Bebo leche cruda y fresca. Fresca de verdad, cruda de verdad. Bebo leche de verdad.
La leche que bebo es fresca, de temporada, de vacas alimentadas con pasto y con toda su grasa. Es sabrosa, exquisita, cremosa. Además, es un alimento vivo, repleto de bacterias beneficiosas, enzimas, vitaminas y minerales. No está enriquecida de forma artificial. Y no lo necesita. La leche de verdad, la leche cruda, no necesita ser enriquecida, porque sus vitaminas, minerales y enzimas se mantienen intactos. Y no se destruyen y desnaturalizan por culpa del calor empleado en el proceso de pasteurización. O, peor todavía, las temperaturas extremas necesarias para la ultrapasteurización (UHT – Ultra High Temperature).
Alimento vivo
De hecho, la leche cruda es un alimento vivo. Y las bacterias beneficiosas y las enzimas de la leche cruda son piezas clave en la composición de las dietas tradicionales. Pero carecemos de ellas en la deficiente alimentación moderna en la que la comida se higieniza mediante la pasteurización, la irradiación y demás tratamientos.
Como todo alimento crudo, la leche cruda contiene enzimas – amilasa, catalasa, lactasa, lactoperoxidasa, lipasa y fosfatasa. Estas enzimas juegan un papel importantísimo en las funciones fisiológicas del cuerpo humano, concretamente nos ayudan a digerir los alimentos. Por ejemplo, la amilasa se encarga de la digestión de carbohidratos y la lipasa nos ayuda a digerir grasas.
Por último, la lactasa en realidad no es un componente de la leche. Por el contrario, es el resultado de la presencia de bacterias beneficiosas en la leche cruda. Y nos ayuda a digerir la lactosa, el azúcar de la leche.
De temporada
La leche cruda es un alimento de temporada. No solemos pensar en la leche como algo estacional, pero lo es. De hecho, la leche fresca está en su momento óptimo en primavera, cuando los prados están verdes y exuberantes. Y uando las vacas que pastan en estas hierbas frescas producen una nata especialmente rica en vitaminas liposolubles (A, E, D y K).
Además, la leche y la nata de vacas que pastan en prados frescos es muy rica en ácido linoléico conjugado (CLA), una substancia con propiedades anticancerígenas. En sociedades tradicionales en las que se consumían lácteos, la leche de las vacas que pastaban en hierba fresca primaveral se apreciaba de forma especial1. Finalmente, una leche así, fresca y de temporada, es rica en sabor. Y ese sabor va cambiando ligeramente, según avanza la estación.
Entera
También bebo leche entera. Bebo leche con todo su contenido graso, agitando la botella hasta que la nata que se ha separado de forma natural y se encuentra en la parte superior se vuelve a combinar con la leche.
La comida real mantiene toda su grasa. Y la leche real nos llega completa con sus grasas sanas y nutritivas, como el ácido vaccénico (un ácido graso con beneficios para la salud que podrían ser incluso mayores que los del CLA). A pesar de que es muy probable que hayas escuchado lo contrario, la grasa – en especial la proveniente de lácteos – no solo es saludable y necesaria. También puede ser protectora del sistema cardiovascular.
De hecho un estudio reciente indica que mientras el consumo de fruta y verdura puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, solo es así cuando éstas se combinan con lácteos enteros2. Además, estudios que analizan el papel de las grasas en la dieta y la reproducción humana indican que las mujeres que consumen productos lácteos desnatados sufren un mayor riesgo de infertilidad anovulatoria. Mientras que el consumo de productos lácteos enteros reduce ese riesgo3.
En cuanto a los niños, a pesar de las actuales recomendaciones de que deberían consumir leche desnatada en lugar de entera, la evidencia señala lo contrario. Es decir, la leche desnatada no disminuye el riesgo de sobrepeso en preescolares4.
Leche cruda de confianza
Bebo leche cruda con confianza. Sé exactamente dónde y cómo se produce la leche que bebo. Y conozco y hablo cada semana con el ganadero que produce la leche que consume mi familia. Además, confío en él y sé cómo cuida de su rebaño. Y al consumir su leche también me aseguro de que el dinero que gasto en la comida con la que alimento a mi familia sirve para apoyar directamente a los pequeños productores. A aquellas personas que trabajan duro y producen la comida que consumo en lugar de a las multinacionales e intermediarios que la publicitan y comercializan.
Y mi decisión de apoyar a esta granja familiar implica la viabilidad continua de una agricultura local y sostenible. Además, me permite visitarla con toda confianza cuando quiera, conocer las vacas y observar cómo las cuidan. Esta forma de hacer las cosas genera confianza y apoya a los productores tradicionales. Y hace factible la posibilidad de mantener vivas las tradiciones agrícolas más antiguas.
De hecho, es un alivio saber exactamente de dónde procede tu comida. Y tener la posibilidad de hacer preguntas y ver de primera mano cómo se trata, alimenta y ordeña a la vaca.
Hay dos tipos de leche cruda
CONDICIONES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA LECHE CRUDA
|
LA OTRA LECHE CRUDA QUE SE PRODUCE PARA EL CONSUMO DIRECTO
|
LECHE CRUDA QUE SE PRODUCE PARA LA PASTEURIZACIÓN
|
Dieta Base
|
Una dieta a base de pasto. Promueve condiciones alcalinas que contribuyen al desarrollo de organismos beneficiosos
|
Dieta a base de cereales. Promueve condiciones ácidas que contribuyen al desarrollo de organismos patógenos
|
Entorno de los Animales
|
Normalmente en pastos
|
Habitualmente estabulados
|
Intervención Adicional
|
Rara vez utilizada
|
Antibióticos, hormonas
|
Esperanza de Vida
|
12+ años
|
3,5 años
|
Calidad Nutricional
|
De 5 a 6 veces más CLA
Alto contenido en vitaminas, minerales y enzimas
Vitamina D del sol
|
Contenido mínimo de CLA
|
Ganadero consume su propia leche
|
SÍ
|
NO
|
Consumidor dispuesto a pagar un precio más elevado
|
SÍ
|
NO
|
O Alle: calidad y confianza en un mismo productor
Debemos tener la opción de consumir leche cruda de CALIDAD que se ha producido para el consumo directo. De hecho, concuerdo en un punto con expertos de sanidad. Y es que NO queremos leche cruda que requiere ser pasteurizada.
Por último, la persona detrás de la leche que tomamos mi familia y yo es Antonio Carral, persona luchadora y comprometida donde las haya. Gracias al empeño y tesón mostrados por este pionero, hoy podemos disfrutar de esta maravillosa leche, comercializada bajo la marca O Alle. Es la primera y, por el momento, única leche que se comercializa en nuestro país sin pasteurizar para el consumo directo. (Aquí puedes leer el relato de mi visita a la lechería O Alle)
Desde aquí te quiero dar las gracias por tu duro trabajo del día a día. Y por continuar haciendo las cosas así de bien y con tanto mimo. Además, espero que con el apoyo de todos los que sabemos apreciar lo que haces puedas continuar con tu pasión. Es decir, la de hacer feliz a la gente, durante mucho tiempo.
Hola Eva, después de leer tu post me pregunto ¿qué tomamos realmente al pasteurizar la leche? Parece que aporta poco o nada a nuestro organismo. En mi caso, además, conseguir leche fresca cruda de oveja es casi imposible, ¿no? (sólo la tomo cruda en queso). Saludos!!
Hola Cristina, la cuestión no solamente es lo poco que aporta la leche pasteurizada, sino el daño que causa. Personalmente, si no tuviera la opción de consumir leche cruda, la leche no formaría parte de mi alimentación.
¿Quieres leche cruda de oveja (y no de vaca) por alguna razón en concreto?
¡Saludos!
La leche de vaca no les gusta a mis hijos pero sí la de oveja y compro esta ecológica pero pasteurizada. Es complicado con los niños…
Si me permites un consejo, Ana, prueba a darles esta leche. Te lo digo por experiencia propia, la leche nunca me ha gustado y esta no tiene nada que ver. No pierdes nada por intentarlo, además tendrás una leche maravillosa con la que preparar kefir y puede que a tus hijos les guste más así, se lo puedes preparar en batido con plátano, por ejemplo. No suele fallar con los niños, y sería lo ideal.
sobre la caducidad que puedes decirme?
gracias eva muy buen blog
La leche cruda para el consumo directo no tiene una caducidad como tal, Miquel. La puedes tomar como leche normal durante los primeros 5 – 7 días, a partir de ahí le va cambiando el sabor, se vuelve más ácida. En ese momento, sigue estando buena pero sirve para fermentar, para preparar kefir o requeixo, por ejemplo. Yo he preparado kefir con leche de entre 2 y 3 semanas.
Un saludo.
Hola: ¿Dónde compras la leche cruda? No lo encuentro en el post. !Gracias! Jose de Madrid.
Hola. Me encanta la web, que descubrimiento.
Soy de Malaga. ¿Hay alguna posibilidad de poder comprar esta rica y verdadera leche en algun punto de enta autorizado en mi provincia?
Los gastos de envio a Malaga desde la web dierecta de venta, veo que se suben jeje
Un saludo.
Alguien sabe donde puedo comprar leche cruda ecologica en la zona de Osona (Manlleu-vic-gurb..)
Tristemente trabajo en un lugar rodeado de vacas pero ninguna granja ecologica. Ayer consegui leche cruda y es deliciosa pero a mi hija de 3 años no atrevi a darsela, estoy haciendo requeixo, que opinais, la bebo cruda o esta es peligrosa
Buenas tardes, felicidades por el blog me encanta.
Vivo y trabajo rodeada de vacas pero que yo sepa ninguna de estas granjas es ecologica.
Alguien sabe donde puedo comprar leche cruda ecologica en Osona (vic- manlleu.gurb-calldetenes-taradell)
Ayer compre leche cruda, deliciosa por cierto pero no es ecologica y me da miedo darsela cruda a mi hija de 3 años, he hecho requeixo, a ver como me sale.
Me podeis dar vuestra opinión?
Hola Edurne,
Vi un grupo en tu facebook para la gente que quiere lecha cruda. Seguis comprando? Podría apuntarme? Soy de Madrid…
Gracias!
Hola, he leído un artículo del DR Mercola que dice que la caseína1 es perjudicial y puede ser causante de intolerancia a la leche y enfermedades auto inmunes, no así la caseína 2, el problema es que casi todas las razas de vaca tienen caseína1 y alguna raza muy concreta, cabras y ovejas tienen caseína2, que no causa estos problemas. Alguien sabe dónde comprar leche de cabra y/o oveja CRUDA? mil gracias
Hola Edurne y gracias de todo corazón. Yo hago mi kéfir y veo que lo haces con esta leche…me da miedo probar dado que es leche cruda y 24-48 horas a temperatura ambiente me da no sé qué…¿me animo? cuál es tu experiencia?
Hola Margarida,
No puedo decirte lo que debes o no hacer, eso ya tienes que decidirlo tú 😉 Yo llevo muchos años haciendo kefir y requeixo con esta leche, pero como te digo, eres tú quien tiene que decidir si es algo con lo que te sientes bien.
Un abrazo!
Gracias Edurne, por supuesto…mi decisión es ir a ello, así que ya te contaré cómo me va con el kefir, el yogur y el queso de kefir…estoy ansiosa por probar…lo cierto es que es una leche maravillosa…he de decir que tengo enfermedad de Barret y problemas de reflujo gástrico severos y con esta leche…nada de nada me sienta divinamente…Besos y gracias de nuevo por tu gran ayuda…eres genial…
Bueno, qué maravilla leer lo bien que te sienta, me alegro mucho de verdad.
Te mando un besazo grande!
Conozco esa leche pero no he tenido oportunidad de probarla, en mi zona no reparten (vivo en galicia) y es un fastidio la verdad, porque preparo kefir a diario y querría que fuese con esa leche… pero bueno, que le voy a a hacer.
Hola Silvia, podrías preguntar lo que costaría enviarte la leche, estando en Galicia imagino que los portes serán bastante económicos. Espero que tengas ocasión de probarla, es deliciosa.
