¿Te has deshecho de muchas cosas y no estás seguro de con qué reponer tu nueva cocina paleo? A continuación, voy a compartir una lista de lo que yo más utilizo. Encontrarás algunos básicos, además de otros ingredientes y herramientas útiles para la cocina paleo, sin gluten y sin cereales.
Despensa: los básicos de tu cocina paleo
Cuando tienes una buena despensa, es mucho más fácil comer alimentos nutritivos. Además de que serán la base de muchas de tus recetas.
- Almidón de yuca
- Arándanos rojos deshidratados
- Azúcar de coco
- Aminos de coco
- Barritas de frutos secos y fruta
- Bicarbonato
- Cacao en polvo
- Conservas de pescado: preferentemente en bote de cristal y no de lata.
- Conservas de tomate: preferentemente en bote de cristal o brick.
- Nata de coco: para hacer nata sin lactosa y para cocinar
- Cremor tártaro
- Extracto de vainilla: sin ingredientes sospechosos como azúcar añadido, caramelo, colorantes, etc.
- Frutos secos: un puñado al día, y mejor si están remojados y deshidratados, para favorecer su digestión.
- Grasas saludables: aceite de coco, aceite de macadamia, aceite de oliva, aceite de palma rojo, ghee, manteca de cerdo, sebo de vaca.
- Harinas: de almendra, de arrurruz, de coco, de trigo sarraceno, de yuca, etc.
Aunque el trigo sarraceno no es estrictamente paleo, tampoco es un cereal (ver más aquí). Además, no tiene gluten, y generalmente. se tolera bien.
- Hierbas y especias
- Leche de coco: sin ingredientes añadidos como goma guar y preferentemente en brick
- Manteca de coco: es la pulpa y la grasa de coco hecha crema, un producto muy distinto al aceite de coco.
- Mantequilla de almendra y de otros frutos secos y semillas
- Miel cruda
- Sal sin refinar y pimienta
- Sirope de arce grado C
- Tahini
- Tamari sin gluten
- Tubérculos: yuca, boniato, patata, taro
- Vinagre balsámico: cuidado, no debe llevar caramelo.
- Vinagre de sidra de manzana sin pasteurizar
Nevera: los ingredientes de tu cocina paleo
Estos ingredientes serán la base de tu cocina paleo, son la materia prima de tus recetas. Por ello, asegúrate de comprar siempre la mejor calidad posible. En especial cuando se trate de grasas y de frutas y verduras.
- Embutido de calidad y jerky. Asegúrate de que son sin gluten y sin azúcar refinado. Y elige carne alimentada con pasto y/o ecológica.
- Frutos del bosque frescos (arándanos, moras, frambuesas). Ecológicos.
- Huevos ecológicos/camperos.
- Leche de almendra, anacardo, pistacho, avellana etc. casera.
- Lechuga y otras hojas para ensalada.
- Limas. Si se va a usar la piel, deben ser ecológicas.
- Limones. Si se va a usar la piel, deben ser ecológicos.
- Mantequilla de pasto (Kerrygold)
- Mayonesa casera (en mi libro tienes una receta de mayonesa suave que está de vicio)
- Pasta de curry
- Verduras y frutas frescas de temporada: crudas y cocinadas
Congelador: para que no le falte nada a tu cocina paleo
Aunque haya muchos mitos con el congelador, tener ingredientes y platos congelados harán mucho más fácil tu cambio de hábitos. Además de que será una buena forma de ahorrar tiempo en la cocina al cocinar en mayor cantidad para luego congelar.
- Caldo de huesos casero: el caldo de huesos es rico en minerales y aminoácidos como la glicina, una proteína muy importante para la salud del sistema digestivo. Lee más acerca del caldo de huesos aquí.
- Carnes y pollo: prioriza ternera, vaca y cordero, pero también cerdo, pollo, pato y caza. Preferentemente orgánico y de pasto.
- Casquería: la casquería tiene una gran densidad nutricional, especialmente el hígado. Si no te gusta su sabor, rellena bandejas de hielos con higaditos de pollo y congélalos. Así, cuando estés preparando cualquier guiso, puedes picar un higadito y añadirlo a la carne.
