Hace unas semanas escribí la siguiente reflexión sobre la dieta paleo en mi página de Facebook, y tuvo bastante repercusión.
Érase una vez cuando la etiqueta «Dieta Paleo» era la manera más sencilla de explicar a la gente tu forma de alimentarte,. Pero ahora creo que estamos cada vez más lost in translation.
En esta comunidad todos somos diferentes, y sólo porque apoyes lo «paleo» no significa que apoyes la visión de todos los que forman la comunidad «paleo».
Por eso, en este post quiero contar algunos de mis pensamientos sobre la dieta paleo.
Algunas consideraciones sobre la dieta paleo
Para empezar, espero que mis ideas y mi visión vayan cambiando y evolucionando con el tiempo. Siempre estoy abierta a nuevos conocimientos, educación, investigación y experimentación personal. Creo que es lo que nos hace crecer como personas. Y es fundamental ser autocríticos con nuestras propias ideas.
Dicho esto, algunas consideraciones sobre la dieta paleo son:
- La dieta paleo no implica de forma automática que sea Low Carb, Muy Low Carb, Low Carb High Fat, etc.
- Considero que la cetosis no es el estado natural para los seres humanos. Y tampoco pienso que la alimentación baja o muy baja en hidratos de carbono sea adecuada para todo el mundo. Aunque sí tiene beneficios terapéuticos en ciertas enfermedades.
- Paleo es alimentarte de la forma más adecuada para TI como ser humano. Como alguien ÚNICO e INDIVIDUAL.
- La dieta paleo no es una recreación de los hombres y mujeres de las cavernas.
- Además, no es una dieta alta en proteínas. No es un buffet libre de carnes a lo loco. De hecho, si no estás comiendo más verduras que un vegetariano, lo más seguro es que tengas una idea errónea de este tipo de alimentación.
- Tampoco es un «ancha es Castilla» para consumir cantidades descomunales de grasa. Utiliza el sentido común. No hay necesidad de exagerar.
- Paleo no significa poca fruta o nada de frutas. Come de forma estacional. Y si te apetece, ¡COME FRUTA! No tengas miedo a la comida real.
- Y ya que estamos, si te va bien a TI como ser humano ÚNICO e INDIVIDUAL, come lácteos enteros y crudos. Y también come patatas, come arroz y come legumbres.
La dieta paleo y lo que tiene en común con otras dietas
Además de todo lo anterior, es importante saber qué elementos sí que pertenecen a la dieta paleo. ¡Y al resto de opciones dietéticas que buscan mejorar la salud! Antes de discutir sobre si una u otra es mejor, esto es lo que deberían cumplir todas ellas:
- Intenta limitar tu ingesta de comidas procesadas.
- Aumenta tu ingesta de comidas no procesadas.
- Si hay algo que no te funciona, ¡CÁMBIALO!
- Además, no permitas que tu alimentación afecte a tu felicidad y cómo te relacionas con las personas. Estar constantemente estresado por lo que comes no le va a hacer ningún favor a tu salud. Así que disfruta de amigos y familiares.
- No te dejes atrapar por ideologías y dogmas. No existe una única verdad. Sigue aprendiendo, preguntando y experimentando.
- Recuerda que existen otros factores tanto o más importantes para tu salud que la alimentación. Por ejemplo, el sueño, el estrés, el ejercicio, el tiempo en la naturaleza…
- Por favor, no preguntes «¿Esto es paleo?». Al contrario, deberías preguntarte: «¿es ésta una buena elección para mí?».
Entendiendo mejor la dieta paleo
La verdad es que euería elaborar un poco más mi visión de todo esto. Y de lo que significa para mí ese concepto de «dieta paleo» que en tantas ocasiones he tenido ganas de borrar de mi vocabulario. Por eso quiero compartir con vosotros cómo comprendo la alimentación. Quiero mostraros qué es lo que me apasiona y por qué hago todo lo que estoy haciendo por aquí.
Paleo no es una dieta. No es una moda pasajera. No es una serie de reglas inflexibles. Es una exploración de la historia, la nutrición, la alimentación del ser humano. Y, sobre todo, nuestra salud.
Paleo es una palabra que usamos para abarcar un conjunto de información que no hace más que crecer y evolucionar.
Dieta paleo es una etiqueta que ayuda a definir lo que es la comida real, la comida con una larga historia en la alimentación humana. Es la comida que nuestros antepasados sabían, de forma instintiva, que proporcionaba más nutrición. Y también es la comida que nuestros conocimientos modernos acerca de la alimentación pueden verificar como la más densa a nivel nutricional.
En realidad, es la única comida que siempre se ha comido de una forma u otra. Carne, huevos y grasa procedentes de animales sanos y criados de forma apropiada para su especie. Junto con verduras y frutas de todo tipo.
Nuestros antepasados ya conocían el valor de la comida real
Se trata de aprender de nuestros antepasados y de adoptar versiones modernas de los comportamientos que les mantuvieron saludables. De aprender de pueblos más recientes de cazadores-recolectores y comunidades tradicionales aisladas que no tenían acceso a comidas modernas procesadas. Y que vivían con los recursos naturales que tenían a su disposición, con buena salud y sin padecer las enfermedades crónicas de nuestro mundo moderno.