Yo también vivo en Galicia y preguntando en leitecru me dijeron que los envios a Galicia son de 5 euros 1 caja y 6 euros si pides 2 cajas
Marta, qué lujo (y qué envidia) poder disfrutar de unos envíos tan económicos!
Fantastico post Edurne!!
Despues de leer una gran cantidad de archivos sobre los lacteos no habia llegado a ninguna conclusion del todo clara y como no sabia donde comprar leche de confianza la elimine de mi dieta…que pena!!
Tengo ganas de probarla, pero esta vez de verdad!
Un saludo!
¡Muchas gracias, Mountain!
Esta leche no tiene nada que ver. Te lo dice una persona a la que nunca le ha gustado la leche. ¡Esta es una delicia!
¡Un saludo!
Conozco este proyecto, Antonio Carral está haciendo un gran trabajo!No soy consumidora de lácteos pero si lo fuera desde luego la opción es O Alle!
Gracias por toda esta info!
Hola Amaya. Gracias por comentar. Antonio está haciendo un trabajo brutal, ha luchado muchísimo por conseguirlo. Necesitamos a más personas como él.
Hola Edurne, fantástico post y muy esclarecedor. Me he quedado de piedra con la comparativa entre las distintas leches. Mi sobrina que tiene un mes, ya le están suplementando con la fórmula maternizada artificial porque mi hermana casi no tiene leche 🙁 y ahora me doy cuenta que lo que toma mi sobrina es: nada!! que horror!!
El asunto es, como siempre, dónde conseguir leche cruda si vives en otros sitios donde no hay acceso ni se produce esta leche. Ahora mismo estoy angustiada por mi sobrina 🙁 porque sé que comentarle esto a mi hermana no la ayudará, al contrario, se sentirá muy impotente al ver que no lo puede remediar y debe ‘atarse’ a la leche maternizada artificial.
Acabo de enviarles a los de ‘Leite Cru’ un mail para saber si hacen envíos a Madrid o si hay algún sitio aquí para conseguir sus productos.
¿Cómo te haces con ellos, Edurne?
Saludos
Hola Cristina. La situación que me comentas es frustrante y te deja con una sensación de impotencia, pero lo bueno es que tiene remedio. De hecho ya hay varios médicos que están recomendando esta leche para las madres que tienen problemas para dar el pecho a sus hijos.
Yo estoy en Madrid y hago pedidos de forma regular. Puedes pedir una caja en la que entran 12 botellas, y si lo pagas por transferencia, el porte te sale a 12€. Es lo que hacemos nosotros.
También tienes un par de sitios donde comprarla en Madrid, uno de ellos es http://elsuperecologico.com/, si no recuerdo mal, reciben cada miércoles. Y hay otro sitio, el mercado de abastos de Santa María de la Cabeza, 41 local 141 que recientemente han empezado a traerla.
Casi mejor que enviarles un mail, es llamarle a Antonio, es más rápido y directo, a los mails tarda mucho más en contestar. Si quieres, contacta conmigo y te doy su teléfono.
¡Saludos!
Efectivamente, llevamos algún tiempo trayendo esta leche y cada vez hay más demanda. Es realmente un producto que merece la pena.
Saludos
EsDeRaíz
Yo vivo justo al lado del mercado de abastos! Mañana sin falta me paso a preguntar por la leche.
Hola Eva, cómo pides esa caja de 12 botellas, vivo también en Madrid y me interesara muchísimo!
Gracias por la información y el blog
Hola a todos
Conoczco a Antonio Carral, me ha servido leche cruda muchas veces, y eso que estoy en un pueblo perdido de Girona, pero él hace lo posible para enviártela de un día para otro.
Es un amor de hombre, y la leche es fantástica.
Hola Roser. Gracias por comentar. Efectivamente, es un amor de hombre, y la leche, como bien dices, la tienes en tu casa de un día para otro.
Nosotros lo que solemos hacer es ir a recogerla en la agencia de transportes a primera hora de la mañana, para no tener que estar pendiente del repartidor.
De dónde eres Roser? Por si podemos hacer pedido conjunto, yo de Pals. Saludos
Georgiana, yo también soy de Pals
Muchas gracias por el artículo, ya estaba harto de remitir a mis amigos a páginas web en inglés. Llevo un año comprando leche cruda a un ganadero de Vic y aunque las vacas no tienen los pastos de Galicia, la leche está muy buena. El año pasado mandé un correo a Antonio Carral para ver si hacían envíos a Barcelona pero no recibí respuesta. Le he hecho un pedido ahora por la web. A ver si entre todos conseguimos sacar adelante este proyecto.
Hola Ángel. Mi intención es ir ampliando todo este tipo de información en un futuro. En concreto, quiero abordar el tema de la leche cruda en bastante profundidad, esto es sólo el principio.
Antonio hace envíos a todo la península, así que no vas a tener ningún problema. Lo mejor es contactar directamente con él por teléfono, creo que el correo electrónico y la web lo llevan bastante más lento. Si quieres, ponte en contacto conmigo por email y te paso su teléfono.
Un saludo.
Edurne,
¿Sería tan amable de enviarme el número de teléfono de Antonio?. Muchas gracias. Angel
Te acabo de enviar un mail con el teléfono. 😉
Hola, he leído que se hacen envíos a toda la península. Yo quisiera contactar con Antonio para hacerle un pedido. Alguien me lo puede facilitar? Gracias!!
Hola Angel,
Yo vivo en BCN y quisera tener leche cruda d eproximidad, la de Antonio se me hace muy lejana , hasta ahora compraba la freca eco de la Selvatana, pero si dices que hay un ganadero que la hace en Vic, me podrías dar su nombre/email?
Muchas gracias!
Hola
Yo también vivo en Barcelona y me interesa empezar a consumir leche de calidad.
Angel y Blanca, os podéis poner en contacto conmigo y me comentáis dónde compráis la leche. (franrdzprat@hotmail.com)
También puede ser interesante comprar esta leche y compartir los gastos de envío.
Saludos
Por cierto Edurne, ¿as oído hablar de Ray Peat?
hola angel,
yo también estoy en barcelona y me gustaría contactar con elgun ganadero que venda leche fresca más cercano, por el tema del impacto ambiental. Me podrias decir ´dónde la comprabas en Vic?
Eva, por si no funciona esta vía, te pediría por favor de mandarme tambie´n el teléfono de Antonio Carral, para contactarle.. llevo media hora buscandolo en la web para hacer un pedido sin éxito!
A propósito, el equivalente pero con leche de cabra, es posible?
lo recomiendaS? En casa tomamos de cabra, pero claro, es pasteurizada, imagino…
muchas gracias, saludos,
alexandra
Hola Alexandra!
Yo soy de Terrassa y me interesa mucho el contacto de Vic para comprar leche cruda, lo conseguiste?
Muchas gracias de antemano 🙂
Josep
Entonces esta leche no necesita un hervido ni ningún proceso, podemos consumirla directamente o para nuestro kefir?.
Efectivamente Javi, no requiere de nada más que de abrir la botella y beberla o bien utilizarla para fermentar kefir, yogur, etc (que es lo que yo hago).
Hola,
Soy de Madrid,
Qué alegría encontrar tu blog, y descubrir que puedo volver a tomar leche cruda como se hacía cuando era una niña.
Quería preguntarte, si me puedes enviar la receta para hacer kefir y yogures, así aprovecho y puedo pedir cajas de 12 litros. Solo somos 2, y si no tendria que ser menos cantidad, pero si hago yogurt o kefir, pues genial
Muchas gracias y enhorabuena por este super blog!!
Ole! Y bien alto1!! Yo también bebo la leche de Leite Cru y es una MARAVILLA, deliciosa, cremosa… Me zampo un litro diario a vasos de leche tal cual, ni con café, ni con azúcar ni nada, está tan rica tal cual que.. ¿Para qué añadirle nada más? GRACIAS ANTONIO!
¡Gracias Mayte! Tienes toda la razón en decir que no necesita nada de nada.
¡Antonio es un crack!
Antes que nada comentar que decidí hace ya un tiempo no tomar leche , vi que tenía mejores digestiones y desde entonces no he vuelto a tomarla , por su puesto el calcio no me preocupa ya que hay multitud de alimentos muy habituales con mucho mas calcio que la leche, pero quiero comentar algo que creo puede ser ilustrativo, desde pequeño he odiado la leche, me producía nauseas y rechazo total , la única que probaba era la del desayuno con un café muy muy cargado y algo de leche para colorear pero que siempre predominase el olor-sabor del café.( tampoco me costó tanto dejarla :).
Pues una vez hace ya alguno añitos, de camping-trabajo en Lérida , nos quedamos sin nada, nada nada para cenar y después de un dia de trabajo en el campo era la cosa sería, mucha hambte y lo único que había disponioble era un cubo con leche de vaca ordeñada esa misma mañana y sin agua ni nada añadido. me tome un gran vaso caliente con mucha azucar y me sentó de maravilla, es la única vez que he tomado leche sola en mi vida y la encontré hasta sabrosa, creo que evidencia la diferencia de un alimento natural y completo, que el cuerpo reconoce a lo que nos venden en esas cajitas de plastico rectangulares.
Hola Gabriel, muchas gracias por compartir con nosotros esta anécdota, seguro que más de uno que ha probado la leche cruda se sentirá identificado con tu historia. Efectivamente, la leche de verdad poco o nada tiene que ver con el líquido blanco que se hace pasar por leche.
Hola,
Me ha encantado el post, ya «sabía» que tipo de leche debemos consumir, pero después de leer este artículo me ha quedado clarísimo.
Una duda, ¿cuánto tiempo aguanta esta leche en la nevera? (porque supongo que habrá que tenerla refrigerada…)
Gracias!
Hola Ainhoa,
Muchas gracias por tu comentario.
La leche cruda hay que conservarla en la nevera. Aguantar, aguanta mucho tiempo (yo he utilizado leche cruda de 2, 3 y hasta 4 semanas para preparar kefir). A diferencia de la leche pasteurizada y muerta, esta leche no se pone mala como tal. Su sabor va cambiando, se va poniendo más ácida (aproximadamente a partir del quinto o sexto día), pero puedes seguir usándola para preparar kefir, para hacer requeixo (como un queso crema, intentaré poner instrucciones en breve, es muy sencillo).
Tengo que escribir bastantes más artículo para ir explicando todo esto y más cosas sobre la leche cruda. Pero de momento espero haberte aclarado esta duda.
¡Un saludo!
…Además la leche se puede congelar y después utilizarla para hacer kéfir, postres o queso fresco. Yo suelo comprar unos 30-40 litros al mes y congelo la mitad. El sabor es algo menos dulce que la leche fresca y al descongelar se comienza a separar el suero de la caseina pero para lo que la utilizo no importa.
Si, es cierto, la leche se puede congelar. Recomiendo descongelarla lentamente en la nevera y agitar bien para intentar integrarla lo mejor posible. Es una posibilidad y sé de bastantes personas que lo hacen, aunque a mi no me convence la textura y sabor. Pero es una opción para quien no consuma mucha cantidad y quiera aprovechar un pedido, y como dice Angel, para preparar kefir va muy bien.
Hola!! Justo estaba pensando en esta posibilidad para hacer yogures en casa. Supongo que la congelación le irá igual de bien que para el kefir, no???
Gracias!!
Si, igual! Ya sabes que si vas a hacer yogures termófilos y quieres mantener la leche cruda, el proceso es algo diferente al habitual ya que no podrás calentar tanto la leche al principio.
Cuando descongeles la leche, recuerda agitar bien la botella para que se integre lo mejor posible.
Ya nos contarás qué tal!
Genial el post, Edurne. Aquí en Valencia hay un mercadillo ecológico y hay una pareja que vende leche cruda de cabra. Voy a ver si me informo. En cuanto a la leche de Antonio, yo tengo también la misma duda que Ainhoa: si compro p.e. 10 litros para aprovechar el pedido, ¿cómo la conservo? ¡Gracias!