- Frutos del bosque: es importante que sean ecológicos, ya que los convencionales tienen cantidades elevadas de pesticidas.
- Otras frutas congeladas
- Pescado: especialmente el pescado azul como la sardina, la caballa y el salmón salvaje.
- Plátanos: cuando están maduros, pélalos, córtalos en trozos y congela. Así podrás usarlos directamente en tus recetas.
- Platos caseros en porciones
- Tocino y sebo para hacer manteca
- Verduras de hoja verde (acelga, kale, berza) escaldadas y congeladas
Utensilios para tu cocina paleo
Además de los ingredientes que hemos visto, también te interesará renovar tu menaje de cocina. Serán fundamentales en tu nueva cocina paleo para poder preparar platos sanos, ricos y nutritivos.
- Balanza digital
- Batidora potente (yo soy muy fan de las Blendtec)
- Botes y jarras de cristal
- Cazuela de hierro fundido
- Cucharas y tazas medidoras
- Cuchillos afilados
- Espátula de silicona
- Instant Pot
- Moldes de pan/bizcocho y de magdalenas
- Papel para hornear
- Procesador de alimentos o robot de cocina
- Rallador microplane. Para rallar pieles de cítricos, jengibre, cúrcuma y ajo
- Sartén skillet de hierro o de hierro mineral
- Slow cooker
- Spirali o cortador para hacer fideos vegetales
¿A que esta semana es más alentadora que la pasada? ¿Qué te parecen las propuestas para tu nueva cocina paleo? Recuerda que no tienes por qué incorporar todo desde el primer día, cada pequeño paso es un gran paso hacia tu salud.
¿Tienes preguntas? ¿Dudas? ¡Déjamelas en los comentarios de este post!
Pssst…
¿Quieres una guía completa con información sobre la dieta paleo y un plan de menús con más de 60 recetas sencillas y sabrosas para empezar con este estilo de vida con buen pie? En Paleo Sin Excusas encontrarás todo lo que necesites. Tanto si eres completamente nuevo en esta forma de alimentarte como si necesitas un empujón y grandes dosis de inspiración.
Hola Edurne! gracias por todo lo que nos explicas, la verdad que aunque llevo tiempo en esto hay veces que renovar el coco está genial.
Por cierto, el plátano maduro congelado ¿para?
Besos.
A todos nos viene bien un refresco de coco, Reme! 🙂
A menudo, tenemos plátanos y se nos maduran antes de comerlos. Por eso, es una buena idea congelarlos para que no se nos pierdan, y luego los podemos usar de muchas maneras, por ejemplo un batido.
Besos guapa,
Edurne
El plátano cuando madura mucho, lo corto en rodajas y lo congelo porque de esa manera me puedo hacer en la Vitamix unos helados de plátano impresionantes mezclando el plátano congelado con leche de coco, o con puré de avellana o almendra o con cacao en polvo. Las posibilidades son muchas y está delicioso.
¡Qué rico, Carmen!
Ese helado de plátano es tan sencillo de hacer, y está muy bueno.
Un abrazo,
Edurne
Hola, Edurne
Quisiera saber si vas a publicar algún ejemplo de menú semanal, para hacerme una idea de cómo seguir la cosa. O como poder organizarlo, porque me imagino que lleva tiempo. Gracias por el tiempo que dedicas al blog.
Hola Josepo,
Si quieres ver un plan de menús completo, te recomiendo mi libro Paleo Sin Excusas, que es precisamente eso.
Gracias a ti por leerme.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias por compartir todo esto, te sigo desde mi celular.
Saludos
Genial Martha. Gracias por estar por aquí.
Un abrazo,
Edurne
Aish tengo yo ganas de una vitamix o similar, pero es q tienen ese precio q tanto duele … aich!
Yo con mi cutre moulinex voy tirando.
Sí que es una inversión, Aldara. Pero a la larga merece mucho la pena.
