Cuando cambiamos nuestro estilo de vida y nos pasamos a una alimentación paleolítica o ancestral, el hecho de que ya no vamos a depender de aquellos ingredientes baratos y de relleno que habitualmente teníamos costumbre de comprar, nos puede resultar, cuanto menos, intimidante. Es más, nos preguntamos cómo ahorrar si hemos suprimido el pan, la pasta, los cereales, los aceites vegetales. Y, en su lugar, hemos llenado nuestros frigoríficos y despensas con verdura, carne, pescado, fruta, frutos secos, grasas y aceites de calidad.
El concepto de la nutrición evolutiva gira en torno a nuestra dependencia de comida real, alimentos enteros que se encuentran en la naturaleza en un formato fácilmente asimilable. Y que requieren de un procesamiento mínimo entre su estado inicial y el momento de su ingesta. Este, junto con el hecho de consumir alimentos de mayor calidad, es uno de los aspectos de la nutrición evolutiva que, para mí, tiene más sentido. Sin embargo, comprar alimentos de la mejor calidad puede suponer un incremento importante en nuestro presupuesto.
A continuación quiero compartir con vosotros algunos consejos para ahorrar. Y para hacer posible que el mayor número de personas tengan la oportunidad de alimentarse con comida real y nutritiva. Algunos de estos consejos van dirigidos directamente al ahorro en nuestras compras. Mientras que otros supondrán una reorganización de nuestras prioridades tanto a nivel presupuestario como personal. Y que nos permita, o bien ahorrarnos una cantidad considerable de dinero o gastar unos euros de más al mes en nuestra alimentación, en nuestra salud.
Ahorrar comprando de temporada y local
Los alimentos que adquirimos en los mercadillos de agricultores son mucho más frescos y sabrosos. Y generalmente más baratos, dado que no tenemos que pagar los gastos de transporte (piensa desde dónde tienen que viajar los tomates en invierno).
Además, si hablas con el agricultor o el ganadero, lo más probable es que puedas comprar directamente en su finca. O que exista algún grupo de consumo al que distribuye sus productos cerca de tu domicilio. Y es posible que de esta manera te salga más barato.
Sé de buena mano que algunos de estos mercadillos resultan bastante caros para los expositores. Por lo que, en este caso, es posible que el precio de los alimentos también sea mayor. Otra idea sería intentar esperar a hacer tu compra justo antes del cierre del mercadillo. Con frecuencia podrás encontrar buenas ofertas ya que el agricultor generalmente prefiere no tener que llevarse nada de vuelta.
Compra cortes de carne más baratos
Cuando consideramos consumir carne, es muy habitual pensar en entrecots, chuletas y filetes. Y la gente muchas veces se hace de menos si tiene que recurrir a otros cortes más baratos. Pero la realidad es que esas piezas que se suelen cocinar lentamente, cuanto más lento mejor, no solamente resultan especialmente sabrosas. Sino que son mucho más saludables y fáciles de digerir. La carne picada también resulta mucho más económica y es extremadamente versátil. De hecho, yo consumo mucha carne picada, seguramente más que cualquier otro corte.
La compra en grandes cantidades: una forma de ahorrar
Esto suele funcionar bien en el caso de la carne y los frutos secos. Si puedes contactar con un ganadero de confianza que esté dispuesto a tener en cuenta tus deseos y necesidades, es posible que puedas llegar a un acuerdo. Tanto en lo que se refiere a calidad como a precio por cantidad.
En mi caso, esto me permite comprar carne ecológica alimentada 100% con pasto y ahorrar un buen dinero al pedir en grandes cantidades, compartiendo una vaca con otras personas. En este caso hay que hacer una pequeña inversión inicial en la compra de un arcón congelador (yo conseguí el que tenemos en casa a muy buen precio porque era de exposición y tenía algún golpe). Pero el ahorro a largo plazo es importante. Y además esto garantiza que siempre tendremos disponible carne y grasas de calidad.
De esta manera también vamos a ahorrar tiempo en hacer la compra. Si no tienes esta posibilidad, otra opción es juntar un grupo de personas para hacer un pedido grande entre todos.