Laura
¡Muchas gracias, Laura! Interesante lo que me cuentas de esta pareja. ¿Seguro que es leche cruda y no leche fresca? Porque según mis últimas investigaciones con la AESAN, la única empresa autorizada para vender leche sin pasteurizar para el consumo directo seguía siendo O Alle. Infórmate y me cuentas, que así vamos ampliando.
Acabo de contestarle a Ainhoa más arriba, espero que te sirva la respuesta. Hasta hace poco, yo hacía pedidos de 20 litros (por los gastos de envío) y la conservaba perfectamente en la nevera. El uso que yo le doy a la leche es sobretodo para fermentar. Ahora Antonio nos ha ofrecido la posibilidad de enviar una caja (en la que caben 12 botellas) por unos portes de 12 euros, el precio final sale igual que cuando pedía los 20 litros.
¡Saludos!
Hola Eva!
Sabes donde se podía obtener leche cruda en Valencia o cerca de Valencia?
Ahora vivo en Asturias donde asta mas facil a obtener leche cruda de alto calidad directamente de un ganadero.
Estoy en una programa de salud y Kefir es un gran parte del programa. Y tiene que ser cruda porque mi estomago no soporta leche pasteurizado. Y claro, tiene que ser de vacas sanos que comen bien y viven bien 🙂
Sabes tu o alguien aqui de donde se podia lograr la leche cruda en Valencia..?
Parece que voy a mudar alli y estaria muy importante para mi a continuar a comsumir la leche.
Muchas gracias por su ayuda!
Hola Eva,
Recientemente estoy consumiendo leche cruda fermentada con kefir. En mi caso, la leche que consigo está destinada a la pasteurización por lo que su consumo en crudo podría no resultar tan seguro. En cuanto a la alimentación, tengo conocimiento de que la dieta de las vacas se compone de verde maíz(es la planta de maíz rosetero entera triturada), pulpa y cáscara de naranja (procedente de la industria del zumo) y probablemente algún pienso a base de granos. Es lo mejor a lo que tenemos acceso por aquí en el sur y tomando la leche fermentada no he tenido ningún problema de salud.
Aún así quería saber si tienes conocimiento de que con la fermentación se eliminan los patógenos, y en caso contrario si a la larga puede resultar perjudicial el consumo de este alimento.
Gracias y enhorabuena
Hola Alberto,
Personalmente no me sentiría tranquila consumiendo esta leche sin tener más detalles. La alimentación de las vacas es muy importante, así como su entorno, querría asegurarme de que las vacas están al aire libre disfrutando de pastos, sol, etc. y que no están estabuladas. Asimismo, asegurar que estos animales disfrutan de una salud óptima, que no tienen infecciones (el control de calidad de una buena leche cruda comienza dentro de la ubre, en el caso de leches que se destinan a la pasteurización no es así), que no se les administran medicamentos. Y que las condiciones durante y después del ordeño sean adecuadas, por ejemplo al enfriar esa leche rápidamente después de que sea ordeñada para evitar la reproducción de bacterias, y que no se trate de una leche «vieja», como ocurre muchas veces con la leche cruda que se vende en algunos pueblos del norte para hervir.
Sin tener la certeza de que se cumplen todas estas condiciones, no dudaría en prescindir de ella para mi alimentación y la de mi familia.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Saludos!
Pues en mi zona como dije no reparten, yo uso dos litros de leche a la semana para kefir y un vaso suelto si coincide pero nada mas, pedirla me sale a pelo de conejo. Una vez les llame por telefono a leite Cru y me dijeron que aguanta una semana la leche.
Hola Silvia, si usas tan poca leche es un poco más complicado. Lo único que se me ocurre es que encontraras a más personas de tu zona interesadas en consumir esta leche para compartir pedido.
Lo que te habrán dicho es que aguanta una semana hasta que cambia de sabor (en mi experiencia entre 5 y 7 días). A partir de la semana la leche se vuelve ácida, pero si la utilizas para preparar kefir te sirve perfectamente. Es lo que hago yo. Además también se puede congelar, la textura y el sabor cambian, pero como comentó Angel más arriba, está bien para el kefir.
Silvia, en mi página de Facebook estoy haciendo un listado de la gente interesada en compartir pedidos de leche cruda en distintas localidades. SI te animas, pásate por ahí a ver si hay posibilidad de formar grupo.
Hola, me mudo en Julio a Valencia y me encantaria compartir pedido y gastos de transporte con quien este interesado.
Muchas gracias!!
Alejandra
hola eva, me gustaria que me dijeras como puedo conseguir esa leche tan buena. saludos.
Hola Julián, si estás en la península puedes hacer un pedido directamente a Antonio Carral (si te interesa, envíame un email y te paso su teléfono, es mucho más directo que por email). Si estás en Madrid, la venden en una tienda y en un mercado (los datos están en un comentario más arriba), y es posible que en otras ciudades también esté disponible en algún comercio, aunque los precios son más elevados que si pides directamente.
¡Saludos!
hola, yo vivo en la prov. de alicante y me desplazo regularmente a madrid, he leido que en el mercado de santa maria se vende pero yo voy en fin de semana y regreso martes a casa y he leido que los miercoles es el dia que la leche está mas fresca. me recomiendas la leche igualmente?
saludos y gracias por tu trabajo.
Hola Julián, en el mercado de Santa María de la Cabeza no sé qué día reparten, creo que en el otro sitio son los miércoles (o al menos lo era), pero lo suyo es llamar a Antonio para preguntárselo.
Saludos!
Yo tambien vivo en Alicante y me gustaria comprar esta leche, quizas podriamos ponernos en contacto para intentar compartir los gastos de envio. Yo podria quedarme unos 6 litros, una o dos veces al mes.
Hola María, contacto contigo por mail a ver si os podéis juntar! 🙂
Hola Eva. Yo también vivo en Alicante y estoy buscando dónde comprar la leche viva. Me podrías enviar el contacto de la gente que la vende por aquí. Gracias de antemano y enhorabuena buena por el blogspot.
Hola Lena y gracias 🙂
Puedes contactar directamente con Bety y Antonio de O Alle para preguntarles si hay alguien que la venda en tu zona. Si quieres, envíame un mail y te paso su teléfono.
Hola Edurne, seguimos aprendiendo con cada post que publicas, muchas gracias y enhorabuena.
Yo puedo dar fe de lo que comentas en el post en cuanto al sabor y calidad de la leche que comentas puesto que la he consumido y seguiré haciéndolo. Así que ánimo a los que aún puedan tener alguna duda.
SalU2
Hola Javier, muchas gracias por tu comentario.
Me alegro muchísimo de que la estés disfrutando tanto. Sé que ya somos unos cuantos y la diferencia es realmente notable.
¡Saludos!
Que opinas de Leyma natura? La recomendaba en su blog Muscleblog como la mejor opción dentro de las frescas pasteurizadas, en Lidl. Por supuesto q la cruda es otra liga, pero es mas disponible y barata… Saludos
Que opinas de Leyma natura? La recomendaba en su blog Muscleblog como la mejor opción dentro de las frescas pasteurizadas, en Lidl a 0.82€/L. Por supuesto q la cruda es otra liga, pero es mas disponible y barata… Saludos. Magnífico blog.
¡Hola! Lo siento, no conozco esta leche de la que me hablas (aunque he oído hablar de ella por otras personas). Podría ser una opción si proviene de vacas que pastan y no están estabuladas ni medicadas. Imagino que si la recomienda Muscleblog lo habrá investigado bien. Personalmente, si en algún momento no puedo seguir consumiendo leche cruda, no voy a continuar tomando ninguna otra leche. Si vas a consumir esta leche (u otra fresca pasteurizada que te parezca de confianza), al menos recomiendo que lo hagas en su forma fermentada (kefir). Aunque la siguiente mejor opción realmente sería otra: nata de buena calidad pasteurizada y diluida en agua, ya que las grasas son menos propensas a los daños causados por la pasteurización que la parte del agua de la leche, y al menos la grasa de la nata no se homogeniza.
Saludos.
Me puedes pasar por mail el tfn de Antonio para hacerle un pedido? gracias y un saludo, y enhorabuena por el blog. aprendo muchisimo…
Aconsejo totalmente su compra. Yo ya me he terminado mi primer pedido (12 botellas), el litro sale a 2,30. Me ha durado 3 semanas.
Por cierto Edurne, es posible que su consumo produzca una disminucion del colesterol total? Resulta que me hice una analitica antes de empezar su consumo y otra que ha coincidido ahora que he terminado de tomarla y ha habido un descendo de 50mg/dl, y solo ha habido ese cambio en mi alimentacion y misma rutina fisica.
Gracias Arturo, por tu comentario. Me encanta que vayáis compartiendo vuestras experiencias con la leche cruda, porque en muchas personas suscita un miedo injustificado gracias a la propaganda «anti leche cruda». Por suerte, cada vez hay más personas que se están dando cuenta de su valor, incluso hay médicos que la están recomendando a madres que no producen suficiente leche para sus hijos.
En cuanto a lo del colesterol, sí es posible, hay algunos estudios pero no los tengo a mano.
¡Saludos!
Hola, Eva:
Me ocurre como al lector que te explicaba que solo tiene acceso a leche cruda destinada a la pasteurización. Vivo en Gran Canaria, y aquí es prácticamente imposible encontrar pastos de hierba verde, así que la alimentación del ganado suele ser una parte en grano y otra en forraje (la planta de la avena, sobre todo). Cada semana, las cabras salen a pastar la poca hierba que pueden encontrar en el campo. Pero al menos están al aire libre varias veces por semana, cogen el sol y pueden comer caracoles e insectos varios, que también enriquecen el contenido vitamínico de la leche.
En mi caso, tengo la suerte de tener al ganadero a 300 metros de mi casa, por lo que cada tres días me paso por allí con mi lechera y me llevo la leche recién ordeñada a casa para colocarla inmediatamente en el refrigerador. Por supuesto, él se cuida de mantener las condiciones higiénicas del ordeñado, aunque no refrigera la leche como lo hace Antonio Carral.
De acuerdo con Ron Schmid, el autor de «The untold story of milk», prologado por Sally Fallon, la leche cruda es en sí misma un poderoso antibiótico que inhibe y destruye organismos tan peligrosos como el E. Coli y el virus de la Hepatitis C , entre otros muchos. (pág. 266) Así que ni siquiera necesitaríamos el tener que refrigerarla inmediatamente después de ser ordeñado el animal. No obstante, nos quedamos todos mucho más tranquilos si el ganadero añade esta etapa al proceso de producción.
Quería preguntarte si dispones de información que compare el contenido nutricional de la leche cruda no destinada a la pasteurización con la que sí se destina a ella. Supuestamente, el contenido bacteriológico y enzimático es muy superior en la primera, aunque supongo que la leche cruda destinada a la pasteurización tendrá muchos beneficios si la comparamos con la leche pasteurizada.
Si viviera en Madrid no dudaría en consumir la leche de Antonio Carral, pero me temo que en mi isla no tengo otra alternativa.
Muchas gracias y sigue «nutriendo» tu blog con tus excelentes posts.
Saludos cordiales,
Eduardo Martín,
Gran Canaria
Hola Eduardo, un placer leer tu comentario.
Repito lo que le comenté a Alberto y lo que he resumido en la tablita del artículo. Por lo que me cuentas, se trata de un pequeño productor rural, al que puedes ir a visitar, ver a sus animales, hacerle preguntas y estar al corriente de todo el proceso, desde el manejo de los animales, hasta el ordeñado. Yo he tomado leche cruda de cabra, de los animales de unos amigos míos, casi directamente de la teta, y es una maravilla porque la puedo tomar con confianza. A lo que me refiero, es a esa leche que se comercializa con la obligación de hervirla, de la que no tienes clara su procedencia, la salud y crianza de los animales, etc. Lo que no quiero, por encima de todo, es que la gente se confunda y se piense que todo es lo mismo y vayan por ahí haciendo burradas. Es importante tener estas cosas claras.
