cocina paleo

¿Te has deshecho de muchas cosas y no estás seguro de con qué reponer tu nueva cocina paleo? A continuación, voy a compartir una lista de lo que yo más utilizo. Encontrarás algunos básicos, además de otros ingredientes y herramientas útiles para la cocina paleo, sin gluten y sin cereales.

Despensa: los básicos de tu cocina paleo

Cuando tienes una buena despensa, es mucho más fácil comer alimentos nutritivos. Además de que serán la base de muchas de tus recetas.

Aunque el trigo sarraceno no es estrictamente paleo, tampoco es un cereal (ver más aquí). Además, no tiene gluten, y generalmente. se tolera bien. 

Nevera: los ingredientes de tu cocina paleo

Estos ingredientes serán la base de tu cocina paleo, son la materia prima de tus recetas. Por ello, asegúrate de comprar siempre la mejor calidad posible. En especial cuando se trate de grasas y de frutas y verduras.

  • Embutido de calidad y jerky. Asegúrate de que son sin gluten y sin azúcar refinado. Y elige carne alimentada con pasto y/o ecológica.
  • Frutos del bosque frescos (arándanos, moras, frambuesas). Ecológicos.
  • Huevos ecológicos/camperos.
  • Leche de almendra, anacardo, pistacho, avellana etc. casera.
  • Lechuga y otras hojas para ensalada.
  • Limas. Si se va a usar la piel, deben ser ecológicas.
  • Limones. Si se va a usar la piel, deben ser ecológicos.
  • Mantequilla de pasto (Kerrygold)
  • Mayonesa casera (en mi libro tienes una receta de mayonesa suave que está de vicio)
  • Pasta de curry
  • Verduras y frutas frescas de temporada: crudas y cocinadas

Congelador: para que no le falte nada a tu cocina paleo

Aunque haya muchos mitos con el congelador, tener ingredientes y platos congelados harán mucho más fácil tu cambio de hábitos. Además de que será una buena forma de ahorrar tiempo en la cocina al cocinar en mayor cantidad para luego congelar.

  • Caldo de huesos casero: el caldo de huesos es rico en minerales y aminoácidos como la glicina, una proteína muy importante para la salud del sistema digestivo. Lee más acerca del caldo de huesos aquí.
  • Carnes y pollo: prioriza ternera, vaca y cordero, pero también cerdo, pollo, pato y caza. Preferentemente orgánico y de pasto.
  • Casquería: la casquería tiene una gran densidad nutricional, especialmente el hígado. Si no te gusta su sabor, rellena bandejas de hielos con higaditos de pollo y congélalos. Así, cuando estés preparando cualquier guiso, puedes picar un higadito y añadirlo a la carne. 
  • Frutos del bosque: es importante que sean ecológicos, ya que los convencionales tienen cantidades elevadas de pesticidas.
  • Otras frutas congeladas
  • Pescado: especialmente el pescado azul como la sardina, la caballa y el salmón salvaje.
  • Plátanos: cuando están maduros, pélalos, córtalos en trozos y congela. Así podrás usarlos directamente en tus recetas.
  • Platos caseros en porciones
  • Tocino y sebo para hacer manteca
  • Verduras de hoja verde (acelga, kale, berza) escaldadas y congeladas

Utensilios para tu cocina paleo

Además de los ingredientes que hemos visto, también te interesará renovar tu menaje de cocina. Serán fundamentales en tu nueva cocina paleo para poder preparar platos sanos, ricos y nutritivos.

¿A que esta semana es más alentadora que la pasada? ¿Qué te parecen las propuestas para tu nueva cocina paleo? Recuerda que no tienes por qué incorporar todo desde el primer día, cada pequeño paso es un gran paso hacia tu salud.

¿Tienes preguntas? ¿Dudas? ¡Déjamelas en los comentarios de este post!


Pssst…

¿Quieres una guía completa con información sobre la dieta paleo y un plan de menús con más de 60 recetas sencillas y sabrosas para empezar con este estilo de vida con buen pie? En Paleo Sin Excusas encontrarás todo lo que necesites. Tanto si eres completamente nuevo en esta forma de alimentarte como si necesitas un empujón y grandes dosis de inspiración.

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.