Consume casquería
Esta es muy densa a nivel nutricional. Y en muchas ocasiones es menos cara, puesto que es algo que la mayoría de las personas no consumen. Hígado, corazón, riñón, mollejas, sesos, menudo, lengua, manitas, etc.
Casi siempre son más ricos en micronutrientes; es la mejor manera de sacarle mayor provecho (nutricional) a nuestros euros.
Aprende a hacer caldo de huesos
Continuamos con el concepto de “comer el animal entero” (nose-to-tail eating – trad. comer de la nariz hasta la cola). Si lo que quieres es un alimento rico en minerales, no busques más. El caldo hecho con huesos (de carne, aves o pescado) es el alimento que más minerales es capaz de extraer. Y lo bueno es que los minerales no se destruyen durante la cocción como ocurre con las vitaminas. Por el contrario, pasan al agua, haciendo del caldo un alimento muy denso a nivel nutricional. Y, sobretodo, barato y con el que poder ahorrar.
Además, si así lo deseas, los huesos se pueden reutilizar hasta que se deshagan. De hecho, yo he podido sacar al menos 15 litros de caldo de una misma tanda de huesos, todos ellos con un sabor excepcional. Y no se te ocurra tirar a la basura la carcasa que te ha quedado después de asar un pollo. O los huesos de las costillas. Todo ello se puede convertir en un rico y saludable caldo.
Por si todavía no la has visto, en este post te doy mi receta de caldo.
Gasta más en animales que en plantas
Existe una mayor diferencia de calidad entre la peor carne y la mejor carne que entre la peor lechuga y la mejor lechuga. En este artículo te hablo de las calidades de las frutas y verduras. Y en estos otros de las proteínas y grasas.
Come huevos
Los huevos son baratos, saciantes, saludables y se pueden preparar de muchas maneras distintas. Así que son un alimento perfecto para ahorrar. Finalmente, los huevos que consumimos en casa provienen de gallinas felices que viven a sus anchas en el campo, son orgánicos y cuestan 3€/docena. Hagamos el cálculo.
Fermenta tus propios alimentos
Si consumes kefir de leche y lo compras en una tienda, sabrás que es un producto bastante caro. Los alimentos fermentados, como el kefir, el chucrut y otras hortalizas, la kombucha y el yogur, son otro grupo de alimentos nutricionalmente densos. Además de ser de las mejores fuentes de probióticos que existen. Y la buena noticia es que, si los preparas en casa, resultan una opción económica, muy sencilla de elaborar y con la que ahorrar.
Hazte amigo de un cazador
Si conoces a un cazador, estás de suerte. No es fácil comerse un ciervo o un jabalí entero. Y según me cuentan, parte de la belleza de cazar se encuentra en compartir.
Cambia tus prioridades
A veces la opción de poder gastar un poco más de dinero en la alimentación se reduce a reconsiderar nuestras prioridades. ¿Tienes un buen coche (o dos)? ¿Únicamente lo coges cuando es totalmente necesario? ¿Quizás tengas un teléfono de última generación con plan de datos? ¿Cuánto te gastas en cafés/cervezas/*insertar costumbre* a la semana? ¿O a lo mejor sales a menudo a comer o a cenar?
Identifica en qué estás gastando dinero que no afecte de manera directa y positiva a tu salud física y emocional. Y estudia tu situación económica para descubrir dónde estás gastando más de lo necesario. De esta manera es posible que puedas destinar unos cuantos euros más a la semana a comida de calidad.
Otra opción que afectaría a tu gestión de tiempo y ocio sería consultar la posibilidad de trabajar como voluntario/a, algún fin de semana, en la huerta de un agricultor que conozcas. Lo más seguro es que agradezcan la ayuda y la compañía. Y que al final de la jornada te vendan a un precio muy reducido, o incluso te regalen, una cesta que te alimentará a ti y a tu familia durante toda la semana. Además habrás disfrutado de un día respirando aire fresco y absorbiendo los rayos del sol. Lo que me lleva al último punto…
Aprovéchate de las cosas que son gratis
El sol es gratis. También el agua es gratis. Pasear descalzo es gratis. Y dormir es gratis (siempre y cuando no lo hagas en el trabajo). Tener una razón de ser es gratis. «¿Pero esto a cuento de qué viene? ¿No estábamos hablando de comida?».