Me gusta lo que comentas de este libro (muy bueno, por cierto) y es algo que quiero tocar en mayor profundidad en un próximo artículo. De hecho, hay una empresa americana que ha hecho numerosas pruebas introduciendo patógenos en su leche cruda con resultados impresionantes.
Me temo que en este momento no tengo a mano estudios comparativos de estas leches, lo que sí puedo decirte es que por el daño causado a la leche durante la pasteurización, a tantos niveles (desnaturalización de proteínas, destrucción de enzimas, por nombrar sólo un par de ellos), merece la pena buscarse otra alternativa, y en caso de que ésta no sea posible, eliminar la leche de nuestra alimentación.
Un saludo.
sí, eliminar la leche de la dieta de un adulto es lo más lógico y racional… parece ser que la industria láctea ha hecho muy bien su trabajo…. ahora hay mucho peter pan por ahí en plan yonki buscando leche… qué miedo.
Gracias, Edurne, por tu contestación.
Con respecto al comentario de Carol, no entiendo la razón por la que llama yonkis a las personas que toman leche. En fin…
La leche cruda contiene lactasa, que es la enzima que digiere la lactosa, por lo que es irrelevante el nivel de lactasa que tengamos en nuestros intestinos. De hecho, las personas que no toleran la lactosa, no suelen tener problemas con la leche cruda por este motivo. Por otro lado, la leche ha sido uno de los alimentos principales del ser humano hasta hace muy poco y es sólo en sus formas pasteurizada y homogeneizada que el alimento se degrada y pasa a ser dañino.
Me ha encantado la contestación de Ana en la que dice que no hay ningún alimento diseñado específicamente para el ser humano. Simplemente hay que aplicar el sentido común y conocer las bases de la alimentación saludable para comprender que la leche cruda es uno de los alimentos más completos para los humanos.
Carol, ya te he contestado más abajo. Pero en respuesta a tu comentario sobre la industria láctea, lo de que hay mucho Peter Pan y que llames yonkis a las personas que toman leche cruda (comentarios que realmente no comprendo), te diré que me parece curioso. Lo he estado pensando, y me pregunto qué gran corporación habrá estado vendiendo la idea de consumo de lácteos a comunidades rurales africanas durante los últimos mil años o más. También me pregunto quién habrá sido el responsable de dar el sablazo en pueblos de Asia Central y de Europa del Norte. Es posible que hasta el mismísimo Genghis Khan estuviera en connivencia con ConAgra, o que Danone haya popularizado el yogur como condimento en Oriente Medio y Asia del Sur. Los lácteos se han consumido en el mundo entero durante miles de años. Algunas culturas no los consumían (o consumen) de forma habitual, o en absoluto, como gran parte de China (aunque definitivamente no toda China, incluyendo Mongolia, los Uighurs y pueblos de la región del Himalaya), u otras regiones de Asia del Este. Pero está muy, muy lejos de ser algún tipo de fijación moderna.
Hola Edurne! Aquí otro entusiasta por probar la leche cruda… Te estaría enormemente agradecido si me pudieras pasar el teléfono de Antonio. Mil gracias! – Nacho
¿Los quesos de leche cruda conservan esas propiedades? Es lo más cerca que estoy actualmente de consumir leche cruda.
Me apunto a esta duda. Como bastante queso de leche cruda con el pensamiento de que tendré al menos parte de los beneficios de la leche, además de que el sabor mejora significativamente.
un abrazo
¡Hola! Sí, los quesos de leche cruda conservan en parte algunas de las propiedades de la leche cruda. Pero hay que tener en cuenta algunos detalles: primero, que se trate realmente de un queso de leche cruda. Por eso, aconsejo comprar quesos artesanales directamente del productor, de esta manera podéis hablar con él y os puede explicar exactamente cómo lo elabora. Hay quesos etiquetados como «leche cruda» que en el proceso se calientan más allá de lo que sería recomendable. Otro tema es que para hacer queso, se cuela el suero, y con ello una parte importante de sus beneficios nutricionales. Y por último, hay que tener en cuenta el contenido y calidad de sal de los quesos.
¡Un abrazo a las dos!
Usando leche normal del super para el kefir y bebiendo posteriormente la leche kefirada se reducen mucho sus perjuicios? O sigue teniendo más perjuicios que bondades?
Hola Jesús, el kefir es un superalimento que recomiendo encarecidamente. De hecho, es la forma en que se suele tomar la leche cruda en mi casa el 90% del tiempo.
Lo ideal sería poder hacer el kefir a partir de leche cruda y de pasto, pero si no tienes acceso a este tipo de leche, puedes utilizar leche entera, con preferencia bio y de animales que pastan (ojo que porque la leche sea ecológica, ésto no significa – ni por asomo – que provenga de animales que pastan!). Hagas lo que hagas, no utilices leche ultrapasteurizada/homogeneizada.
El kefir es una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, también es una buena fuente de distintas vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales. Sus proteínas se encuentran parcialmente digeridas por lo que se utilizan más fácilmente por el cuerpo, además de que su contenido en lactosa es bajo (cuanto más tiempo fermente, más bajo).
Excelente post edurne, me encanta tu blog, sigue así!!! Yo estoy interesado en probar esta leche , vivo en Toledo capital si alguien es de aquí y esta interesado en compartir gastos que me lo haga saber, gracias.,
Hola Juan, muchas gracias!
Como sabes, ya estás apuntado al listado de Facebook. A ver si le interesa a alguien más de Toledo.
Un saludo.
Hola Eva:
Me encanta tu blog, sigue así!!!Estoy interesada en probar esta leche , vivo en Burgos si alguien es de aquí y esta interesado en compartir gastos, que me lo haga saber. También te quería preguntar hasta que temperatura se puede calentar la leche para que no pierda sus propiedades.
Gracias
Hola Rosa, muchas gracias! 🙂
¿Estás en Facebook? Si es así, pásate por el facebook del blog y deja un comentario en la sección de notas (arriba a la derecha), en la nota sobre la leche cruda, para que te añada al listado.
En cuanto a la temperatura, la puedes calentar hasta los 44 – 45 grados, a partir de ahí ya comienza a perder sus cualidades.
Saludos.
Hola, ¿No creéis que sois mayores para seguir bebiendo leche? Esto podría ser el «síndrome de Peter Pan» La leche de las vacas está amoldada a las necesidades de un ternero, no a las de un humano adulto. Por otra parte, a los 3 años perdemos la enzima que digiere la LECHE MATERNA, por eso hay tantos casos de alergias e intolerancias a las leches de otros mamíferos ¡porque no las digerimos! Físicamente no estamos preparados para digerir leche porque no la necesitamos, y mucho menos la de una vaca, por muy cruda que sea. Esto es un saca cuartos y me da pena de que haya gente que por ignorancia caiga y pierda dinero y salud…
Respetando tu opinión, yo creo que el hecho de que sea para los terneros no impide que pueda ser un alimento muy completo para nosotros, si te das cuenta nada de lo que comes se crea en la naturaleza para nutrir al humano, es decir, los animales y las plantas no se reproducen para alimentarte a tí sino para perpetuarse como especie. El ser humano, como omnívoro que es, está «diseñado» para aprovecharse de esta circunstancia y nutrirse de las fuentes más variadas, sin que éstas estén «diseñadas» para nutrirle.
Y en mi caso supongo que si no fuera capaz de digerir la leche, como tú dices, creo que lo notaría de alguna manera.
Yo tengo entendido que la lactasa no la pierdes a no ser que dejes de tomar leche en mucho tiempo, si es que se pierde. Y siempre podrías tomar leche fermentada, con su lactosa transformada por las bacterias en ácido láctico, ¿no?.
Ah!, y los casos de alergias e intolerancias en mi opinión se deben más bien a las perrerías que se le hacen a la leche, pasteurizándola o ultrapasteurizándola (le quitan las bacterias buenas y enzimas para digerirla), homogeneizándola (hacen partículas de grasa muy pequeñas que nos provocan diversos problemas), y al modo de cría de las vacas, con una alimentación que no es la que deberían tener como rumiantes, con la consecuencia de vacas enfermas que necesitan medicamentos… Está muy bien explicado arriba en el post.
Ana, muchas gracias por tu respuesta.
No todo el mundo está de acuerdo en que la leche debería formar parte de la alimentación humana después de la infancia. El argumento que se suele hacer es que, al igual que otras especies dejan de tomar leche después del destete, también deberíamos de hacerlo nosotros, sobretodo la de otras especies. Hay muchos adultos que tienen dificultad para digerir leche pasteurizada, y cada vez son más comunes las alergias a los lácteos pasteurizados. Esto parece que le da credibilidad a los argumentos en contra de la leche, pero es importante ser consciente de que dichas reacciones suelen ser causadas por la pasteurización y la baja calidad de la moderna leche y otros derivados de producción convencional. La genética puede jugar un papel para algunas personas, pero para la mayoría, la reacción que se tiene a la leche depende en gran medida de la calidad y el estado de la leche que se consume. Es importante darse cuenta de la diferencia entre la leche cruda procedente de vacas sanas que se alimentan exclusivamente con pasto, y la leche procesada de vacas (probablemente enfermas) estabuladas y alimentadas con pienso.
En ningún momento pretendo afirmar que es imposible disfrutar de una salud óptima sin lácteos. De hecho, Weston Price descubrió sociedades que no comían ningún tipo de lácteos y no padecían enfermedades crónicas. Sus dietas incluían otros alimentos ricos en grasas animales, calcio y otros minerales. Se masticaban los extremos blandos de huesos y otros huesos se utilizaban para preparar sopas y caldos.
Sin embargo, también descubrió otros grupos que utilizaban leche, como los suizos del valle de Loetschental y tribus africanas como los Masai. La alimentación de los suizos, por ejemplo, se componía en gran parte de leche entera cruda, fresca y fermentada, mantequilla y queso. La leche, procedente de vacas sanas y que pastaban al aire libre, no se pasteurizaba ni se homogeneizaba. Este tipo de lácteos son una magnífica fuente de vitaminas liposolubles (A y D) y muchos otros nutrientes insuficientes en las dietas con bajo contenido en grasas animales de buena calidad.
En sociedades indígenas en las que los adultos se alimentaban con leche, a menudo se ingería fermentada o cuajada. Es similar al yogur casero de leche cruda o el kefir, y está parcialmente pre-digerida: una gran parte de la lactosa, el azúcar de la leche (o su práctica totalidad), se digiere mediante la acción bacteriana. Además, la leche cruda mantiene su contenido completo de enzimas y bacterias que producen lactasa, que nuestros cuerpos necesitan para digerir y asimilar la lactosa. Las mismas enzimas y bacterias que se destruyen en el proceso de pasteurización y homogeneización.
Por aquí otra que quiere el teléfono de Antonio, si es posible, ya que la leche me encanta, la he comprado en el mercado de Santa María, pero según decís sale mejor pidiéndola directamente. Por cierto, me encanta tu blog.
Hola Ana!! Han pasado meses, imagino que ya habrás conseguido el teléfono, pero me pongo en contacto contigo de todos modos.
Gracias y saludos!
Ana, acabo de ver que te envié el teléfono hace tiempo, menos mal!!
¿Qué preguntas le harías a un ganadero para saber si su leche es segura para beber cruda? Se que las cabras pastan y que enfría la leche nada más ordeñarla,pero no me termino de fiar…
Por otro lado: ¿consumir la leche fermentada, en yogur o kefir, hace más peligroso el consumo de la leche cruda? Tengo muchísimas ganas de hacer yogur de cabra crudo, pero por lo que yo entiendo, al reproducir las bacterias del yogur también estamos reproduciendo las que pueda esta leche tener dañinas, ¿verdad?
¡Gracias por tu blog! ¡Me encanta!
¡Hola María!
Lo primero sería pedirle al ganadero que te enseñe su explotación, tanto los animales como las instalaciones.