Las comidas con las que se alimentaban estos pueblos podían ser muy dispares en distintas partes del mundo. De hecho, ciertos elementos nos pueden resultar sorprendentes y otros mucho más comunes. Pero en todo caso, siempre estaríamos hablando de comida real.
La dieta paleo y la comida real
Quizás una de las cosas a destacar es que comer bien y de forma saludable significa saber de dónde vienen nuestros alimentos.
A menudo hablo del tema de los animales criados de forma apropiada. Y de la importancia de comer alimentos que se producen en un entorno natural y armonioso.
De hecho, la ganadería intensiva, al igual que la agricultura industrial, no sólo va en contra de lo que es natural, sino que no se debería de tolerar. Habría que criar a los animales con su alimentación natural, en sus entornos naturale. Y con la libertad para disfrutar de sus comportamientos naturales.
Eso es lo que significa el manejo apropiado de los animales. Es decir, un vacuno que pasta en el campo en vez de ser alimentado con maíz en el cebadero. Unos pollos que estén sueltos en el campo comiendo insectos, hierba, gusanos, lombrices…
Recuerda que un animal saludable, aporta comida saludable. Y este concepto es vital para comer y vivir bien. A fin de cuentas, somos lo que comieron nuestros animales. Afortunadamente, el movimiento Paleo ha sido, y sigue siendo, fundamental para hacer más accesibles y asequibles los productos animales de calidad, nutritivos y correctamente criados.
La dieta paleo: una buena forma de ser más conscientes del origen de nuestros alimentos
A mí me encanta hablar acerca de la comida real. Sobre la procedencia de nuestra comida, sobre cómo se cultivó y crió. Y sobre quién sembró las semillas o cuidó de los animales. Me apasiona la ética alimentaria, la sostenibilidad, la vida autosuficiente, el bienestar animal, el comercio justo, el medioambiente y luchar contra el oligopolio. Así como hacer un cambio positivo para ayudar a las personas a volver a conectar con la naturaleza. Para ayudarles a alimentarse con comida real.
Me apasiona cambiar la forma en la que comemos y vivimos. Y la conexión entre los seres humanos y el mundo natural. Además de ser consciente de nuestras elecciones alimentarias y estilo de vida.
En realidad no necesitamos una etiqueta para esto. No necesitar decir que sigues la dieta paleo. De hecho, somos el único animal en todo el planeta que necesita ser educado por científicos, nutricionistas, dietistas y empresas alimentarias para saber cómo debemos comer.
¿Por qué razón hemos perdido el instinto de saber lo que nos conviene?
Cuando volvemos a conectar con la comida real, la comida que nos ofrece la naturaleza, no necesitamos recurrir a reglas. Y, por tanto, nos podemos relajar mucho más en cuanto a nuestras elecciones alimentarias.
Al fin y al cabo, el ser humano solía saber cómo comer. Pero hemos permitido que el marketing de la industria alimentaria nos complique las cosas. Estamos hasta arriba de confusión alimentaria. Y a mí ya no me apetece estar involucrada en ello.
De hecho, siento que me quiero centrar más en lo que se le ha hecho a nuestra comida. En lugar de pensar en la cantidad de hidratos de carbono que contiene. O de si entra o no dentro de la dieta paleo.
Hemos complicado la nutrición. Científicos, dietistas, nutricionistas y fabricantes de alimentos. Hemos perdido la conexión con la naturaleza, el campo y el arte de comer comida sencilla y saludable. El arte de comer comida real.
Por ese motivo, me gustaría ver un cambio de movimiento que nos vuelva a conectar con nuestros granjeros y nos permita comer comida de verdad. Que nos haga comprender que la comida es una parte de nuestro ser natural y no un producto de la industria y del marketing.
Al fin y al cabo, la comida es nuestro combustible.Y cuando nos acercamos a la naturaleza para proveernos de ese combustible no tenemos por que preocuparnos con etiquetas de ingredientes, publicidad, nutrientes o compuestos químicos. Y tampoco deberíamos preocuparnos de las etiquetas que nosotros mismos nos ponemos.
Por favor, te hago un monumento YA. Con dos ovarios.
Considero esta entrada como algo para imprimir y releer las veces que haga falta (igual lo hago xDDD).
P.D: Creo que al final no te llegué a comentar sobre el vídeo (Si así es perdona por la repetición xD). Me parece increíble el trabajo que hiciste. Una auténtica pasada. Cuando a algo se le pone sentimiento y dedicación se nota 🙂 Te voté por supuesto jaja no sé si aún siguen abiertas las votaciones pero mucha suerte ♥ aunque con lo precioso que es seguro que ganas xD
… cuánta razón tienes, un ejercicio de sentido común… Gracias Edurne!! por tenernos al día de todo lo que investigas con tanta pasión y que nos haces llegar con tanto mimo a pesar del poco tiempo del que dispones.
