Seguramente ya sabrás (o sospecharás) que la cocina es uno de los lugares favoritos de mi casa. De hecho, cocinar me permite sacar mi lado más creativo. Y es una de las formas que tengo de relajarme. Así que, como no podía ser de otra manera, el menaje que uso a diario es muy importante para mí.
Sin embargo, y a pesar de que ahora cocinar me encante y me relaje, no siempre fue así. Es más, hubo una época en la que no podría haber vivido sin un microondas en casa. Y donde me hubiera dado igual no contar con un buen cuchillo o una buena sartén.
Por suerte, hoy en día las cosas han cambiado mucho. Y puedo decir que estoy bien orgullosa de todo el menaje que tengo en mi cocina. No solo porque me permite ahorrar tiempo y dinero. También porque sé que estoy cocinando con productos de calidad, sin tóxicos que más tarde acaben en nuestros platos.
La importancia de usar menaje sin tóxicos
Antes de contarte cuáles son mis básicos en la cocina, no podía dejar de hablar de los tóxicos que nos rodean. Es un tema del que ya he hablado en muchos artículos pero que sigue siendo necesario recordar.
Sobre todo porque con apenas unos cambios básicos, podemos conseguir muchas cosas.
En ese sentido, una de mis primeras recomendaciones es deshacerte de todas las sartenes, ollas y moldes con revestimiento. Desde el teflón que siempre ha estado en nuestras cocinas hasta las nuevas opciones de cerámica y antiadherentes. Incluso aquellas hechas con materiales ecológicos. La realidad es que no podemos estar seguros de que esos materiales no acaben en nuestra mesa. Además, la gran mayoría de los fabricantes no revelan de qué está hecho su menaje.
En segundo lugar, y por si todavía no has leído este artículo, está el plástico. Se podría resumir básicamente con una frase: cuanto más lejos de la cocina, mejor. Sin embargo, sé que el cambio tiene que ser gradual. Y que a día de hoy sería imposible deshacerte de todo el menaje de plástico que inunda tu cocina. Por ello, mi recomendación es que no cocines con ningún material de plástico. Es precisamente el contacto con el calor lo que genera más problemas en la cocina.
Llegados a este punto, es hora de hablar de mis básicos de menaje en la cocina.
El menaje que te salvará la vida
Aunque quizá haya exagerado con lo de salvar tu vida, la realidad es que un buen menaje de cocina es una de las mejores inversiones que puedes hacer.
Como te decía al principio, muchas veces perdemos tiempo en la cocina porque no tenemos un buen menaje. Y, en el caso de los aparatos eléctricos, además perdemos dinero. Por ello, estos son los básicos que no deberían faltar en ninguna cocina.
Cuchillos y tablas para cortar
De básicos que son, muchas personas se olvidan de ellos. Sin embargo, no hay nada más peligroso en una cocina que un cuchillo poco afilado. Sí, como lo lees. Es más probable que te cortes con un cuchillo malo que con uno profesional.
No hace falta tener un cuchillo para cada tipo de ingrediente. De hecho, con un cuchillo para verduras y un cuchillo de cocinero podrás cortar todo tipo de ingredientes. Incluso puedes hacerte con un set que incluya ambos como este.
En cuanto a las tablas para cortar, mi recomendación es que uses una de madera. Y que tires las que tengas de plástico. No solo por lo que hemos hablado antes sino porque tienden a acumular más bacterias. Sí, a pesar de que la gente crea lo contrario, la madera también es mucho mejor en ese sentido.
Finalmente, a la hora de comprarlas solo tienes que tener en cuenta dos cosas. Primero, que sea lo suficientemente grande para cortar con comodidad. Y segundo, que vas a necesitar tablas diferentes para cortar la carne (o el pescado) y la verdura mientras cocinas. Es una medida básica de seguridad alimentaria.
Slow cooker e Instant Pot
Si te soy sincera, no podría elegir entre la olla lenta y la Instant Pot. Son dos pequeños electrodomésticos que me han enamorado desde el primer momento. Y sobre los que ya he escrito en el blog y poco más tengo que decir al respecto.
Pero si todavía no has leído esos posts, te los vuelvo a recordar aquí. Así sabrás por qué se han convertido en básicos en mi cocina:
- Guía definitiva de la slow cooker parte 1 y parte 2.