Así es. Pero en el fondo de lo que trata todo esto, realmente es de la salud, de la felicidad, de la coherencia. En el camino hacia la salud existen más cosas aparte de la comida. Y en nuestro camino por esta vida, hay otras cosas aparte de la salud. Pero ese, ciertamente, es un tema distinto.
Y si quieres encontrar alimentos gratis, durante los paseos también se recolecta: moras, fresas, romero, laurel, castañas, setas…
Así que no utilices el dinero como una excusa para no empezar a alimentarte de manera coherente. Inténtalo durante un mes. Y si obtienes resultados que merecen la pena, encontrarás maneras de darle prioridad a las cosas que te importan. Observa cómo te llega el ahorro; ¿estás gastando menos en remedios para los resfriados, en recetas médicas? ¿ya no necesitas esas cremas para el acné?
¿Cuáles son tus mejores consejos para ahorrar dinero mientras disfrutas de una alimentación paleo? ¡Compártelos en los comentarios!
Cuanta gente confunde comer bien con comer caro…
Tristemente, la gran mayoría lo hace. Y sin embargo, no sé cuánto costará una lata de Pringles hoy en día, pero no dudan ni un momento en gastarse ese dinero en basura.
Además, en nuestro caso, cada vez necesitamos comer menos, no como antes que me tiraba casi todo el día comiendo algo. Ahora, como mucho, hacemos un par de comidas, y hay días que solamente una.
En mi caso el cambio de prioridades fue determinante. Ahora la pregunta más recurrente que me toca escuchar es «pero comprar toda esa comida ´»especial» te saldrá muy caro». Lo cierto es que los platos precocinados son mucho más caros: ahora dedico mucho tiempo a cocinar, pero me gusta, me relaja, y me permite preparar comida más sana a un coste inferior al de los «salteados» y otros platos «sanos» precocinados.
Además, la salud, la energía y lo bien que me siento ahora valen mucho más que unos euros más al mes en comida.
Buscar por internet y comparar proveedores de alimentos naturales también me ha ahorrado mucho dinero. Aunque reconozco que el hecho de no estar en casa siempre que viene el mensajero es un obstáculo!
Aunque por suerte nunca se me ha dado el caso (al menos entre la gente más cercana a mi), sí que he escuchado que muchas personas han tenido alguna que otra situación con familiares o amigos, más o menos tensa. Lo cierto es que no hacemos como todo el mundo, y a veces nos podemos encontrar con las típicas miradas o comentarios de quien no entiende por qué te has planteado llevar una vida así. Aunque al final cada uno es libre de decidir lo que le resulta importante y actuar de manera consecuente.
Y efectivamente, esos euros de más que te puedas gastar al mes, repercuten en un estado superior de salud y energía, y como dicen, eso no tiene precio!
Hola, Eva
Impecables tus artículos y sabias tus sugerencias y consejos.
Tenemos que aprender una nueva forma de vivir, empezando por la alimentación, sin duda, y que ello nos permita cambiar a sanas costumbres olvidadas y recuperarlas.
Estoy convencida de que acudir a lo local y cercano nos mejorará en todos los aspectos, seremos más humanos y agradecidos con la tierra que nos nutre y nos lo da todo.
Hay mucho camino por delante y nos tenemos que espabilar, cuantos más lo hagamos, más fácil será conquistar una vida de calidad donde nos hagamos todos más responsables de lo que elegimos y las consecuencias que ello produce tanto en nuestra salud como en el entorno y los demás.
Muchas gracias por tus bonitas palabras, Roser.
Precioso y cierto lo que compartes con nosotros.
Grandes consejos y muy buen resumen, olé! Muy de acuerdo con los comentarios. Respecto al ahorro, yo también prefiero no escatimar, porque comida=alegría, salud y disfrute, pero las compras por internet, mercados y mercadillos o simplemente dedicar más tiempo a hacer la compra se notan mucho. En lo que ahorro montañas en dinero para luego reinventir en mejor comida (o en tinto) es con la higiene. Dejo enlace a mi artículo, que es largo y además los comentarios están llenos de trucos de más gente: http://spartangourmet.blogspot.com/2012/02/higiene-de-las-cavernas.html
Salud y gracias, Eva! Keep it up!