Un abrazo,
Edurne
Hola, sigo tu trayectoria desde que empezó este blog. Entiendo su evolución. Incluso la comercial. Es para rogarte retires los links no vivos. Demasiados c»contenido no encontrado» en sus propios links. Si ya no procede desde tu línea editorial que podamos ver la receta del caldo de huesos para hacerlo casero, por ejemplo, por favor, retiren el link. Es con todo. Lo compraremos igual. Muchas gracias y adelante con tanta información imprescindible hoy en día por pura salud. Animo y a seguir. Saludos. Canarias. Berlín. Sídney.
Hola Maria,
Todos los enlaces deberían seguir activos. De no ser así, es porque hemos hecho un gran cambio en la web a nivel estructural y puede que ciertas cosas no funcionen correctamente. En ese caso, te agradecería enormemente que nos envíes un mail para decirnos qué enlaces no están operativos.
Muchas gracias!
Un saludo,
Edurne
Hola yo soy de México ,mi pregunta es dónde se encuentra la mantequilla kerrygold, o si sabrías de alguna que se pueda utilizar como tal, gracias por la atención
Hola Pagrilusan,
En México no sabría decirte dónde se encuentra (si es que la venden allí). Te recomendaría entrar a formar parte de nuestra comunidad privada (tienes el enlace en la página de inicio del blog) y preguntar ahí, ya que hay miembros de todas partes del mundo.
Un abrazo,
Edurne
Y otra pregunta, cuando dices sebo a que te refieres? Porque en México no sabría cómo conseguirlo,puedes decirme?
El sebo es la grasa de res preparada para cocinar de la misma manera que la manteca de cerdo, descrito aquí.
Edurne, sabes de alguna vaporera elèctrica saludable? Que serà elèctrica me facilita un monton la vida… Gracias!!!
Que solo sea vaporera no, Marina. Me gusta que los aparatos sean lo más multi-función posible, por eso utilizo la Instant Pot, que me encanta por sus múltiples funciones, para cocinar al vapor. Échale un vistazo a ver qué te parece, yo la uso casi a diario.
Un abrazo.
Edurne
Gracias Edurne, este post es un tesoro para mi, lo guardare cómo oro en paño.
Por cierto, hoy probé mi primer chucrut casero, con las directrices de tu post y solo te puedo decir que esta riquisisimo, gracias por esto también.
Un gran abrazo.
Solete, me alegro muchísimo, por ambas cosas.
Otro abrazo bien gordo para ti,
Edurne
Hola Edurne, sólo un apunte: entendiendo que conviene eliminar la soja de nuestra alimentación, tal y como se indicaba en la entrada de «operación limpieza», me resulta contradictorio encontrar tamari listado en los productos de la despensa paleo. Gracias por toda esta información 🙂
Un abrazo!
Hola Zelkova, encantada de poder despejar tus dudas.
La soja (tofu, leche, aceite, como ingrediente en productos procesados) es un alimento que conviene eliminar de nuestra dieta, no así la soja fermentada y ecológica, que es muy distinto. ¿Por qué? Porque al ser un alimento fermentado, no sólo te puede aportar los beneficios de este tipo de alimentos, sino que se consume en muy pequeñas cantidades. Puedes elegir no consumirla, pero si lo haces con este tipo de producto, no te va a causar los problemas de la soja convencional.
El problema deriva de cuando la soja se consume en grandes cantidades.
Un abrazo,
Edurne
HOLA EDURNE, GRACIAS POR TUS VALIOSOS CONSEJOS LOS APROVECHO Y DISFRUTO MUCHO. SIN EMBARGO, AQUI EN VENEZUELA NO ES POSIBLE CONSEGUIR TANTOS PRODUCTOS, NOS ARREGLAMOS DE CUANTO PODEMOS. UN ABRAZO. NEREYDA
Hola Edurne, una pregunta el procesador de alimentos que pones en tu lista ¿sirve para hacer la mantequilla de frutos secos? estoy buscando uno que no se me vaya de presupuesto. Gracias, Me encantan todos tus consejos y directrices.
Un gran abrazo!!