- Instant Pot: por qué es un regalo saludable y dos recetas, carrilleras de cerdo y pollo al curry.
Procesador de alimentos (o en su defecto, una batidora)
Desde hacer todo tipo de cremas de verduras hasta hacer tus propias mantequillas de frutos secos caseras. Pasando por un montón de recetas, incluyendo guarniciones, salsas y aliños.
Mi recomendación es que te hagas con un buen procesador de alimentos, como este o este. No obstante, también hay alternativas más económicas como las batidoras de vaso o las batidoras de mano. Si bien las posibilidades que nos ofrecen estas últimas son algo más limitadas, serán un buen aliado en la cocina.
Horno
Antes te he dicho que un buen menaje de cocina te hará ahorrar tiempo. Y sin duda alguna, el horno es el mejor electrodoméstico para conseguirlo. Aunque hay muchos tipos de horno diferente, no siempre los más sofisticados tienen que ser los mejores.
Por ello, mi recomendación es simple: compra un horno que sea eficiente desde un punto de vista energético y que tenga una puerta fácil de abrir, cómoda y que te permita ver bien lo que se está cocinando dentro. Además, desaconsejo la función pirolítica tanto por las toxinas que se generan y que pueden afectar tanto a humanos como a mascotas, como por el gasto extra que produce.
Cucharas y tazas medidoras
En mis posts de recetas, las medidas siempre van indicadas en cups, tablespoons y teaspoons. Es una forma muy cómoda de cocinar que evita tener que pesar los alimentos. Además, la inversión que requieren es mínima para el uso que les darás una vez te acostumbres a ellas. Las que yo utilizo son estas y estas.
Sartén
Las sartenes son el último básico de mi lista. Y también es un tipo de menaje del que ya he hablado en otras ocasiones en el blog. Como resumen, recuerda que los materiales de los que están hechas son importantes. Por ello, mi recomendación es que te hagas con sartenes de acero inoxidable, de hierro mineral como las de De Buyer o de hierro fundido esmaltado como las de Le Creuset.
Consejos para cambiar tu menaje de cocina
Por último, no podía hablar de cambios en la cocina y olvidarme de la parte más práctica, del cambio en sí. Ya que, al igual que ocurre con cualquier otro cambio en nuestras vidas, puede llegar a ser muy estresante.
Así que, ve poco a poco. Piensa bien cuál es el menaje que más utilizas y el que te puede ayudar a ahorrar más tiempo. Y empieza por ellos. De esta manera, te será mucho más fácil conseguir una cocina eficiente donde querer pasar mucho tiempo.
Si no me crees, puedes preguntárselo a cualquiera de los kitcheners que ya están poniendo en práctica estos y muchos otros consejos. O mejor aún. Tú mismo puedes formar parte de Comida Real Kitchen y descubrir todo esto por ti mismo.
Me he propuesto llevar la comida real a todos los hogares para que tú y los tuyos mejoréis vuestra salud. Y no voy a parar hasta conseguirlo. ¿Te unes a esta nueva revolución en la cocina?
Pues yo con las tablas de madera no puedo. Cada vez que miro una «veo» las bacterias entre sus vetas, acechando… Así que cuando salieron esas blancas me compré una… y al poco tiempo me pasaba lo mismo que con las de madera… ¡a la basura con ella! Desde entonces uso 2 de cristal, la lavo bien si necesito seguir cortando cosas distintas, pienso bien el orden en que voy ha cortar todo lo que necesite para una preparación, uso las 2…. Son un poco escandalosas pero estoy encantada.
Hola El,
Para mí la madera es la mejor opción. Frente al plástico creo que no hay discusión. Aunque el plástico parece que no es poroso y no puede absorber líquido, con el uso, la superficie se va dañando y hace que sea muy difícil limpiarla de cualquier manera (por no hablar de las micropartículas de plástico que nos podemos llevar a nuestra comida al cortar).
Sin embargo, la madera tiene la capacidad de detener el crecimiento de las bacterias o matarlas, y no importa que se trate de una tabla nueva o usada. Te dejo este link.