Es que cada uno tiene sus prioridades, yo estoy totalmente de acuerdo contigo en que comida = alegría, salud y disfrute, pero también es cierto que para muchos no es así.
Muchas gracias por dejarnos el enlace a tu artículo, yo ya lo conocía, y ya desde hace tiempo cada vez ahorro más en ese aspecto, vamos que yo también practico la higiene de las cavernas, el desodorante = aceite de coco + bicarbonato, el gel de baño = bicarbonato + agua y llevo como 5 semanas haciendo el «no ‘poo», es decir, nada de champú comercial, agua y bicarbonato para lavar y agua + vinagre para hidratar… Hace siglos que no tengo el pelo tan bien, y la transición ha sido de lo más sencilla. Eso sí, deberías ver las caras de algunas de mis amigas cuando se lo cuento, jajaja!
Imagino las caras de tus amigas por cómo son las de algunas/os de las/los míos, eso sí, hay dos (chicos) que ya están con el «no ‘poo» (qué bueno, no lo había visto antes) y parece que contentos. A las chavalas les cuesta más lanzarse, incluida la que me aguanta la evangelización paleo de forma diaria…
Ya que estamos… ¿Dónde y qué marca pillas de aceite de coco? He visto muy poco y claro, muy caro…
El (o la) Ghee la haces tú o la compras, ¿dónde, cuál?
Gracias!
Sí que nos cuesta más lanzarnos a las chicas; yo llevaba ya tiempo que había dejado de usar desodorantes y geles comerciales, pero lo del pelo se me resistía. Me había planteado probarlo durante el verano, pero fueron pasando las semanas y yo decía, «ya, si eso, la semana que viene». CUando llegó el frío me dije que de aquí no pasa, total, si llevaba unos pelos de loca, siempre podía ir a todas partes con gorro, jeje. Pues nada más lejos de la realidad. Sé que a algunas personas les cuesta adaptarse, cuentan que entre 4 y 8 semanas, pero no ha sido mi caso y estoy contentísima de haberme lanzado al fin. Así que nada, anima a tu «muhé»!
El aceite de coco lo tengo que comprar fuera. Lo compro en iHerb – no sé si los conoces, funcionan fenomenal, precios muy buenos, nada de aduanas. Si nunca les has hecho un pedido, te puedo pasar un código para que te hagan un 10% de descuento en tu primera compra. La marca es Nutiva, siempre cojo los botes de 1 litro.
Ahora también quiero probar otro de otra gente a ver qué tal, ese vendría de Holanda.
Aquí, en España, de buena calidad tienes el del Dr. Goerg, pero sale carísimo, y hay que mirar los eurillos.
El ghee lo hago yo con mantequilla Kerrygold. Ni se te ocurra comprarlo, no merece la pena, el proceso es tan sencillo, además puedes jugar entre hacer mantequilla clarificada o ghee (que no es lo mismo), e incluso infusionar con distintos sabores (ajo, especias, etc) que vienen fenomenal para ciertas recetas. Dentro de unos días publicaré post sobre el ghee.
Muchísimas gracias, Eva!
Ya llevo un rato echándole un ojo a la página de iHerb, si acabo decidiéndome a pillar algo te aviso, de nuevo gracias!
Y qué ganas de leer lo del ghee, yo que pensaba que era lo mismo que la mantequilla clarificada…
Seguiré con mi cruzada casera sin químicos para el baño, algún día lo conseguiré del todo!
De nada, Nacho. En algún momento, tengo intención de poner una sección con recomendaciones de compras, pero si quieres consultarme cualquier cosa, envíame un email que yo te echo una manilla (ya ves lo que estoy haciendo, verdad? acumulando puntos para ese trueque, jajaja :D)
Jajaja, ok, Eva, muchas gracias!
