¿Ahora que se han terminado las Navidades tú también estás pensando en hacer una dieta detox? ¿Crees que tomar zumos verdes durante cinco días va a compensar tus malos hábitos? ¡Qué demonios! ¿Acaso funcionan los detox?
Si tuviera que elegir una palabra que borrar del diccionario, sin duda alguna esa sería dieta detox. Sobre todo en esta época del año donde todo el mundo habla de los beneficios del detox. Una supuesta forma para detoxificar a nuestro cuerpo de todos los excesos navideños.
Pero ¿realmente crees que va a funcionar una dieta a base de zumos verdes y caldos depurativos? Una dieta a base de menús detox con los que pasarás hambre y estarás con la energía baja todo el día. Y con los que estresarás más a tu cuerpo mientras lo “desintoxicas”.
Sinceramente, no lo creo. Pero no me malinterpretes. Sí que creo en los beneficios que tiene el detox para el cuerpo. Un detox entendido como una serie de hábitos físicos, emocionales y nutritivos que todos necesitamos realizar a diario. Un detox en el que le demos a nuestro cuerpo todo lo que necesita para que pueda funcionar correctamente.
Una dieta detox para hacer a diario
El plan que te propongo no es algo que vayas a hacer solo los primeros días del año. Sino una dieta detox que vas a poder implementar en tu día a día. Al fin y al cabo, nuestro organismo es una máquina muy poderosa que está perfectamente diseñada para realizar una detoxificación correcta. Simplemente tenemos que crear unos hábitos saludables para ayudarle a conseguirlo.
Matarse en el gimnasio, contar calorías, entrar en ciclos de atracones y de restricción con la comida, etc. es precisamente lo contrario a lo que tenemos que hacer. De hecho, todo eso es la combinación perfecta para perder nuestra salud.
Por eso te voy a dar las claves para llevar un estilo de vida más sostenible, agradable y práctico, alejado de esos comportamientos extremos. Una forma de vivir más consciente en todos los ámbitos de nuestra vida. Un estilo de vida que hará que no quieras volver a oír hablar de detox, de zumos verdes y demás dietas milagro que solo conseguirán hacerte perder salud y dinero.
Así que, ¿te apuntas a una dieta detox global que sí funciona realmente?
Actitud: el primer paso para una buena dieta detox
Seguro que te sorprende que empiece hablando de la actitud que tenemos en el día a día, ¿verdad? Para mí es una de las cuestiones más importantes en cualquier ámbito. Y por desgracia es siempre la gran olvidada.
Sí, incluso a la hora de realizar una dieta detox. Porque sin una actitud correcta las cosas no duran. Igual que las resoluciones y los propósitos de Año Nuevo. Y yo quiero que tus cambios duren mucho tiempo. Y eso empieza con revisar nuestra actitud.
Es cierto que no tenemos control sobre la mayoría de las cosas que nos ocurren. Pero sí que podemos controlar nuestra respuesta a esas situaciones: ser proactivos, buscar alternativas ante las situaciones difíciles, ser positivos y ver el lado bueno de las cosas. Ya sabes: cuando tengas un día de mierda, conviértelo en abono. Y un puñado de cosas más.
Todo esto nos permitirá tener una mejor energía y salud en general.
Mientras que si siempre nos estamos quejando, buscando excusas y viendo lo negativo que nos rodea, acabaremos perdiendo nuestra salud. De hecho, ya he hablado de lo importante que es la salud emocional a la hora de tratar enfermedades como la fatiga adrenal y las enfermedades crónicas.
Además, si desde el principio abordamos estas cuestiones, el resto del camino será mucho más sencillo. Y ya habremos mejorado nuestra calidad de vida.
Por ello, te invito a que te comprometas contigo mismo. A que tomes las riendas de tu vida y a que trabajes tu actitud. Sin duda lo agradecerás.
Que el alimento sea tu medicina
Ya lo decía Hipócrates. Y a estas alturas nadie dudará de la relación que existe entre una buena dieta y un estilo de vida saludable. Sin embargo, seguimos cometiendo muchos errores que nos impiden sacarle el máximo partido a lo que comemos.
