne.
Hola:
Veo que recomiendas VSL#3. Es un probiotico fantástico. Yo lo usé con mucho exito con un problema intestinal. Y digo «usé» porque actualmente no se puede conseguir en ninguna farmacia española. ¿sabes el por qué? ¿Como se puede conseguir es probiótico?. Desde el verano no he vuelto a preguntar par anteriormente estuve varios meses intentando conseguirlo, sin éxito.
Mira si es bueno que he llegado a pensar que de lo bueno que es lo han eliminado, no vaya a ser que dejemos de darle trabajo a las farmaceuticas.
Un saludo.
Hola Manolo,
En España puedes conseguir ahora en farmacias el Vivomixx, es exactamente la misma formulación que VSL#3, las mismas cepas, la misma concentración. Está disponible desde el mes de septiembre. Si te ponen algún problema en la farmacia para conseguirlo, les puedes decir que se pongan en contacto con Grifols.
Saludos!
Así es: los antibióticos te salvan la vida, pero también te la j***den… Sin embargo parece que cada vez van mejorando las fórmulas y las hacen más específicas (medicamentos Diana) aunque tampoco dejan de hacer algo de daño.
Respecto a los probioticos, no sabría decirte… Hay pocas evidencias y si muchas dudas de si realmente sirven. Ana Muñiz dice que consisten en comer bacterias – c***gar bacterias, que no realizan ningún tipo de cultivo de nada.
Según entran, salen… Eso por no citar la frescura del probiotico, si los bichitos siguen vivos, si consiguen superar los ácidos del estomago, etc…
Alrededor del antibiótico se ha creado una industria paralela de probioticos que, en muchos casos, solo sirven para ir mejor al baño. Lo mejor es intentar evitar los antibióticos salvo extrema necesidad, porque la gente se los toma como caramelos…
Hola Natalia,
Precisamente esta semana han recomendado aumentar las advertencias en el etiquetado de un grupo de antibióticos, por los efectos no sólo a nivel gastrointestinal, sino también en tendones, neuropatías, cambios cardiovasculares.
Te dejo unas pocas referencias que tengo aquí sobre el uso de probióticos, por si te interesa echarles un vistazo:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12918131
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18181732
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3296087/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21301358
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8201735
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12425542
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16798698
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17298915
Como con todo, es muy importante la calidad de los probióticos, así como la diversidad, y como siempre indico, no depender de una sola fuente sino diversificar la ingesta (probiótico de calidad, alimentos fermentados, estilo de vida…).
Y por supuesto, como bien dices, evitar los tratamientos con antibióticos si no es estrictamente necesario.
Saludos!
Hola Eva,
Como siempre lo primero muchas gracias.
Hoy he entrado a buscar la receta del paté de higaditos porque esta semana tengo un catarrazo irreductible y ayer estuve en la carnicería y arramplé con todo lo que recordaba que era bueno (método apagafuegos, pero bueno se hace lo que se puede).
El caso es que he visto esta entrada sobre los antibióticos y me ha dado por pensar; yo ya estaba tomando glutamina (he vuelto tras unos meses de despendole «foodleril»), y hace unas dos semanas suplementando con sacaromides… (el latín nunca fue lo mío, por bajada de defensas en mi maltrecho sistema auto-inmune. Ahora con el antibiótico (que me han dado para siete días), si sigo tomando sacarómides durante dos semanas ¿no sobrealimento a la flora intestinal? ¿No se «hará cómoda» también como pasa con los anticuerpos-antibióticos?
Muchas gracias por tu tiempo y tu esfuerzo y a ver si un rato de estos puedo empezar a subir mis cosas sabrosas de todos los días 🙂
Gracias de nuevo
Erika, espero que te recuperes pronto. No sé si me sigues por Periscope, pero por ahí hice 2 scopes acerca de resfriados y remedios naturales, aunque veo que vas por buen camino. Te dejo el enlace donde puedes ver todos los scopes grabados: katch.me/ComidaReal
No te preocupes, puedes seguir tomando el S. boulardii sin problema.
Y lo de subir cosas sabrosas, te tomo la palabra!! 😀
Ya me contarás qué tal vas, Erika.
Vaya!! Ni aposta, estoy a punto de comenzar un tratamiento con Levofloxacino durante un mínimo de 6 meses. Estoy preocupada pues ya lo he tomado antes y me sienta más que fatal. Sospechan de infección intracelular y no es seguro que me sirva para algo el tratamiento… En fin, que agradezco infinitamente tu post que me llega cómo agua bendita!!!
Un abrazote!