Es importante saber lo que comen los animales, si comen pienso suplementario, cuánta cantidad, qué hacen en épocas en las que el pasto escasea. Otra pregunta que se podría hacer es cuánta leche está dando cada animal. En vacas, si es más de 12 – 15 litros al día, estarán comiendo una cantidad alta de pienso, para las cabras esa cifra estaría en torno a los 3 litros y medio.
Pídele que te explique cómo es el proceso de higiene desde el ordeño hasta que tienes la leche en tus manos para consumirla. Algunos puntos a tener en cuenta: limpieza de las ubres, antes y después, cómo se traslada la leche al tanque de enfriado, si es por tubería, con qué frecuencia y cómo se limpia (deberían de limpiarse después de cada ordeño), si lo hace mediante cubos, preguntar también cómo se limpian.
Pregunta a qué temperatura se enfría la leche y cuánto tarda en hacerlo (una hora sería un tiempo adecuado).
Pregunta también con qué frecuencia se limpia el tanque (como mucho, debería de ser cada 2 días, pero mejor cada día).
Pregúntale también por el proceso de embotellado y cómo se asegura la máxima higiene.
Otras preguntas acerca de la salud de los animales: frecuencia de desparasitación, y qué hace cuando un animal enferma. Si se les administra antibióticos o vacunas, cuánto tiempo dejan pasar hasta vender la leche de dicho animal para el consumo.
¿Cuál ha sido el recuento de células somáticas en el tanque en los últimos meses?
¿Se analiza la leche en busca de patógenos (listeria, e.coli, salmonella)? ¿Alguna vez ha dado positivo?
¿Qué hacen si el animal tiene mastitis?
¿Cómo controlan las moscas en la sala de ordeño?
¿Herbicidas en las tierras de pastoreo?
Son algunas de las preguntas más importantes que se me ocurren, espero que te ayude a hacerte una idea.
En cuanto a tu otra pregunta, lo importante es asegurarnos de que comenzamos con una leche de la mejor calidad, como la de Leite Cru. Si hacemos yogures termófilos, que requieren un calentamiento previo de la leche (nunca mayor a los 44 grados para mantener la leche cruda) este proceso puede hacer que se multipliquen las bacterias dañinas que puedan estar presentes.
Espero haberte ayudado, aunque haya sido con tanto retraso!!
Bueno, después de leer esto me he convencido para pillar la leche cruda! Yo tengo la suerte de que vivo al lado de santa maría de la cabeza, así que empezaré a comprársela antes de que se arrepienta y deje de traerla! Es los martes cuando llevan las cosas frescas a la tienda de santa maría (esderaíz)
Un saludo,y gracias por despejarlas dudas.
Hola Gala, espero que sigas disfrutando de esa estupenda leche!!
Saludos.
Bueno, después de leer esto me he convencido para pillar la leche cruda! Yo tengo la suerte de que vivo al lado de santa maría de la cabeza, así que empezaré a comprársela antes de que se arrepienta y deje de traerla! Es los martes cuando llevan las cosas frescas a la tienda de santa maría (esderaíz)
Un saludo,y gracias por despejar las dudas.
Hola,
primero decirte que me encanta tu blog! yo deje de beber leche hace aproximadamente 20 años por problemas digestivos pero despues de leer este post, tengo ganas de probar el kefir. He conseguido el kefir por internet, me imagino que me lo mandaran pronto y también le he pedido leche cruda a Antonio. Ya os contare!
Tengo otra inquietud pero no es sobre la leche sino de la carne que comemos. Donde comprais carne de animales alimentados exclusivamente de pasto? Yo no la encuentro por ningun lado. Carne ecologica si, pero estos animales se alimentan de cereales ecologicos… Por favor, si alguien sabe donde puedo conseguir carne autentica que me lo diga!!
Saludos y gracias
Hola Nere!
Muchas gracias 🙂 El kefir es un superalimento que animo a tomar a todo el que lo tolere bien. Por la fecha de este comentario, ya has debido de recibir al menos tu primer pedido de leche cruda. Estoy segura de que te ha encantado, ya nos dirás qué tal!
Por lo de tu otra duda, la de la carne, estás de enhorabuena, porque desde el blog solemos organizar ventas de carne ecológica alimentada 100% con pasto. Este tipo de carne de momento no se consigue en España, hace años la andaba buscando y era muy complicado porque todos los ganaderos me decían que, al menos en los últimos meses, tenían que darles pienso a los animales, «para que la carne no saliese dura». Al final, conseguí convencer a un ganadero local para que me proporcionase este tipo de carne a mi y a una amiga. Si tenía que sacrificar a un animal en estas condiciones, evidentemente nos teníamos que comprometer a comprar un lote muy grande de carne (estamos hablando de 60 o más kilos de carne), por lo que decidí invertir en un arcón congelador para poder hacerlo.
Ahora, con el blog, tengo la posibilidad de anunciar cuando se van a realizar estas ventas y que todos los que están interesados en conseguir carne de este tipo, que además está mucho más sabrosa, además de más saludable, tengan la posibilidad de conseguirla, y no tengan que comprar tanta cantidad como tenía que hacer yo en su día.
Entre hoy y mañana voy a anunciar la nueva venta de carne, que se enviará el día 9 de julio.
Te dejo el enlace a la primera venta de carne de este tipo que hicimos y a otro artículo que trata un poco el tema de la carne alimentada con pastos:
https://www.evamuerdelamanzana.com/hincale-el-diente-a-este-toro/
https://www.evamuerdelamanzana.com/consejos-para-cocinar-carne-de-pasto-entrecot/
Saludos!
Muchas gracias por este y otros artículos, Eva. Yo soy seguidor fiel de Muscleblog, y tu artículo me ha dado otro punto de vista complementario (no distinto). ¿Me podrías pasar el teléfono de Antonio, por favor?
Otra pregunta. ¿Cuál es el punto de partida del kefir? ¿Debería conseguir kéfir ecológico de alguna otra persona?
Saludos!
Hola Ruben, gracias por tu comentario! Ya no recuerdo si te he pasado los datos de Antonio. Te envío un mail, siento el retraso en contestarte. El kefir se prepara a partir del cultivo, los granos de kefir. Si conoces a alguien que prepare su propio kefir, seguro que te podrán dar una pequeña cantidad para ir empezando.
Saludos!
Me gustaría saber el numero de contacto de Antonio, pues me interesaría probar ese producto.
Sabes de alguna manera de hacer que salga mas económico ????, serian varios litros por semana, y mas si me dices que puede durar perfectamente 5/7 días.
En el tema del kéfir, quisiera información si pudieras ayudarme.
Muchas gracias, te he dejado mi email familia70@hotmail.es
Hola Joaquim, estoy intentando ponerme un poco al día con los comentarios (aunque no es fácil porque hay muchísimos), y ahora no recuerdo si te envié los datos de Antonio. Por si acaso, te mando un email.
La leche en sí tiene un precio estupendo, lo que sube mucho el precio final son los gastos de envío, y en eso Antonio no tiene mucho que hacer salvo intentar negociar con la agencia, que ya lo ha hecho en varias ocasiones. Lo único que te aconsejaría sería pedir la mayor cantidad que puedas de una vez. Esto depende del espacio que tengas disponible en la nevera (y/o congelador) y de la posibilidad que tengas de compartir pedidos con otras personas.
Hola. Me ha sorprendido gratamente tu post. Llevo tiempo leyendo artículos que hablan sobre las hormonas (sobre todo estrógenos) que abundan en los lácteos y que pueden ser inductores del cáncer de mama y de próstata. He intentado informarme sobre si estas hormonas no se encuentran en la leche orgánica (en vacas no inducidas hormonalmente para producir más leche), pero no me aclaro.
¿Podrías decirme que piensas al respecto? Yo hace tiempo que suprimí la leche de mi alimentación y sólo tomo a veces un poco de mantequilla orgánica y casi todos los días un yogur orgánico.
Muchas gracias. Me encanta tu blog.
Saludos
Hola Marian,
Una cosa son las hormonas que se suministran al ganado lechero de forma artificial, y otra los estrógenos naturales que podemos encontrar, entre otros, en los lácteos.
Parte de este problema vuelve a recaer en las producciones industriales modernas (también aplicable a explotaciones ecológicas), en las que las vacas se ordeñan una media de 300 días al año. Durante gran parte de ese período, las vacas están preñadas, y cuanto más avanzada se encuentre la gestación, mayor cantidad de hormonas nos encontraremos en su leche. La leche de una vaca en un estado avanzado de gestación contiene una cantidad 33 mayor de sulfato de estrona (un compuesto del estrógeno) que la leche de una vaca que no está preñada. También puede tener unas 10 veces más de progesterona que la leche cruda de ganado que se ordeña de forma estacional y de acuerdo con sus ciclos – esto es MUY importante.
En sociedades ganaderas tradicionales, las vacas se ordeñan para el consumo humano sólo durante unos 5 meses al año, y si están preñadas, solamente en su etapa inicial. En consecuencia, los niveles hormonales presentes en la leche son mucho más bajos. Un modelo muy parecido es el que utiliza Antonio Carral en su explotación.
Es otra de las muchas razones por las que la leche que generalmente se bebe hoy en día es nociva y se aleja mucho de ser un alimento saludable.
Un saludo!
Muchas gracias por tu respuesta. Me ha quedado claro que la leche producida de forma comercial aún siendo ecológica tiene un alta porcentaje de hormonas.
Saludos
Hola Edurne! Esta leche estaria bien como sustituto de leche materna para babys en caso de no poder dar el pecho? Mejor que preparados seguro,no? Gracias!
Hola Lau, hay varios médicos en España que están recomendando esta leche a madres que no pueden dar el pecho. Si quieres te puedo dar el teléfono de Antonio a ver si te puede informar para hablar con alguno de ellos.
Saludos.
Hola buenas!!!! queria hacerte una pregunta, tengo un duda con la leche cruda.
He podido conseguir leche cruda de oveja ecologica pero queria saber si para tomarla o hacerme yogures caseros necesito hervirla antes por ser cruda (por las bacterias) o no hace falta.
seria de gran ayuda si alguien me podria responder!
muchas gracias.
Hola Iñigo, sin conocer la procedencia de esa leche, no te puedo contestar de forma adecuada. Si nos estuviéramos refiriendo a la leche de Antonio Carral de O Alle te diría con toda tranquilidad que no es ni necesario ni recomendable. Si buscas en los comentarios un poco más arriba, encontrarás la respuesta que le he escrito a María, sobre las preguntas que deberíamos de hacer al ganadero. Eso quizás te pueda orientar un poco.
Saludos.
Hola Iñigo! He leido que has podido conseguir leche cruda de oveja! Ando desesperada buscando donde poder adquirirla.. Este puebte estuve en zamora, hay una gran empresa que trata con esta leche.. pero claro. Al por mayor 🙁
Por favor, podrias decirme si hay alguna posibilidad de conseguirla?? Muchisimas gracias de antemano!
Muy buenas y felicidades por esta estupenda web. Yo estoy consumiendo leche de cabra la cual me la proporciona un pastor que vive a las afueras de mi pueblo. Las cabras pastan libremente por el campo y se alimentan muy bien, producen una leche fantástica y deliciosa. Yo cada vez que la adquiero tengo que hervirla por recomendación del pastor. ¿Esto es bueno y recomendable o por el contrario le estoy quitando propiedades a la leche? Muchas gracias y enhorabuena.
Muchas gracias Juan José. Cuando hervimos la leche, efectivamente la estamos pasteurizando. Yo no te puedo decir lo que debes hacer con esta leche en concreto, porque conozco su procedencia, ni su proceso de ordeño/enfriado. Igual te sirve leer mi respuesta a María un poco más arriba para hacerte una idea de lo que implicaría una leche cruda de consumo directo (y no destinada a la pasteurización o a hervirla en casa).
Saludos.