«(This study) revealed that those using wooden cutting boards in their home kitchens were less than half as likely as average to contract salmonellosis (odds ratio 0.42, 95% confidence interval 0.22-0.81), those using synthetic (plastic or glass) cutting boards were about twice as likely as average to contract salmonellosis (O.R. 1.99, C.I. 1.03-3.85); and the effect of cleaning the board regularly after preparing meat on it was not statistically significant (O.R. 1.20, C.I. 0.54-2.68).»
Y este otro en el que analizaron bacterias como la Salmonella, la Listeria y E. coli. Colocaron estas bacterias en tablas de distintas maderas (7) y distintos tipos de plástico, y en todos los casos, la madera obtuvo resultados mejores que el plástico.
«The scientists found that three minutes after contaminating a board that 99.9 percent of the bacteria on wooden boards had died, while none of the bacteria died on plastic. Bacterial numbers actually increased on plastic cutting boards held overnight at room temperature, but the scientists could not recover any bacteria from wooden boards treated the same way.»
Y te dejo este otro estudio en el que también se hace referencia a otro estudio anterior que compara la supervivencia de bacterias en madera, plástico y acero inoxidable. Ahí vieron una gran diferencia entre las muestras de madera, plástico y acero. Puedes ver los tipos de madera que mostraron la tasa más alta de reducción bacteriana. A esto le seguiría el acero inoxidable, y finalmente el plástico.
Por supuesto, es fundamental seguir unas medidas de higiene alimentaria, sea cual sea el material de la tabla que uses. En Comida Real Kitchen hemos hablado del mantenimiento de las tablas de madera, y cosas básicas como evitar la contaminación cruzada, limpieza de superficies, no usar esponjas, cocciones a temperaturas seguras, refrigerar de inmediato…
Y a efectos prácticos, una tabla de cristal te va a estropear los cuchillos muy rápidamente, y será más fácil también que te cortes accidentalmente.
Un abrazo,
Edurne
Necesito nuevas recetas paleo!!!
Hola Maite,
¿Has visto todas las recetas que tengo en el blog?
Si esas ya las tienes más que controladas, te dejo mi libro en el que encontrarás más de 60 recetas paleo y Whole30.
Y ya si quieres saltar al siguiente nivel, te invito a apuntarte a Comida Real Kitchen que es mi servicio de planificación en la cocina con planes semanales basados en recetas sencillas, sanas y caseras (paleo y AIP).
Un abrazo!
Edurne
Un artículo muy interesante para una friki de la cocina como yo. Llevo 1 año y pico haciendo cambios en mi alimentación, estilo de vida y tóxicos en el hogar. En la cocina he ido comprando tupers de cristal, bolsas de silicona, tarros de cristal, papel de cera de abejas, etc
Tengo muchos cacharros en la cocina (me encantan) y me gustaría preguntarte hasta que punto se le puede sacar provecho a la Instant pot o a una slow cooker teniendo ya en casa Thermomix, olla a presión y unos cuencos metálicos para hacer comida al vapor. Como ves soy muy cocinilla, me compré una slow cooker pequeña pero la dejé de lado porque no me cabían bien unas carcasas de pollo y tampoco le veía mucha más utilidad.
En cuanto a las sartenes, de las que recomiendas, ¿hay alguna que no se pegue la comida y que no pese mucho?
Y en cuanto a las tablas de cortar, ¿qué opinas de las de silicona?.
Mil gracias por tu atención y por tu maravilloso blog, gracias a tí puedo decir que he podido llevar a cabo este cambio en salud y estilo de vida
Hola Olga, encantada 🙂 (de una friki de la cocina a otra)
Lo primero, qué bien que hayas estado haciendo todos estos cambios que me cuentas: los tuppers y tarros de cristal, los envoltorios de cera de abeja, etc.
Te cuento mi caso particular. Yo he tenido una Thermomix hasta hace como un año o así. Pero la verdad es que no le sacaba partido más allá de usarla para picar, triturar y hacer salsas. No me gustaba nada cocinar en ella y no lo hacía nunca. Así que decidí venderla.
La slow cooker para mí es un imprescindible en la cocina (no sé si has visto mi guía aquí y aquí). Lo que sí te recomendaría es comenzar con un modelo más grande para poder hacer caldos y guisos (ésta es la que he usado durante años, y luego se la regalé a mi madre y a mí me regalaron esta otra).
Si te gusta poder dejar algo cocinando por la noche o por la mañana antes de salir a trabajar, es una opción súper interesante.