Nacho, por si quieres hacer pedido en iHerb.com tienen gastos de envío gratis a partir de $40 de compra hasta fin de año, por si quieres aprovechar la oferta. Por si te decides, te paso el código para que te hagan el descuento del 10%: EDU847
Gracias mil, Eva!!!!
Perdona, llevo mucho ajetreo con la navidad, mi ordenador se ha muerto, viajes familiares… En fin…
El viernes espero tener unas horas para mí y casi seguro usaré el código, de nuevo gracias.
También dejaré comentario sobre mi precipitada experiencia con el entrecot de toro… Jeje.
Felices días y esas cosas!
De nada, Nacho!
Si es que estas no son épocas para estar pegado al ordenador, no tienes por qué disculparte! Lo único, espero que el ajetreo sea agradable!! 😉
Por lo de la «precipitada» experiencia, entiendo que no me hiciste caso cuando te dije que esperases un poco… Ya me contarás!
Felices días a ti también!
Por fin he hecho un pedido, Eva, mil gracias mil! Por la info, el enlace y el código, ya te voy debiendo mucho, jeje…
Respecto a la carne, efectivamente, ya me había liado demasiado para cuando leí tu artículo. Sabor increíble, textura… Más que consistente, jeje…
De nada, Nacho, aquí, sumando puntillos… jejeje 😉
Y ya ves lo que pasa con la impaciencia… 😀 Es una carne muchísimo más sabrosa, mucho más saludable, pero hay que tratarla de otra forma, no podemos hacer lo de siempre como expliqué en la entrada del entrecot. Ya me contarás qué tal te va la próxima vez.
Yo quiero seguir la serie de artículos de información y técnicas de cocción de carne alimentada 100% con pasto, pero si necesitas cualquier cosa hasta que me pueda poner con ello, avísame!
Cuando hablas de champú a base de bicarbonato y agua.Cuál es la concentración óptima de bicarbonato,o a ojo?
Saludos y gracias de antemano.
buenas tardes,quiero felicitarla por esta pagina,estoy empezando con el paleo y hay muchas cosas buenisimas,,saludos de venezuela..
estoy confundido con la diversidad y contradicciones de diferentes tipos de dieta que prometen salud y energía. casi todo lo que tengo en casa esta prohibida en alguna que otra dieta que conozco.no tenemos mas remedio que probar uno a uno como conejillos de indias.
Hola Carlos, no se trata de hacer dietas con diversas prohibiciones porque sí. Tenemos que intentar identificar los alimentos que son nocivos para el cuerpo, y de ahí fabricar una especie de plantilla de los alimentos que son mejores para cada uno de nosotros. Todos tenemos necesidades distintas y no existe 1 sola forma de alimentarse para todo el mundo. Simplemente al eliminar todo alimento procesado de forma industrial, estarás dando un gran paso hacia tu salud.
Hola Edurne, yo compro 1/2 docena de huevos ecológicos por 2’50€ y como unos 3 huevos al día, me parece una sobrada de precio pero no sé donde comprarlos mas baratos en Bilbao. Me puedes aconsejar algún súper o alguna sugerencia? Yo los cojo en una tienda del barrio, los del lidl son camperos no ecológicos y están a 1’29€ pero no tiene nada que ver…
Buenos días, Borja. Tienes toda la razón, el precio oficial de los huevos ecológicos es una pasada. No te voy a aconsejar ningún supermercado, porque yo nunca compro huevos (ni otros alimentos) en estos establecimientos. Sin embargo te voy a sugerir una cosa: busca productores locales en tu zona, quizá se organice algún mercado de productores en fines de semana, y puedas ir contactando de esta manera. Al principio parece difícil, porque estamos acostumbrados a bajar a la tienda y comprar lo que necesitamos, simplemente requiere un cambio de chip, y una vez conoces a un buen productor de confianza (ya sea agricultor, ganadero, etc.), lo tienes más fácil porque ellos mismos te podrán recomendar a otras personas que trabajan bien. Yo los huevos se los suelo comprar a Huerta Clarita (a quienes compro también todas las hortalizas que consumimos), no están certificados ecológicos, pero te puedo asegurar que son más ecológicos que muchos de los que sí están certificados. Pero esto lo sé porque he visitado la huerta en numerosas ocasiones, y sé cómo viven esas gallinas y lo que comen. Pago 3€ la docena, es una gran diferencia. Los huevos camperos que venden en los supermercados son de producción industrial, gallinas al aire libre, pero una alimentación casi exclusivamente a base de pienso transgénico. Existen pequeños productores que están trabajando de forma artesanal, gallinas en pastoreo, y una alimentación complementaria sostenible, de producción propia.