Hola Sílvia, ¿dónde compras la leche cruda? Que yo sepa sólo la venden en una granja ecológica de Galícia… y si la pides por encargo mandan mínimo 5 L. Gracias
Hola a todos
Vivo en Extremadura y necesito información. ¡Me encanta la leche! Hasta ahora consumía dos litros de leche al dia porque me la llevaban a casa. Era pasterizada, en bolsas de plástico, pero era lo más parecido que había encontrado a la leche de mi infancia. La mayoría de la gente prefiere la «que dura y no caduca con facilidad» y el señor que la distribuía iba de mal en peor. Ya no tengo leche y no soy capaz de encontrarla. La fresca que venden en tetrabrik en el Mercadona, el Aldi, etc. no tiene nada que ver. ¿Sabriais de algún sitio en Extremadura donde vendan leche fresca directa al público?
Hola Carmen, siento no poder ayudarte con tu pregunta, pero si quieres te puedes pasar por la página de Facebook del blog para apuntarte al listado de creación de grupos de consumo de leche cruda por localidades, es posible que puedas encontrar a otras personas de tu zona para compartir pedidos.
Saludos.
Hola Eva:
Gracias por tan magnifico trabajo. MI pregunta es, ¿no habria algun centro interesado en instalar una maquina de este tipo ?
http://www.risto-vending.com/en/index.php
Esto si que nos proporcionaria un suministro de leche cruda continuo y con la comodidad de tenerlo mas «a mano».
Es solo uma sugerencia, creo que es sumamente dificil que algun establecimiento apueste por contar con una maquina de este tipo (sin contar con la inversion que hay que hacer..)
Gracias de nuevo.
Un saludo,
Alvaro Aller
Hola Eva,
Estoy buscando algún lugar donde conseguir lácteos de leche cruda en Barcelona. ¿Existe alguna tienda donde puedan comprarse?
¡Un saludo y gracias por tu labor divulgativa!
la leche cruda contiene lactosa o sacarosa?
Estimada Eva, descubro esta entrada de tu blog y a través de ella a Antonio Carral con, literalmente, temblores de felicidad… ¡cuando ya creía que debía seguir renunciando a la leche (cruda de animales alimentados con pastos verdes)! Pues yo no solo tomo cruda la leche, sino todo lo demás, siendo lo que se llama un crudívoro, crudista, raw-foodist, etc…, es decir, una persona que cree que el calor afecta tan perjudicialmente a la leche como a cualquier otro alimento… Desde que adopté esta dieta, hace unos tres o cuatro años, y renuncié por tanto a la leche convencional, solo un tiempo que viví en Londres pude consumir leche cruda comprada directamente en farmers markets, con un deleite que sobra ponderar… Conque imagínate mi alegría, digo, al descubrir que también aquí en España hay un ganadero que produce y vende leche cruda garantizada… Siguiendo el consejo que das a otros, me apresuro a llamar por teléfono y ya tengo pedidos mis primeros litros, que espero para el viernes, con la boca llena de agua de deleite anticipado… Me atiende, por cierto, la mujer de Antonio, amabilísima, y con una sencillez que infunde ya la máxima confianza, me dice que su marido está precisamente atendiendo los repartos de leche, que ellos mismos se ocupan de todo, me explica brevemente el proceso, etc., y al comentarle yo que los he descubierto por tu página, me contesta que no soy el primero, que estás haciéndoles una gran publicidad (en su boca esta palabra suena en el mejor sentido, de dar a conocer lo bueno a los que buscan lo bueno), que sois muy amigas y, si no he entendido mal, que habéis concertado una visita o viaje para conoceros personalmente… Si es así, no dejes de postear el relato del viaje y de tus impresiones… Me apunto, pues, a la liga de los «yo bebo leche cruda», sugiero fundar la liga de los «yo como todo crudo», por la que te insto a interesarte, y te felicito por tu informado blog, que seguiré en adelante… ¡Y que siga aprovechando la leche cruda… y la manzana!
Ay Edurne. Ayer recibí mi primer pedido de leche cruda. Sólo puedo decir una cosa: ES-PEC-TA-CU-LAR! Qué textura densa, qué color blanco, qué sabor a nata… Desde luego que ya estoy abonada a la leche de Antonio. La próxima le pido el queso. Qué haría yo sin ti…
Muchas gracias por todo lo que haces!
Hola, yo también consumo la leche cruda de Antonio, me la envían.
Antes apenas consumía leche, no me gustaba, pero esta es otra historia. Me bebo casi un litro al día. Lo de hacer kéfir o yogur con la leche que sobrepase los 7 días desde su ordeño es una buena idea. Mi pregunta es: una vez fabricado el yogur o el kéfir, cuánto tiempo aguanta en la nevera?
Al vivir sólo los pedidos de 12 litros de leche se me hacen grandes, pero si puedo aprovecharlos con yogur y kéfir sería una buena solución dependiendo de los días que estos puedan aguantar.
Qué me dices?
Hola Eva:
Me encanta tu blog, sigue así!! Ya he probado la leche y es espectacular pero es mucho pues es para mi sola, vivo en Burgos si alguien es de aquí y esta interesado en compartir gastos, que me lo haga saber.
Muy buenas, en mi herbolario también la encontraréis, en Lavapiés, calle Mesón de Paredes 83, La Alacena; aunque para se sincero, para una emergencia porque me han cobrado carísimos los portes y el PVP final que me sale no es demasiado competitivo.
pese a que lo vendo casi sin margen.
Un cordial saludo y enhorabuena por este blog tan especial! 🙂
dejamos de traer la leche ante la falta de respuesta del público. Esta semana va a ser la última. En todas estas semanas hemos vendido una media de 2 botellas semanales y no podemos seguir perdiendo dinero. Desde la semana próxima no hay Leite Cru O Alle en La Alacena. Es una lástima pero esto aún es muy desconocido.
Hola Edurne me encanta tu blog,serias tan amable de mandarme el teléfono de Antonio me gustaría probar su leche
Ah!
Enhorabuena por tu labor me identifico con tus creencias,cada vez somos mas que buscamos vivir de acorde con la naturaleza
Saludos
Hoy he comprado la leche cruda en un herbolario de Baeza. Se lo dije a la dueña y la a traído para probar. Si alguien de la zona está interesado puede ir allí. Está en la calle Julio Burrell. Me ha gustado mucho y espero que siga trayendo
Hola, yo tambien estoy muy interesado en probar la leche cruda ya que pienso hacer mi propio kefir a partir de el , y aqui en Valencia no se encuentra leche cruda.
Si me podrias mandar el tfno de Antonio al correo electronico , te lo agredeceria.
Gracias.
Hola,
Recuerdo que de pequeño bebiamos leche de vaca recien ordeñada, claro era cruda entonces, pero recuerdo que la abuela primero y ahora mi madre cuando la podemos conseguir la hierven antes de tomarla. Crees que eso es necesario??? Sería un proceso de Pasteurización casero no?? Sería mejor tomarla tal cual???
Muchas gracias. Enhorabuena por tu blog¡¡¡¡¡
Hola Edurne, muchísimas gracias por tu blog. Te leo siempre y voy cambiando poco a poco mis hábitos alimenticios. He comprado por primera vez leche cruda y me gustaría saber como hacer yogurt manteniendo la leche cruda. Me suena que la temperatura máxima para mantenerla cruda son los 45 grados, pero con la thermomix permite calentarla a 37 o a 50 y no sé muy bien como hacerlo. Y sabes donde puedo conseguir para hacer kefir? Muchas gracias por todo. Espero tu respuesta
Hola!! Amén!!! Soy de Argentina, y he tomado leche de chica, PERO LECHE DE VERDAD!!! y no es lo mismo que esa agua sin sentido color blanca que venden envasada…Que hace muy mal…mi madre me ha contado una historia, y desde allí desprecio la leche envasada, aunque por desgracia, en la Argentina, no permiten vender otra leche más que la autorizada por el senasa. Así, que para mi, si encuentro que alguien vende leche recien ordeñada…para mi es como el oro…o más que eso…Saludos!!!
Hola:
Compro leche de leite cru, quien este interesado en compartir gasto de envio en Alicante(Elche, concretamente) que me escriba un correo,quedamos y nos repartimos la leche que pidamos.
Un saludo, mi correo es: juanjo_lm@hotmail.es
Yo también estoy interesado en compartir gastos de envío con otra persona de Madrid (si fuera de Móstoles, mucho mejor).
Mi correo es fym.asesores@yahoo.es
Hola, acabo de descubrir esta web y me encantaría conseguir esa leche cruda. Hace un año que dejé de tomar leche y ahora consumo leche de almendras que me sale carísima. Por favor podrías enviarme al correo el teléfono de Antonio. Gracias y felicidades por tu blog.
He trabajado 40 años en el sector lacteo español. En varias compañias , las mas grandes. Estoy estupefacto de leer esto que escribes. A lo,largo de estos años he visitado decenas de explotaciones lecheras. Buenas regulares y horribles. Pero lo que he comprobado es que un % enorme de vaqueros y familiares estan afectados por fiebres de malta producidas por beber leche no pasteurizada. Si se hierve la leche que es lo que hace mucha gente en los pueblos la destruccion de las vitaminas es del 100%, las proteinas se queman y devienen en cancerigenas, la lactosa se carameliza etc. Por tanto me quiere ud decir que viendo como estan las vacas asi a simple vista se saben si tienen tuberculosis u otras patologias? Por favor mas seriedad y no confunda ud al consumidor. Hay que tomar leche pasteurizada y si no se puede pues UHT, que vamos a hacer.
Un saludo . Fernando.
LLevo más de un año tomando la leche cruda de Antonio y para mí es la mejor con diferencia y por ahora nunca he tenido ningún problema de salud. Pienso que las explotaciones que usted conoce no tienen nada que ver con la de leche de O Alle y ante la duda lo mejor que puede hacer es visitarla.
Fernando, estupefacto estoy yo al leer a alguien que ha trabajado, como usted, 40 años en la industria lechera y se sorprenda que se recomiende la leche cruda, porque claro está, la ve como una fuente peligrosa para contraer enfermedades. 40 años en la industria sin saber distinguir entre leche cruda convencional y leche cruda procedente de vacas que exlusivamente pastan, con unas medidas higiénicas superiores, que se mueven al aire libre, que noestán entabuladas, en calidad orgánica, sin vacunas, antibióticos, etc.? cuántas de estas granjas ha visto usted? Me parece que ninguna, porque efectivamente prácticamente no existen, sólo algunos locos maravillosos que creen en las cosas bien hechas, como siempre se han hecho. A mí también me daría mucho miedo de consumir la leche cruda de cualquier ganadero que usted ha visitado en sus años en la industria lechera, porque simplemente esa leche no reúne ningún requisito para ser bebida cruda sin poner en riesgo tu salud. Por eso esa leche está destinada a la pasteurización, no podría ser consumida de ninguna otra forma. Le recuerdo, por otra parte, que la vida existía antes de Pasteur y la pasteurización. Y la leche se consume desde hace miles de años, un poquito antes de que la industria lechera la pervirtiera y la convirtiera en el líquido blanco que es ahora.
Me ha gustado mucho el post… ¿podrías pasarme el teléfono de contacto de Antonio para hacer un pedido directo? Un abrazo y gracias por adelantado.
Hace unas semanas decidi probar esta leche y me ha encantado.
Yo no tomaba lacteos porque me sentaban fatal y mi hijo desde pequeño probo todas las leches del mercado porque tenía reflujo y la verdad es que fue un infierno.
Solo comentaros que se la bebe como el agua, le encanta y le han desaparecido todos los problemas que siempre tenía con la tripa, todo le sentaba mal.
Ojala la hubiera descubierto antes es una maravilla y esta buenisima.