…Ojalá que algún día, no sea sólo el dinero el motor que todo lo mueve para que podamos disfrutar de un mundo saludable (comida, naturaleza, valores…) y podamos llevar una vida lo más plena posible.
Pero por favor, cuánto sentido común resumido en una página. Me encanta cómo piensas, siempre consigues traernos la nota de cordura que necesitamos, por eso el tuyo es uno de los únicos blogs que sigo de manera habitual.
Chapó por esta mujer! No cambiaría ni una sola coma de lo que has escrito.
Hola Edurne, un post muy interesante. Lo único en lo que discrepo es en considerar que las dietas bajas en carbohidratos no sean «saludables» para todo el mundo; te dejo este artículo que explica muy bien esto: http://loquesumediconosabe.blogspot.com.es/2013/07/entiende-las-bases-de-las-dietas.html. Saludos!!!
Discrepo, las dietas low carb, cetogenicas y similares pueden ser peligrosas para algunas personas, si se mantienen por largo tiempo, como afirman algunos expertos (Paul Jaminet entre ellos), ya que pueden dañar la glándula tiroides provocando hipotiroidismo y otros trastornos.
El secreto esta en el equilibrio, y en ser conscientes de que nuestras necesidades van cambiando a lo largo de la vida, y lo inteligente es adaptarse y no empeñarse en un estilo de vida concreto porque, simplemente, creemos en el.
Claro, cuando decides matarte consumiendo 1000 calorías diarias durante años. Pero esa probablemente no sea una buena opción bajo ningún contexto.
Por lo demás, el lugar común de «todo en equilibrio» o «si haces esto te descompensas» no es más que pereza intelectual. Suena bien, pero no es el mejor argumento en términos de ciencia. Véase: http://livinlavidalowcarb.com/blog/do-low-carb-diets-lower-thyroid-function-lets-ask-the-experts/15305
Y no, con esto no quiero sugerir que paleo = LCHF, Atkins, etc.
Realmente Edurne,estás sentando las bases para una Doctrina Paleo , aunque como tú bien dices….Paleo no es todo lo que consideramos Paleo…sino mucho más.
Gracias por adecuar la realidad a nuestra filosofia y gracias por estar ahí plasmando en letras lo que todos ya sentimos.
Lo mejor que he leído en mucho tiempo. GRANDE!!
Me encanta tu explicación… parece que la gente quiere convertir «paleo» en una religión o una receta única para la salud. Realmente todos tenemos que encontrar nuestra alimentación ideal, basado en una fundación de comida real. Gracias de nuevo para tus palabras 🙂
Me parece una reflexión estupenda y con los pies en la tierra, muy bien expresado y argumentado. Gracias Edurne por aportar cordura, sensibilidad y sentido común. Espero que poco a poco empecemos a abrir los ojos.
Me encanta la pasión que transmites por la comida real, es contagiosa.
Sé que no lo has pasado muy bien en el último año, pero deseo de todo corazón que las cosas te vayan mucho mejor, te lo mereces, eres una gran persona y somos todos afortunados de tenerte en nuestras vidas de una forma u otra. Espero que sigas estándolo durante mucho más tiempo.
Totalmente de acuerdo Edurne y suscribo cada palabra. De hecho soy de las que me niego a contar y pesar, quiero comer bien bajo las premisas del sentido común. Solo tengo dudas en cuanto a la viabilidad de que todo el mundo se alimentara igual que nosotros. Estoy de acuerdo que hay cosas que son sencillas de cambiar, y así debemos exigirlo, pero sin embargo creo que la alimentación totalmente sostenible y ecológica es complicada. ¿Cuánto tardaría en engordarse mínimamente un pollo que solo picotea cosas del campo? y así con otras tantas cosas…
Suscribo palabra por palabra todo lo que has escrito. Y si me lo permites te voy a coger prestada la composicion sobre lo que es la comida real para hacer un cuadrito para mi cocina. Espero que no te importe pero es que me ha encantado, me acabo de mudar y necesito personalizar algo mi casa. Por cierto ¿tienes alguna version en Ingles? Igual la intento hacer ya que vivo en Canada y quiero que todos mis invitados puedan leerla.
Muy buena reflexión crack, la comparto!
Hola Edurne.
Hay un blog en la blogosfera paleo, Wild Heidi, que si mal no recuerdo escribió un artículo con un fondo argumental muy parecido. Como ya decía ella en su artículo, pocos lo iban a leer por no ser una estrella famosa del mundo paleo. Así que gracias por difundir este mensaje de la hartura de lo Paleo, ya que a ti sí que te sigue y leee mucha gente.
Muchos besos Edurne, muchas bendiciones, eres una maravilla de la naturaleza, gracias x ayudarme.
Hola. Yo tengo una duda, ¿es importante comer la fruta fuera de las comidas o se puede tomar de postre?
Hola Isa,
Yo opino que lo de comer la fruta fuera de las comidas no tiene fundamento y pienso que la puedes tomar de postre sin problema.
Un abrazo,
Edurne