Hola Eva ¿como puedo contactar con ellos para comprar los huevos?
Muy buenas!
En Bilbao puedes contactar con la red NEKASAREA, una red formada por familias que se abastecen de pequeños productores locales a precios justos para todas, aquí tienes la información sobre la red http://ehnebizkaia.org/index.php/es/nekasarea
El proyecto forma parte de la Red ARCo (Agricultura de Responsabilidad Compartida). http://www.arcocoag.org
En el grupo que yo participo en Aragón tenemos mucha relación con ellos y te puedo decir que tanto sus productos como la calidad humana de quienes están involucrados son excelentes.
Salud!
Buenas!!
LLevo ya un tiempito tanteando la dieta paleolítica. Empezó más por la búsqueda de una dieta baja en hidratos para perder grasa, pero la verdad es que hay muchos «síntomas» como problemas para dormir y cansancio «de serie» de toda la vida, que sospecho que tendrían que ver con la alimentación.
A día de hoy apenas consumo cereales refinados y azúcar, aunque algo de cereales integrales sí como (procuro minimizarlo a tope).
Pero los huevos, la carne, el pescado y todas esas cosas salen del súper, entre otras cosas porque no soy yo quien hace la compra ni la que cocina, porque hace relativamente poco he vuelto a vivir con mis padres, y ahí es donde está mi mayor dificultad para pasarme a la dieta paleo …
Por suerte mi madre acepta cocinar casi siempre algo de carne/huevo/pescado + verduras, pero de ahí a pasarse a cocinar con aceite de coco … el día que se lo mencioné casi le da un patatús jajajaja, os podéis imaginar la reacción: pero hijamíademivida, estás looooca, con la de grasa que tiene el cooooco, además es saturada, con muchíiiisimo colesterol …
En fin, son más de 60 años los que tiene, es mucho pedir convencerla de lo contrario, pero sí me gustaría tratar de convencerla para buscar carnes, huevos, frutas y verduras de producción local.
Vivo a caballo entre Vigo y Coruña, así que si alguien tiene información sobre productores gallegos con los que contactar directamente que me la pase por favor!!!!
A ver qué es lo que consigo yo rebuscando por mi cuenta.
Un saludo y gracias por todo el contenido!!!!
Re. comer casqueria y caldo de huesos:
Conozco los libros de Sally Fallon/dieta Weston Price — Me encantaría comprar y comer órganos, casquería y caldo de huesos, sabiendo lo que aportan en nutrientes…PERO si los órganos y huesos NO vienen de animales que han sido criados de forma «ecológico»…no quiero que yo y mi familia ingerimos los residuos de pesticidas, hormonas o antibióticos…
En las tiendas de productos orgánicos/ecológicos que tengan carne fresca, nunca tienen huesos para caldo y muy raramente órganos o casquería…¿Alguna sugerencia?
Gracias, un saludo!
Buenas tardes!!! Yo estoy haciendo el no poo pero quiero saber sí hay algo para lavarse el cuerpo así sin químicos o que jabón recomienda para usarlo en el cuerpo. Gracias por tú respuesta
Hola: Soy de Argentina, que sabés de la paleo y el colesterol? ya que siempre lo tengo al límite. Gracias.
Miriam
Eva, no recuerdo si hace algún tiempo editastes algún libro sobre la dieta PALEO , entonces yo no estaba muy motivada, ahora estoy en otro momento para seguirla.
Me puedes recomendar libros y demás?
Me lo puedes enviar a mi correo, gracias.
tu pagina es interesantísima.
Hola Puri,
Sí, mi libro es Paleo Sin Excusas.
Un abrazo,
Edurne