Hola Edurne, quería preguntarte tu opinión sobre la leche microfiltrada. Vivo fuera de España y este tipo de leche me resulta facil de encontrar. Este proceso no utiliza el calor ni nada por el estilo, por lo que supongo que mantendrá muchas propiedades de la leche…. ¿tu que opinas? Un saludo 🙂
tengo 52 años y sigo tomando leche de vaca recién ordeñada (hervida) y sigo vivo y sin diarreas. Ahora que está tan de moda los alimentos «ecologicos», (a los alimentos de toda la vida se le cambia el nombre y aumenta el precio) deberian hacer algo parecido con la leche. la naturaleza ha sobrevivido miles de años sin nuestra «inteligencia» y ahora queremos enseñar a la naturaleza, ¿que no sabe hacer nada bien? es lo unico «ilegal» que hago, y es ilegal, para que las fabricas lecheras hagan negocio imponiendo sus precios a las vaquerias (por supuesto a la baja) y vender el agua más cara del mundo. En cierta ocasion, antes de internet, salió en una revista un estudio o investigación, y concluyeron que de cada 100 litros de leche que entraba en una de las fabricas, salian (por ejemplo, de esto hace más de 20 años que lo leí) 150 litros de leche, 50 de yogures, 10 de queso y otras barbaridades en que se «demuestra» que no seimpre 2 y 2 son 4. Si esto era hace 20 años, que en teoria se era más «legal», ¿qué no haran ahora en plena crisis? repito: vender el agua con colorante blanco más cara del mundo.
Hola, me gustaria de comprar, poderiamos hablar por email ?
Gracias!
Helena Mello
Hola
estoy planenado de abrir una heladeria en madrid y me gustaria de comprar la leche cruda.Mi email (caemante@hotmail.com )
stefano
Hola stefano, has conseguido abrir la heladeria y usar la leche cruda para su elaboracion?
Hola, vivo en Valencia y no encuentro nadie que venda leche cruda… Podrías facilitarme el correo de ese hombre que decías ? Gracias.
Hola!. Me gustaría saber dónde puedo conseguir leche fresca y cruda en Barcelona España, si podrían decirme una dirección, un número o algo. Muchas gracias!
Hola a todos,
Llevo ya varios meses tomando la leche de Antonio y estoy super contenta. Ya comente en un post anterior que llevaba muchos años sin tomar leche porque no me sentaba bien y a pesar de que probe la de soja (la cual me producía unos granos horrorosos), la de almendra, arroz….etc que tampoco me sentaban bien. Esta leche me sienta fenomenal y a mi hijo que abandono la leche a los 8 meses le encanta esta leche y le sienta fenomenal.
Antes todo le sentaba mal y siempre estaba con problemas digestivos y de estreñimiento, esta leche para él ha sido lo mejor que he descubierto y os aseguro que he probado infinidad de cosas.
Mi hijo la llama la leche que lo cura todo y es que cada vez que le duele la tripa porque algo le ha sentado mal, se toma un vaso y enseguida mejora.
En mi caso deciros que tengo dos hernias discales y cuando paso unos días que no tomo leche me encuentro peor con muchos mas dolores, yo pensaba que eran manias pero hablando con una amiga que tiene cancer de huesos me comento lo mismo que ella cuando toma esta leche nota que tiene menos dolores y de hecho desde que la probo no ha dejado de consumirla ella y mi familia.
Mi marido que siempre tiene unos problemas de alergias impresionantes, el pobre se pasa toda la primavera fatal con antihistaminicos…etc pues decoros que este año ha estado genial y lo único que ha variado en su dieta ha sido la leche.
Animo a todo el mundo que por favor la pruebe y ellos mismos juzguen como les sienta a su organismo, es un producto muy valioso que reconozco que debido al transporte encarece bastante pero merece la pena. La salud que proporciona este alimento no tiene precio.
Mi hijo que siempre estaba mal, comía fatal, todo le sentaba mal ha pegado un cambio impresionante desde que toma esta leche es como si su sistema digestivo hubiera pegado un cambio increíble y leyendo las propiedades de esta leche no es casualidad. Su sistema digestivo estaba destrozado con tantas leches de todos los tipos que había probado en sustitución de la leche natural y todas ellas procesadas químicamente.
Un abrazo a todos.
Yolanda
Hola! tienes la receta para hacer yogur con leche cruda?
muchas gracias
Hola.Hay gente de Malaga que quiera comprar leche cruda para compartir gastos?
Hola Eva,
Conoces algún sitio donde comprar en Barcelona leche cruda?
Muchas gracias
Hola, puedes comentarme como se llevan la filosofia de paleo con el cafe? Soy amante del cafe. El cafe entraria en los granos, me explicas.
Saludos.
Eva,
Después de visitar en varias ocasiones tu blog, hoy me ha entrado al curiosidad de la leche de vaca cruda. Nunca la he probado y quiero intentarlo. ¿me podrías facilitar el número de Antonio Carral?
Muchas gracias
Me gustaria saber donde puedo comprar leche cruda de vaca en valencia capital gracias por la informacion
Hola. Acabo de descubrir otro sitio dónde venden leche cruda, por si os interesa.Lo único que veo es que no dicen nada sobre fechas de entrega.
http://dastatu.es/quesos-lacteos-y-huevos/leche/leche-cruda-de-vaca-ecologica-sarobe.html
Respecto al post que puse antes, leyendo la descripción de la izquierda, veo que pone:
«Se trata de leche cruda de vaca sometida a un proceso térmico de ultrapasteurización.»
«En concreto, se somete a la leche durante 2 ó 4 segundos a una temperatura de entre 135 y 140 ºC. Después se somete a la leche a un rápido enfriamiento, no superior a 32º.»
Me quedo con la duda de que esto sea realmente lo que estamos buscando.
Hola, soy de Canarias y me gustaría saber de alguna leche cruda de calidad que se pueda adquirir en Fuerteventura. Aquí la tierra es muy seca y no hay pastos para vacas.
Soy de Bilbao querría saber lo que sale cada caja y cuanto suponen los gastos de envio, cteniendo en cuenta que vivo en Bilbao y en que meses se ha el envio.
Buenos días:
¡Gracias por la información!.
En apoyo a lo que aquí se dice, invito a leer el artículo que hay en http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/por-que-es-necesario-evitar-la-leche-y-el-queso-bajos-en-grasa.aspx, titulado POR QUÉ ES NECESARIO EVITAR LA LECHE Y EL QUESO BAJOS EN GRASA, en que se defiende vivamente el uso de la leche cruda.
Hola Edurne queria comentarte,que opinas de los productos de campo capela? Tiene nata fresca y mantequilla, dicen que es de leche cruda lo que no se es si son de vacas que se alimentan de pasto?
Muchas gracias
Hola Eva,
¿Es posible hacer kefir utilizando sólo leche de suero con agua? El Dr. Mercola vende Lactosuero de vacas de pasto, pero no sé si la combinación es viable.
Gracias
Eva, aquí en Perú no encontramos kefir….nos podrías decir como hacerlo please?
Hola buenas tardes, me gustaría también poder tener el privilegio de tomar leche cruda. Soy de Valencia… Alguien sabe donde la puedo encontrar… Gracias
Hola Marisa, has encontrado donde comprar leche cruda en Valencia?
Hola Eva. He leido opiniones opuestas sobre el consumo de leche cruda durante el embarazo. Cual es tu experiencia? Por cierto, en una ciudad como Madrid, donde encuentras leche cruda con confianza?
Hola Sara, es una decisión muy personal. Además depende de si ya tomabas leche cruda antes de quedarte embarazada o no. En el primer caso, deberías tomar tu propia decisión (yo si me quedara embarazada sí seguiría tomándola, y conozco a varias mujeres que así lo han hecho), en el segundo caso quizás no sería tan recomendable.
La única leche cruda que te puedo recomendar es la de Leite Cru O Alle. Si te interesa, te dejo su teléfono para que les puedas preguntar dónde la puedes conseguir en Madrid.
Voy a investigar la leche que me dices, a ver cuánto me cuesta. Lamentablemente, he sufrido un aborto, a ver si en el periodo de recuperación puedo convencer a mi ginecóloga de sus beneficios y que me deje tomarla antes y durante 😉 Muchas gracias!
Hola.
Estoy en Málaga y me intersa un montón poder consumir leche cruda, pero el envio lo hace demasiado caro…. Si hay alguien de Málaga también interesado tal vez podemos compartir gastos?
Saludos,
Charlotte
Hola Charlotte, pásate por la página de Facebook de Eva Muerde La Manzana, hay una nota ahí con personas de distintas comunidades, puede que encuentres a alguien cerca de ti.
Hola! Para mi familia compro la de La Selvatana en Girona. Pero para mi necesito alguna marca de leche sin lactosa ecológica, conoces alguna? No encuentro… Gracias
Hola Eva, he descubierto leite cru gracias a ti. De hecho ya he realizado mi primer pedido. Me gustaria que me explicaras cuales son los pasos que debemos seguir.
Quiero decir y segun las conclusiones que he sacado con tus palabras.
1) La leche me deberia durar en la nevera 5 dias, pudiendola tomar yo y mi familia como leche verdad ¿?
2) Pasados esos 5 dias entonces podria sacarla a temperatura ambiente fuera de la nevera y juntarla con el hongo del kefir para que hiciera kefir. Lo que le llevaria otras 24 horas estando todo este tiempo fuera de la nevera. Es asi como tu lo haces Eva ¿? Me preocupa cometer algun error y luego lamentar las consecuencias.
Si me pudieras decir como debo de hacer, te lo agradeceriamos muchisimo y ganariamos en tranquilidad.
Hola amigos. Vivo en Madrid, Vallecas. Y estoy interesada en comprar esta leche. En la tienda que la venden en Madrid, tiene un precio exagerado. Quisiera ponerme en contacto con alguien mas que viva en Madrid, con la intención de hacer pedido conjunto y abaratar los gastos de envio. Podeis escribirme a laserito@hotmail.es o por wassap al 652.93.23.53.
Hola Eva vivo en vilanova i la geltru Barcelona me gustaria preguntarte si sabes alguna tienda donde vendan la leche cruda o como la puedo conseguir que el envio no sea tan caro
Muchas gracias
Hola. Vivo en Madrid. He comprado ésta leche en la calle Manuela Malasaña 29 y me he llevado una gran decepción. No sabe a nada. Tenía la ilusión de recordar el sabor de aquella leche fresca de los años 70 de Clesa, Celese, Larsa,… Mi gozo en un pozo.
Hola Eva! Yo quería saber ahora en Madrid en dónde se puede comprar porque el super ecológico creo que está cerrado. También preguntarte cuantos días aguanta en la nevera y si compras 12 botellas cómo haces para que no se te pongan malas(¿las consumes todas en una semana?). O si las congelas y en tal caso que proceso hay que seguir y si al congelarla estás pasteurizando la leche.
Muchas gracias
Hola Eva,
Muy bueno su texto, yo siguirei de Portugal hasta la ganaderia O Alle para comprar la leche que e leche de verdad!
Muchas gracias!
Renata
Hola Eva. Quiero comprarla cuando la tenga tengo que hervirla o puedo tomarla sin hervir? Gracias
Hola Eva, me gustaria comprar leche cruda, soy de Valencia, podrias pasarme el telefono de Antonio? Gracias
Jessica, aquí te dejo el enlace con los datos de contacto de Antonio: http://www.leitecru.es/contacto.php
Un abrazo,
Edurne
Hola a todos!
Gracias por el post, cuando era pequeña comprábamos leche directamente de una granjera que cuidaba de una sola vaca. Recuerdo ir con mi cántaro y pasar delante de la vaca en cuestión pastando tan ricamente. Es increíble la desconexión que tenemos hoy en día entre los alimentos que consumimos y su procedencia, no es de extrañar que no sepamos distinguir lo genuino de los símiles que nos intentan vender.
Te escribo para felicitarte primero pero también para preguntarte por los grupos de facebook que quieren hacer pedidos conjuntos. No tengo cuenta y no sé si será por no tener cuenta o por torpeza, pero no he podido encontrar nada en tu página de facebook al respecto. Si hubiera alguien de la zona de Marbella, ¿podrías ser tan amable de pasarme su email o darle el mío?
Muchas gracias y un saludo.
Hola, Eva.
Para los que vamos al gimnasio y estamos interesados en los valores nutricionales más comunes, ¿cuáles son las cantidades de proteínas, grasas y carbohidratos por cada 100 gramos?