Hola Coral, tu comentario viene al dedillo de la newsletter que he enviado hoy acerca de este grupo de antibióticos, ¿las recibes?
Si no es así, apúntate aquí: http://www.evamuerdelamanzana.com/newsletter y una vez lo hayas hecho, te la envío.
Tienes que tener todavía más cuidado con este tipo de antibiótico, no es de extrañar que te sienten fatal.
¿Podrías hablar con el médico a ver si habría posibilidad de otro tipo de tratamiento? En caso contrario, sigue bien todas estas recomendaciones.
Abrazos!
No ve otra posibilidad, pero es un poco «a la desesperada». Por lo visto es el antibiótico que mejor traspasa la pared celular (diría yo que la perfora o desintegra…argggghh)
Las voy a seguir al dedillo, tenlo por seguro!!
Recibo la newsletter, desde que te encontré estoy enganchada a ti!!
Y en confianza te diré que aún no he sido capaz de comenzar el tratamiento…
Muchísimas gracias por tu trabajo y el cariño y la dedicación que desprende.
Un besazo!
Coral, ya me mantendrás informada de cómo avanza el tratamiento según lo que decidas hacer. Y ya sabes dónde estoy para lo que necesites.
Otro besazo para ti!
Un súper-post!!! Gracias!!! ☺️☺️
Hola Edurne,
me recetaron 5 dias de antibioticos hace mas de 2 semanas y me los tomé sin probioticos (en aquel momento no conocia esta manera de protegerse). El hecho es que ahora noto que mi flora intestinal esta muy dañada. Llevo 3 dias con Lactibiane y no noto mejoria. Cuanto se tarda en notar los sintomas beneficiosos del probiotico?
muchas gracias
Hola Pepe, procura tomar S. boulardii y un probtiótico que contenga Lactobacillus GG. Aparte de eso, te recomendaría seguir las demás recomendaciones que he hecho en este post. El tema del tiempo que puedas tardar en notar mejoría, depende muchísimo del estado de tu sistema digestivo, del tipo de antibiótico que hayas tomado y otros factores, pero en principio, siguiendo estas recomendaciones en aproximadamente 7-10 días deberías de notar bastante mejoría.
Saludos!
Muy buen artículo. Hace tiempo que te leo y ya me parece que te conozco de toda la vida, asique voy a aprovechar la confianza para hacerte una pregunta. Nosotros tomamos probióticos asiduamente, solemos hacer rondas de un mes y descansitos. Tomamos Probióticos de Bonusan y de Intersa, todo comenzó por el estreñimiento de nuestro hijo cuando era bebé y después de probar varias cosas lo único que nos resultó efectivo fueron los probióticos ( está comprobado, en cuanto se los dejamos de dar en los descansos vuelve otra vez a no cagar a diario). Bueno, mi pregunta es: ¿Cuáles son los más adecuados, que cepas debe tener y en que proporción?
Muchas gracias por estar ahí, y hacer un blog tan fantástico.
Buenas, me queda la duda de si es necesario tomar los probióticos en suplemento y no en alimentos que los contengan de forma natural.
Gracias!!
Quería me recomendaras probióticos que no haya que pedirlos fuera de España,ya que hay muchos,y me temo que todos no son igual de efectivos.Gracias
Hola Eva,
¿Recomiendas algún probiótico-prebiótico que se pueda conseguir en farmacia?
Un saludo
Hola, Edurne!
Muy buena la página y super interesante este post.
Consulta: ¿Recomiendas probióticos como el Kefir o el Chucrut para embarazadas y niños?
Muchas gracias!!
Hola Edurne!
Cuando tengo puntas de estrés importantes, tengo bajadas de defensas que me dejan un herpes estupendo en la nariz y importantes infecciones de orina para las que necesito antibiotico. M¿e podrías recomendar, por favor, algun probiótico o refuerzo que me pueda ayudar, antes, durante y después?
Muchísimas gracias por compartir tu sabiduría con nosotros.
Rosana.
Hola!! Primero de todo muchas gracias por tus posts me encantan!! tengo una duda. Hace 2 años estuve con muchas cistitis de repetición y tuve que tomar muchos antibioticos y como consecuencia me aparecian candidas. Desde entonces tengo dolor durante las relaciones. ¿Que me recomendarias?
Muchas gracias.
buenas nochloeys, en un tratamiento con antibioticos para helicobacter pilori recomendarian el vsl 3? ese es uno de los que veo que tiene estudios cientificos y avalan su utilidad en crohn, ibs o cuci
Mi nieta tiene estreñimiento, gases y muchas infecciones de orina, q le puedo dar para fortaleces su sistema inmune y su estomago?
Gracias