De hecho, tenemos que ser conscientes de que no hay una dieta perfecta para todos ya que cada uno tiene unas necesidades distintas. Pero sí que existe una regla general que todos podemos aplicar: comer comida real. Tal y como se encuentra en la naturaleza.
Es decir:
- Consumir verduras y frutas de temporada, locales y, preferiblemente, ecológicas.
- Optar por la ganadería de pasto (frente a la ganadería intensiva donde se engorda a los animales a base de piensos y sin ver la luz del sol).
- Comer todas las partes del animal, incluyendo los huesos (con los que podrás hacer un buen caldo) y las vísceras (que son muy nutritivas y están bien ricas).
- Consumir grasas saludables. Como las que están presentes de forma natural en los alimentos (la yema del huevo, el pescado azul, los lácteos enteros, etc.).
- No abusar del azúcar.
Una base que luego servirá para individualizar cada caso. En función de las necesidades de cada persona, de su estilo de vida y de sus problemas de salud.
Solo teniendo en cuenta esos puntos ya estaremos haciendo las cosas muy bien en este sentido. Deja a un lado la culpabilidad y el no hacer todo “perfecto”. Con eso solo conseguirás añadir más estrés a tu vida.
Cocinar es el mejor aliado para hacer una buena dieta detox
Incluso aunque al principio creas que comer comida real, fresca y cocinada en casa es una misión imposible. Sobre todo cuando llega la hora de cenar después de un largo día de trabajo y te das cuenta de que no has dejado nada descongelado. Momentos así donde las opciones son comer una aburrida ensalada (¡otra vez!) o pedir comida rápida a domicilio.
Créeme, existe otra forma de ver la cocina. Otra manera de hacer frente a la falta de previsión y de tiempo y de cocinar rico, sano y fácil. Y si no me crees, te invito a que eches un vistazo a mi nuevo proyecto que ya está a punto de salir del horno. Y nunca mejor dicho.
Aunque ya tienes bastante material para comenzar a hacer un detox integral que mejore tu salud y tu calidad de vida, en el próximo artículo te daré más consejos para conseguirlo.
Hola Edurne,te sigo desde hace tiempo pero por unas cosas o por otras vas dejando la hora de comenzar de verdad,bien,pues ese momento ha llegado,ya hacía un tiempo que compraba fruta y verdura ecológica y ahora he pedido carne de pasto,por fin empezar a comer comida real,espero encontrar en este tipo de alimentación lo que voy buscando. Una cosa solamente,que la verdad no tiene mucho que ver con el tema, ¿por qué hablar de detox y detoxifixar, término que ni siquiera existe,y no hablar de desintoxicar?,un saludo
Hola Cristina,
Me alegro mucho de que hayas decidido dar esos pasos, ya estás haciendo muchísimo por tu salud y por tu entorno. No sé qué es lo que vas buscando, ni si llegarás a encontrarlo mediante la comida real, pero sí sé que comer así solo puede traerte cosas positivas.
En cuanto a las palabras utilizadas. Si, es algo que se sopesó al redactar los artículos, pero se tomó la decisión de usar estos términos porque son los que pueden llegar a muchas más personas para poder informarlas, y eso es lo que nos interesa. Es algo parecido al uso de «fatiga adrenal» cuando es un término que tampoco es correcto y lo reconozco, pero conseguiremos llegar a más gente que si hablamos de disfunción del eje HHS o HPA.
Un abrazo,
Edurne
Totalmente de acuerdo contigo Edurne. Las acciones que sólo duran unos días y que nos provocan estrés no valen para conseguir algo a largo plazo, muy al contrario puede ser que nos lleven a una situación peor de la que partíamos. Y con la salud no debemos jugar…. así que yo también prefiero pequeños y significativos cambios todos los días del año. Gracias por recordarnos todas estas cosas.