Holaaa!!!! Soy un chico de 19 años y soy intolerante a la lactosa, pero llevo años leyendo sobre la posibilidad de digerirla correctamente con leche que no esté dañada, vamos leche cruda, porque supuestamente tiene lactasa. Sabes si es cierto esto? Y además llevo como te digo unos años preguntando en todos los herbolarios sobre leche no pasteurizada, y hasta hace una semana no escuché habar de OÁlle en un vídeo de youtube, el problema es que cada litro te sale a 2,4 euros comprando 15 litros, he leído que ahora puedes comprar 12 litros por 12 euros, eso como lo haría? Porque en la página web de OÁlle no lo encuentro. Muchas Gracias, y a ver si otras granjas hacen lo mismo y se fomenta este tipo de leche en toda España, y luego a todo el mundo ajajjajajja
Buenas tardes Edurne:
Me gustaría saber si hay algún grupo activo para hacer pedidos de leche a O Alle en Madrid. También quería hacerte una consulta: me van a donar kéfir acostumbrado a leche pasteurizada (de tetra brik), yo voy a utilizar leche fresca y si puedo conseguirla cruda, mejor, ¿crees que la calidad del kéfir se habrá reducido por haber utilizado con el leche uht? O por el contrario al utilizar ahora leche cruda podrá «recuperarse»?
Un saludo y muchas gracias
¡ Hola !
Gracias por la información que aportas.
Vivo en Galicia y me gustaría comprar la leche cruda que mencionas.
¿ Serías tan amable de indicarme el teléfono de Antonio ?
Un saludo.
Francisco Pardo.
Mi email: corppi@mundo-r.com
Para hacer kefir hay que hirvir la leche cruda?
Hola Eva
En todo momento veo que hablas de leche de vaca ¿le ves inconveniente a la leche de cabra o de oveja?
¿Con la congelación le destruye germenes bacterias y posibles patógenos
Hola! Soy la propietaria de un herbolario en madrid Naturae y tengo el privilegio de contar con la maravillosa le che cruda Cru para mu principalmente, y para mis clientes. Mil gracias X este producto.
Cristina montero
Madre mía lo que se lee a veces.
Me presento, soy biólogo, he estudiado microbiología, inmunología y nutrición y quiero desmentir una cuantas cosas completamente falsas que se dicen, además de dar unas cuantas advertencias.
En primer lugar, una advertencia importantísima. Hay que tener cuidado con la leche cruda porque contiene bacterias patógenas entre muchas otras. No se como va la ley en España, pero se que en otro países es obligatorio advertir esto en el etiquetado, avisando de que no se debería dar a niños, ancianos, mujeres embarazadas o gente con el sistema inmune comprometido, ya sean inmunodeficientes por medicación o enfermedad o estén combatiendo otra enfermedad.
Una vez dicho esto sigamos con el tema.
La leche cruda también contiene bacterias no patogénicas y muchas forman parte de la microbiota normal del intestino, lo cual no quiere decir que esto sea bueno, ni malo. Por lo general la mayoría van a morir en el estómago y justo después del estómago, debido principalmente a las enzimas antimicrobianas, enzimas digestivas, el pH básico del estómago y el pH básico que viene después del estómago. Unas cuantas van a sobrevivir, pero por lo general no van a servirle de nada a una persona que tenga una microbiota intestinal normal, ya que la microbiota indígena del intestino compite con estas nuevas bacterias y no las dejan establecerse. Estas bacterias si le sirven de algo a alguien que tenga la microbiota comprometida o debilitada, por ejemplo tas tomar antibióticos.
Pero cuidado, recordad que con la leche cruda también vienen bacterias patógenas y si tienes la microbiota comprometida estas se van aprovechar de eso y pueden acabar dando lugar a una infección oportunista. Entre las mas comunes están Campylobacter, Salmonella, Staphilococcus y E.coli hemorrágica.
Otra advertencia, con la leche cruda no solo pueden pasar bacterias, también virus, si es que el animal está infectado. Normalmente suelen ser virus transmitidos por garrapatas, en adultos no suele haber mucho problema, pero en niños pueden ser peligrosos.
En cuanto a lo de que la leche esterilizada no tiene enzimas antimicrobianas, ni falta que hace, para algo está esterilizada.
En España la leche utiliza el proceso UTH para su esterilización, no se de donde sacas lo de irradiación, pero en cualquier caso, la irradiación, que es un proceso real de esterilizado no tiene ningún efecto peligroso. Lo que se utiliza es radiación ionizante, rayos X como los de las radiografías o gamma, en algunos casos a nivel de supermercado se utilizan UV. Esta radiación no es como la que se piensa la gente que te deja el producto irradiado, esa es radiación de partículas, que es la que se da en reactores y explosiones nucleares.
El proceso UTH para los que no lo sepan, consiste en calentar la leche rápidamente durante 1 o 2 segundos y luego enfriarla rápidamente, esto mata bacterias, virus, hongos y esporas bacterianas. Las esporas bacterianas son una forma de resistencia que tienen algunas bacterias, generalmente bacilos y muchos son patógenos, esta forma de resistencia puede sobrevivir fácilmente al sistema inmune y las condiciones adversas del sistema digestivo.
Este método es el sucesor de la tradicional pasteurización. La pasteurización surgió para evitar las miles de muertes anuales por infecciones derivadas del consumo de leche cruda. Ahora tenemos antibióticos, así que no se suele uno morir por estas infecciones, en España, en 10 años solo 12 personas tuvieron que ser hospitalizas por infecciones graves derivadas del consumo de leche cruda, pero sigue siendo un riesgo obviamente, no te vas a morir pero si que te puede joder el día con una diarrea.
En cuanto al tema de la lactasa. La lactasa no es una enzima presente en la leche, la generan bacterias lactolíticas al alimentarse de la leche y para esto se requiere que la leche esté a temperatura ambiente durante más o menos una semana.
En cuanto al calcio y fósforo, el proceso UTH no les afecta en lo más mínimo. Tampoco afecta a las calorías, ya que todo sigue ahí por mucho que lo proceses, ni a las grasas y si es verdad que destruye enzimas y proteínas, pero eso es algo que también hace el sistema digestivo. No podemos absorber proteínas, ni enzimas, que también son proteínas por cierto. Estas proteínas tienen que ser destruidas y convertidas en aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas., como los eslabones de una cadena. Si es cierto que disminuye, pero no elimina la cantidad de vitaminas. Lo minerales siguen ahí, porque son minerales, son elementos o moléculas básicas, esas no se rompen por un poco de calor.
En cuanto a anticuerpos y glóbulos blancos. Van a ser destruidos en su mayoría por el sistema digestivo, los que sobrevivan serán atacados por el sistema inmune al reconocerlos como extraños, son anticuerpos de vaca, no humanos, a nosotros no nos sirven y el cuerpo no los reconoce. A un adulto estos componentes no le afectan en lo más mínimo. A un bebe recién nacido si, porque su sistema inmune aun no está desarrollado, pero le afectan los de la madre.
Ah, importante, la leche cruda si que caduca y lo hace mucho más rápido que la leche esterilizada, esto es debido principalmente a que la leche esterilizada no tiene bacterias constantemente modificando su composición química y al proceso posterior a la esterilización, la homogeneización, que consiste en separar los grumos para que todas las partículas de la leche estén repartidas por igual. En la leche cruda esto no ocurre y es lo que provoca que se forme esa telilla blanca pastosa por encima, que básicamente es pura grasa.
Hola Eva, creía que en la dieta Paleo no estaba aconsejada la leche. Yo tambien compro leche cruda de O Alle y estoy encantada
Hola Edurne.
hierves la Leche O Alle como hacíamos de pequeños ( y que sacabamos aquella nata tan deliciosa) o se puede bebè tal cual?
No la hiervo, no es necesario y se perderían sus propiedades.
Es seguro beberla tal cual ya que ha pasado controles muy rigurosos, y está deliciosa así.
Un abrazo,
Edurne
Hola Eva, buenas, Me interesa Mucho comprarle leche no pasteurizada a Antonio, Yo vivo en Barcelona, si alguien esta comprando por lote yo me puedo anotar..
También me interesa la carne.
Me encanta tu blog!
Saludos!
Hola Alejandro,
Encantada de tenerte por aquí. Podrías pasarte por nuestro grupo de Facebook y preguntar si hay más gente que esté haciendo pedidos para juntaros.
El tema de la carne, puedes apuntarte a mi newsletter para mantenerte informado!
Un saludo!
Hola, vivo en Valencia, como puedo hacer para comprar leche cruda? existe alguna tienda donde pueda conseguirla o me la envíen? Gracias
Vivimos en Valencia también. Has encontrado donde se puede encontrarla?
Gracias!
Sarah
Donde se puede comprar lo mas cerca de Estepona, Malaga
Hola Eva, me ha parecido muy interesante tu post. He visistado la página pero desgraciadamente sólo tienen leche de vaca. Yo soy alérgica a la leche de vaca por lo que busco siempre leche sin lactosa o de otros animales, pero me está resultando imposible conseguir siquiera leche pasteurizada de cabra u oveja… Para el consumo de leche no me importa porque uso leches vegetales pero estoy aprendiendo a hacer quesos (que me encanta tanto hacerlos como comerlos) y estoy buscando donde comprar leche de cabra u oveja cruda, o al menos pasteurizada. Si tienes alguna información que pueda ayudarme siempre es de agradecer. Muchas gracias!
Me pregunta es dónde se puede encontrarla en España? Vivimos medio año en los estados unidos y solo bebemos lecha cruda ecological de la granja cerca de casa. Pero cuando vivimos el otro medio en España, no podemos encontrarla. 🙁
Hola Edurne, vivo en Barcelona y me interesaría comprar leche cruda, he ido a leitecru.es y sale que la página no está activa, entonces si puedes pasarme el contacto de Antonio y/o de alguien más que venda leche de cabra y/o oveja te lo agradezco. Un saludo.
La leche cruda, ¿cómo la bebes? Sacas del frigo y lo calientas un poco, o directamente sin calentarlo nada a temperatura ambiente?
Muchas gracias!
Generalmente la tomo sin calentar, pero también se puede calentar un poco para que no esté tan fría.
Hola Edurne!! Conoces la leche cruda de la marca Bizkaigane? Es una cooperativa que vende leche cruda con certificación ecológica ENEEK de vacas de caserío en Bizkaia. La compro en la tienda ecológica de confianza del barrio. Sin embargo, en la etiqueta indica cocción obligatoria, no se si es porque les obliga la normativa, recomendarías cocerla en este caso? Quiero localizar leche cruda de calidad, por el momento es lo que he encontrado por aquí. Muchas gracias!!
Hola Nora,
Pues no la conozco, pero voy a indagar un poquito a ver. En el país vasco es bastante común vender leche cruda, pero es importante conocer bien las condiciones de esa leche.
Hay una cooperativa que sí te puedo recomendar, pero no están en el país vasco, y no sé si habrá algún punto de venta por ahí, se llaman Crica.
Un abrazo
Edurne
Me pueden facilitar el tf de antonio para pedirle leche cruda por favor
Buenas tardes, siguen vendiendo la leche? He buscado su página web pero no me sale nada, gracias
Hola David, lamentablemente la Xunta les han puesto mil zancadillas, dificultando la gran labor que estaba haciendo Antonio.
Hola,
Estoy interesado en adquirir la leche cruda O Alle. Estoy buscando en internet la manera de informarme si podría adquirirse vía on line a través de alguna web pero no la encuentro. ¿Sabe si hacen envíos on line y dónde podría adquirirla? Muchas gracias
Hola Fernando,
O Alle ya no comercializa leche cruda como antes, lo siento.
Saludos,
Edurne
Hola! Muy buen blog! Veo que 0 Alle no tiene la web disponible y no se como pedir la leche, podrías pasarme algún teléfono directo para poder hacerles un pedido?
Muchas gracias
Hola Ruben,
Me temo que Antonio ya no tiene esta actividad por todas las trabas administrativas que le han puesto.
Saludos,
Edurne