Si ya tienes una olla a presión tradicional quizás no te interese una Instant Pot. Es un tema personal mío, pero a las ollas a presión tradicionales les tengo un poco de miedo, y con la IP estoy encantada. Pero lo dicho, si a ti te funciona bien la opción que tienes, no es necesario cambiarla. Es cierto que la Instant Pot te va a ofrecer un poco más de flexibilidad, pero todo depende del uso que le quieras dar.
Tema sartenes. Te aviso: ambas pesan lo suyo, bastante más la de Le Creuset, eso sí. Pero no son opciones ligeras.
Yo tengo las dos y las uso para cosas totalmente distintas. Por ejemplo, las de De Buyer están geniales para los huevos y el pescado. Pero si vas a cocinar bastante con ingredientes ácidos (tomate, zumo de limón, vinagre), es mejor usar una Le Creuset.
Ambas las puedes usar en el horno también, siempre es un plus.
No conozco las tablas de cortar de silicona, pero me hago la idea de que con el uso se quedarán marcados los cortes, y no me parece una opción interesante. Yo sinceramente me complicaría menos la vida y optaría por una buena tabla de madera.
Te mando un abrazo y espero que te haya sido útil!
Edurne
Madera, las tablas siempre de madera, y si es de calidad mejor, y que no estén barnizadas. Yo las prácticamente baño en aceite de oliva cuando son nuevas. ¡No las lavéis en el lavavajillas por favor! Además no contaminan. Y ganan belleza con los años…
Hola Edurne, super interesante y útil el artículo… me ha pillado justo cuando estaba jubilando las sartenes, así que pedido hecho de sartenes de hierro ! Era lo último que me quedaba por cambiar. Respecto a los recipientes de cristal, suelo aprovechar los tarros de conserva que tienen buen tamaño (tomate, aceitunas) para guardar salsas, pisto etc y también los uso a veces para congelar y hacer fermentados.
Mil gracias por aportar siempre cosas que ayudan a llevar una vida más sana!
Hola! ¿La instant pot no tiene en la tapa aluminio? Justo en la parte de la tapa que entra en contacto con los alimentos (con el agua cuando hierve), la parte donde se encaja la junta de silicona.
Yo tengo una olla eléctrica programable de otra marca, y esa parte es claramente aluminio, así que en su lugar la uso con una tapa de cristal… Pero claro, ya no tiene las mismas prestaciones, no puede coger presión, y ya no hace bien el cálculo del tiempo.
Hola Xis, la Instant Pot no tiene aluminio, puedes cocinar sin preocupación con la tapa.
Un saludo,
Edurne
Hola! Lo primero de todo darte la enhorabuena a tí y tu equipo por el la web de evamuerdelamanzana y el blog. Me está resultando de gran ayuda a la hora de poner en práctica cambios de alimentación saludables.
El caso es que estoy deseando adquirir una slow cooker de Crock-Pot pero hay tantos modelos diferentes que no se muy bien cual comprar. He visto el que estabas utilizando antes (Crock-Pot SCCPBPP605-050 Olla de cocción lenta digital de 5,7L) y el que usas ahora (Crock-Pot AutoStir CSC012X Olla de cocción lenta, 240 W, 5.7 litros) este último con función auto-stir.
Pero también veo que en alguna receta utilizas un tercero (Crock-Pot 5L Duraceramic Csc026X Olla de cocción Lenta, 5 L, 5 litros).
Y no se muy bien, si hay una diferencia apreciable entre unas y otras salvo la función de auto-stir. Pero claro sin haberme puesto a ello no se si vale la pena el salto de precio y si se le saca mucho más partido. Aunque puestos ha realizar la inversión quizás mejor comprar la que ofrece más posibilidades.
Luego sigo investigando y me encuentro con que en la página web de Estados Unidos aparece alguna más.
Yo ya tengo claro el tamaño (grande) y la forma (ovalada). Pero por el momento es lo único que tengo claro.
Así que quería preguntarte si podías hacer un post señalando las diferencias más importantes entre las que has probado. Y quizás, cual recomendarías de entrada. Espero no ponerte en un aprieto! :-)).
¿Por otro lado, a la hora de decidir si comprar una slow cooker o por una Instant Pot a cual crees que se le sacaría más partido de inicio?
¡Muchas gracias!