Y no solo eso, Isa. Es que la gente al ver este tipo de anuncios, posts, retos, productos, etc. en general se piensa que para «expiar los pecados» nos hacemos una «depuración» (madre mía como odio esa palabra también) de zumos y listo. Es lo mismo que hacer dieta. Hacemos dieta por un tiempo x en lugar de pensar en hábitos a largo plazo. Y por eso sobre todo he querido comenzar con la parte de actitud. Porque en esta vida todo comienza por la actitud.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne!
Q Gracia ver tu post hoy! Justo anoche en Facebook me miré un reto detox de una bloguera healthy y “sólo” costaba 57€!!!! ? encima de muerta de hambre sableada, válgame Dios! Prefiero cuidar lo q como en cuanto a calidad y cantidad y combinarlo con ejercicio regular…. esperando la segunda parte! ?
Hola Carol,
Hay cosas por las que merece la pena pagar, y otras por las que sencillamente… pues no. El cuerpo tiene sus sistemas y órganos para desintoxicar y regenerarse: el hígado, la piel, los riñones… pero estos funcionan todos los días, no solo 5, 10 o 15 días al año. Y lo triste es que no lo hacen a base de zumos. De hecho, cualquiera que comprenda cómo funcionan las 3 fases de la desintoxicación vería que estas limpiezas incluso pueden llegar a ser peligrosas.
En la fase 1 por ejemplo no se necesita demasiado apoyo nutricional, y pueden aumentar durante el ayuno, lo cual hace que salgan toxinas de la grasa y la masa muscular y vayan circulando. Esto igual suena muy bien, pero aquí es importante comprender una cosa: la fase 1 crea compuestos que son más tóxicos que la toxina original. Estos compuestos pueden aumentar el estrés oxidativo y la inflamación, y tienen el potencial de dañar el ADN y las proteínas. Y eso no es bueno.
Luego en la fase 2 de lo que se trata es de reducir la actividad y la toxicidad del compuesto formado en la fase 1, combinándolo con compuestos hidrófilos que permiten una eliminación más rápida.
Si el proceso durante esta fase se ve inhibido de alguna manera, o hay un aumento en la actividad de la fase 1 sin un aumento simultáneo en la fase 2, por ejemplo ayunar sin tener suficientes nutrientes, puede haber serios problemas.
Bueno, hay mucho más, pero creo que más o menos me entiendes.
Pero vamos, en resumen, para que nuestro cuerpo funcione de forma eficiente todos los días, tenemos que alimentarlo bien todos los días.
Y aparte de eso, hay muchas más cosas que impiden que el cuerpo cumpla correctamente con sus funciones, no solo la comida. ¡Más en la segunda parte!
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
Me ha encantado tu post… Me parece genial que plantees una alternativa realista a esto de «cuidarse puntualmente». Hice tantos detox express para todo, que sólo me servían para abandonarlos por agotamiento… flipaba cuando leía gente que lo había hecho que se sentían a tope de energía!… hasta que me dí cuenta que lo mejor es llevar un estilo de vida más o menos equilibrado todo el año… Y sí, parece que con las rebajas llegan también los detox!
Saluditos!
Hola Angeles,
Jajaja, pues si, con las rebajas llegan los detox! Y efectivamente, como le comenté a Carol más arriba, lo importante es llevar un estilo de vida saludable (que no solo alimentación) durante todo el año, sin fecha de inicio ni de fin. Y buscar ese equilibrio y poder comer más en fechas concretas, rodeados de nuestros seres queridos y disfrutando de los momentos, o comer cosas que quizás normalmente no están en nuestros platos sin necesidad de «depurarnos».
Un abrazo,
Edurne
Buenos días Eva espero estes muy bien, muy lindos consejos para seguir con una vida saludable, y gracias por compartir tus conocimientos porque a veces por las noches llegamos cansadas del trabajo y sentimos que no tenemos muchas opciones de comidas saludable.
Gracias y sigue adelante con tu lindo proyecto.
Muchas gracias, Aida, y yo encantada de seguir trabajando para haceros la vida un poco más sencilla.
Te mando un abrazo,
Edurne
Hola!!
Pues sí, como has adivinado estos días de todos lados me bombardean con dietas detox, y además todas vienen acompañadas de unos zumitos buenísimos y muy bien de precio, en oferta por ser para mí jeje!!!
Que pena que este marketing engañoso no esté controlado, porque a saber cuanta gente cae con toda su buena intención. Como si una semana o 15 días fueran a resolver los errores de todo un año con una mala alimentación y unos malos hábitos.
Por lo que tu has escrito en el post en casa no lo estamos haciendo tan mal!!!
Gracias por toda la información, siempre nos es de mucha ayuda!!
Hola Irene,
¡Seguro que lo estáis haciendo mejor que bien! Pues mira, seguro que cae mucha gente, porque sabes qué? En general la gente lo que quiere es la pastillita mágica, el remedio milagroso, esa única cosa que va a hacer que todo cambie. E incluso te hablo de gente que ya está más concienciada con cosas como la alimentación. Pero las cosas a largo plazo requieren de compromiso, de esfuerzo, y eso por desgracia suele ser mucho pedir.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne!!! bendiciones en el nuevo año
Me gusta el plan que propones es muy real y también requiere de nuestra responsabilidad y perseverancia que al final nos lleva a una vida saludable
Hola Griselda,
Me ha encantado tu comentario: «también requiere de nuestra responsabilidad y perseverancia que al final nos lleva a una vida saludable. »
Precisamente esta es una de las cosas que quiero transmitir, así que me alegra mucho ver que lo estoy consiguiendo.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne.
Me encanta tu blog.
Me encantaria me recomendaras porfavor una forma saludable de subir de peso.
gracias
Saludos desde Mexico.
Hola Perla,
Me alegro mucho de que disfrutes con mi blog.
En cuanto al tema del peso, realmente habría que ver cómo estás, cuál es tu punto, y cuales son las razones por las que no logras subir de peso para poder orientarte.
Un abrazo,
Edurne
Un post facilón en el que no dices mucho realmente… tu filosofía, que es estupenda, pero eso ya lo leemos en tu blog constantemente. Esto es más de lo mismo.
Hola Lola,
Me alegra mucho ver que estás tan familiarizada con la filosofía de Eva Muerde La Manzana y te guste tanto 🙂
Pero aunque ya la conozcas tan bien, hay gente que todavía no está tan familiarizada con ella como tú. Y en épocas como estas es más fácil que caigan en ese tipo de trampas como las del detox. Precisamente se ha escrito el post para recordar lo que tenemos que hacer cada día. Que pese a que sea obvio y de sentido común, muchas veces se nos olvida.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
Yo llevo un tiempo comiendo comida real, productos ecológicos y haciendo cambios de vida para tratar mi fatiga adrenal y permeabilidad intestinal. Vamos, que he echado el freno en el ritmo de vida que llevaba y he priorizado mi salud física y mental a través de la buena alimentación, ejercicio, yoga, reducción de redes sociales y un ritmo de trabajo mucho más tranquilo. Y lo estoy consiguiendo. También soy profesional de la salud, dirigiendo un servicio de Psiconutrición, y divulgo mucho la filosofía de comida real y vida lenta.
El último aporte que he hecho en mi cocina ha sido la Crock pot que nos animabas a probar, y estoy entusiasmada. En la cocina no se puede andar con prisas y haciendo cualquier cosa. Por eso tampoco entiendo que la gente haga burradas en Navidad o vacaciones y luego haga detox, que a mí me parecen un choque para el cuerpo (no todos).
Muchas gracias por todos los consejos, te leo muy a menudo y me ayudas bastante.
Un abrazo.
Hola, Eva. Gracias en prime lugar por tus consejos. Y Si, hay un bombardeo. Actualmente estoy en duda sobre cómo alimentarme, a mí y a mi familia. Paleo? Vegetariana? ..yo ayuno con el sirope que mencionas, pero no me apetece en invierno. Apetecen caldos…y ahí estoy….con o sin carne? Tiene muchi sentido comun lo que dices. Mi experiencia me dice que si ayuno adelgazo más rápidamente…GRACIAS.
Me gusta cuidarme, el bienestar ,la sincronización con nosotros mismos, así que me encanta los consejos,. Gracias Edurne